Las comunidades pesqueras de la provincia evalúan medidas de fuerza que incluyen cortes sobre las rutas 168, 11 y 1. Reclaman asistencia económica, cumplimiento de la ley y cuestionan la ausencia de convocatoria oficial.
Pescadores amenazan con cortes de rutas desde las 9 de la mañana: en la ciudad será en la 168
Los pescadores artesanales de la provincia anunciaron que, ante la falta de respuestas del Gobierno y sin asistencia económica, podrían iniciar cortes en las principales rutas. Más de diez comunidades mantienen la protesta y advierten que la medida es “inminente” si no hay una convocatoria oficial.
gentileza
Los pescadores amenazan con el corte de rutas luego de la suspensión de reuniones con el gobierno provincial
Las organizaciones de pescadores artesanales de la provincia de Santa Fe se encuentran en estado de alerta y anticipan posibles cortes de rutas durante la jornada de este lunes. Según confirmó Jesús Pérez, referente de los trabajadores del sector, ya hay grupos “apostados” en distintos puntos del territorio a la espera de definiciones del Gobierno provincial.
“Hoy van a salir entre 10 y 12 comunidades a las rutas. En la ruta 11, en Reconquista, Villa Ocampo, Florencia; y en la ruta 1, donde todo el cordón costero se está movilizando”, sostuvo Pérez en diálogo con la prensa.
Protesta. Ante la falta de respuestas oficiales, los pescadores amenazan con cortar la ruta 168.
Un conflicto que ya lleva más de una semana: “La gente está comiendo solo pescado”
El representante explicó que muchas familias llevan más de una semana y media sin poder trabajar, lo que profundizó la crisis alimentaria: “La gente está comiendo pescado nomás, y del pescado que no pueden comer lo tiran porque ni siquiera tienen un mercado interno para vender”, describió.
Los pescadores denuncian que no fueron convocados formalmente a ninguna mesa de diálogo. “Solo nos informaron por un mensaje de texto el viernes a las 6 de la tarde, cuando yo estaba en Florencia haciendo reuniones comunidad por comunidad”, relató Pérez.
Según su versión, la única comunicación oficial fue insuficiente y tardía: “El Gobierno dice una cosa en los medios y otra en privado. Luciani dijo hace 15 días que el 95% de las instituciones estaban de acuerdo con el cierre de la exportación, y ahora afirma que no hubo acuerdo. Nos vuelven a mentir”.
Exigen cumplimiento de la ley y un resarcimiento económico
El sector reclama que la Provincia cumpla con la legislación vigente aprobada en 2021 y 2022, que establece un resarcimiento económico obligatorio para los pescadores cuando se restringe o prohíbe la actividad.
“Si se prohíbe una especie de peces, sea para exportación o no, el Gobierno debe pagar un resarcimiento. Ya tendría que haber estado depositado desde el sábado. Y no pasó”, advirtió Pérez.
Como alternativa, propusieron declarar veda durante noviembre, diciembre y enero, algo que —según explicaron— facilitaría la salida administrativa. No hubo respuesta.
Los pescadores habían dejado abierto un cuarto intermedio y esperaban una definición para este lunes. Sin embargo, denunciaron que la reunión fue suspendida sin comunicación oficial y que se enteraron por los medios de que la Provincia evaluaría levantar la resolución que frena la exportación por un año. “Nunca nos llamaron para avisarnos eso”, remarcó el referente.
La tensión crece: “El corte es inminente”
Pérez afirmó que la paciencia tiene un límite: “No le podemos decir a las familias de los pescadores que no van a comer hasta el miércoles, cuando recién ahí sabremos qué piensa hacer el Gobierno”.
En cuanto a la provisión de insumos, aseguró que la versión oficial tampoco coincide con la realidad: “El Gobierno dice que los frigoríficos van a entregar hielo. Nosotros llamamos uno por uno anoche y nos dijeron que siguen en la misma posición. Nada cambió”.
Con las comunidades ya movilizadas, el referente confirmó que los cortes podrían comenzar en cualquier momento: “El corte es inminente. Estamos mandando vehículos a buscar a los compañeros, porque muchos no tienen ni para cargar la tarjeta del colectivo. Algunos vienen caminando”.
Dónde serían los cortes
Según adelantaron los pescadores, las medidas de fuerza podrían desarrollarse en:
-
Ruta 168, acceso a Santa Fe
Ruta 11, en Reconquista, Villa Ocampo y Florencia
Ruta 1, con presencia en todo el cordón costero
Diversos puntos rurales donde se concentran comunidades pesqueras
• LEER MÁS: Crece la tensión: pescadores anunciaron cortes en la ruta 168 tras la cancelación de una reunión clave













