Unión comienza a perfilar su estructura para la próxima temporada y uno de los puestos clave —el de secretario técnico, secretario deportivo o manager— ya tiene un candidato que pisa fuerte: Sebastián Peratta. Según contó Sol Play (FM 91.5), el exarquero y actual director deportivo aparece hoy como la principal opción que evalúa la dirigencia rojiblanca para encabezar un área que, desde 2026, será obligatoria para todos los clubes de Primera División y Primera Nacional, según las nuevas disposiciones de la AFA.
Unión analiza el nombre de Sebastián Peratta para director deportivo
Sebastián Peratta, quien viene de trabajar en Independiente Rivadavia, sería el candidato a secretario deportivo que maneja Unión.
Por Ovación
UNO Mendoza
Peratta, de 49 años, atraviesa un momento de notable proyección dirigencial. El 19 de febrero de 2024, fue presentado oficialmente como director deportivo de Independiente Rivadavia de Mendoza, institución que vive uno de los momentos más importantes de su historia reciente tras alcanzar la Copa Argentina.
Su llegada a la Lepra mendocina no fue casual. Peratta ya contaba con un antecedente sólido en la función: entre 2021 y 2023 se desempeñó como director deportivo en Newell’s, donde comenzó a construir su perfil como gestor, planificador y enlace entre el fútbol profesional, las divisiones inferiores y la dirigencia.
Una trayectoria marcada por el arco y los títulos
Antes de su incursión en el mundo dirigencial, Peratta desarrolló una extensa carrera como arquero. Formado futbolísticamente en Buenos Aires, nació el 1 de noviembre de 1976 y debutó profesionalmente en Deportivo Morón, donde atajó entre 1999 y 2003. Luego llegó su salto a Vélez Sarsfield, institución en la que disputó cinco temporadas y obtuvo el Título de Primera División (Clausura 2005), una de las coronas más importantes de su carrera.
En 2008, pasó a Newell’s Old Boys, donde fue protagonista en otro logro histórico: el Torneo Final 2013, que lo consolidó como referente del plantel rosarino. Posteriormente jugó en Quilmes (2013/2014) y regresó a Deportivo Morón, club en el que cerró su ciclo como futbolista en 2015.
Un perfil acorde a la nueva estructura roja y blanca
Su doble experiencia —como jugador de trayectoria y como dirigente en crecimiento— es uno de los puntos que seduce a Unión. El reglamento que comenzará a regir en 2026 exige la presencia de una figura profesionalizada, capaz de coordinar scouting, mercado de pases, armado del plantel y proyectos de mediano plazo.
LEER MÁS: Cómo le fue a Unión con Nazareno Arasa como árbitro
En ese marco, Peratta aparece como un nombre que combina conocimiento, contactos, formación y un recorrido reciente en ambientes de alta competencia. Su presente en Mendoza, donde trabaja con un club que viene de conquistar un título nacional, potencia aún más su candidatura.
Aunque todavía no hay confirmación oficial, en Unión ya se observa un movimiento claro: sumar a una figura fuerte para ordenar la estructura deportiva. Y en ese escenario, Sebastián Peratta asoma como el gran apuntado para convertirse en el manager del Tatengue en el nuevo ciclo que se viene.
















