Este miércoles, a partir de las 12, se conocerá en el Tribunal Oral Federal de Santa Fe -Primera Junta y San Jerónimo- la sentencia por la causa Góngora -de la ciudad de Reconquista- donde se busca determinar la apropiación y la supresión de la identidad de José Luis Maulín Pratto, el nieto recuperado N° 120.
Se conocerá la sentencia por la causa Góngora

UNO de Santa Fe/José Busiemi
Durante el juicio fueron juzgadas dos mujeres, Cecilia Góngora quien fue acusada de ser la apropiadora de Maulín y la obstetra, Elsa Nasatsky, que actuó en el parto del niño del cual Luisa Pratto fue despojada en el año 1977. Las mismas pidieron, en la última audiencia, ser absueltas de culpa y cargo tras considerarse inocentes.
En sus respectivos alegatos, el fiscal del caso, Martín Suárez Faisal, solicitó una pena de diez años de prisión efectiva, mientras que la querella, a cargo de los doctores Lucila Puyol y Guillermo Munné, pidió 15 por el delito de apropiación y supresión de la identidad de Maulín Pratto, cometidos en la ciudad de Reconquista durante la última dictadura cívico militar.
En oposición, los abogados defensores, Roberto Busser y Fernando Sánchez, pidieron la absolución de sus defendidas.
La investigación comenzó en 2005 y evidenció que el 26 de marzo de 1977 Luisa Pratto llegó a un sanatorio privado de Reconquista a punto de dar a luz. La mujer fue trasladada hasta allí en forma clandestina desde la Brigada Aérea de Reconquista N° 3, donde encontraba secuestrada.
A la mujer la internaron con un nombre falso y fue obligada a entregar a su bebé a desconocidos, bajo la amenaza de matar a su marido, Rubén Maulín, y a su hermana Griselda, ambos secuestrados, si se negaba.