La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) presentó la semana pasada ante el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) una solicitud de impugnación de la audiencia pública convocada por el Gobierno para definir las tarifas correspondientes a ese servicio.
Apyme solicitó a la Justicia la impugnación de la audiencia pública del gas

La presentación se realizó en el marco de acciones similares por parte de asociaciones de usuarios y actores de la economía social nucleados en la multisectorial contra el tarifazo de la CABA. En la solicitud de nulidad se argumenta que la convocatoria del Gobierno, tal como está planteada, no cumple con los requisitos y procedimientos establecidos en la Resolución 3.158 del Enargas.
Al respecto, Mario Galizzi, presidente de Apyme Santa Fe manifestó su acuerdo ante la postura de la entidad que integra. "El respaldo de Santa Fe es total al pedido", expresó el referente. En primera instancia recalcó el hecho de que el sector que integran a las pequeñas y medianas empresas haya sido dejado de lado en el proceso de audiencia pública. "Y segundo -sostuvo- nosotros creemos que las audiencias públicas tienen que hacerse en todo el país. Es un territorio suficientemente amplio y no es lo mismo en un sector en Buenos Aires que en el sur del país, la energía eléctrica".
Principalmente, se objeta la falta del indispensable carácter federal de la convocatoria, ya que solo se realiza en CABA. De este modo se afectan seriamente las posibilidades de participación de los usuarios de las distintas regiones del país.
En esa línea destacó el rol que tuvieron los consumidores en los últimos meses ante los aumentos indiscriminados que se registraron en los servicios como el gas. "Se trata de un tema en el cual la sociedad fue ganando terreno y soluciones, es un proceso pero tenemos esperanzas", manifestó Galizzi sobre el rol que logró alcanzar la sociedad ante el aumento indiscriminado de tarifas y la respuesta favorable que emitió la Justicia.
"Sino se hubieran producido los reclamos ante la Justicia desde distintos sectores, las medidas hubieran avanzado", evaluó el referente. En esa línea no descartó la posibilidad de que la impugnación que se presentó a fines de agosto alcance un dictamen favorable para el sector que representa. "En los próximos días va a haber respuesta, creemos que a media que pasen los días se va a ir respondiendo", adelantó Galizzi.
Consciente de que se trata de un tema en el que la decisión que se alcance demandará un tiempo y un proceso, la perspectiva es positiva.
Panorama tormentoso
Al momento de describir cuál es la situación que atraviesa el sector Galizzi no dudó en calificarlo como "la tormenta perfecta", por tratarse de un período en el cual se da una serie de factores que colaboran a perjudicar a los actores del sector como la apertura de importaciones, lo cual hace imposible que puedan comprar o vender al mundo. A esto se debe sumar la caída de salarios con la pérdida adquisitiva de los trabajadores, algo que no genera posibilidad de consumo.
Otro de los obstáculos desfavorables consiste en el resurgimiento de la denominada "patria financiera", donde los créditos que se ofrecen registran tasas de interés altísimas que solo benefician a los sectores económicos. Por último, pero más actual Galizzi mencionó los tarifazos, que influyen directamente en el nivel de la producción. Este panorama dificulta que las pyme tengan posibilidad de competir ni de progresar.
El reclamo es una de las pocas herramientas en el cual la sociedad hoy puede sostenerse. Por esto desde Apyme respaldaron la marcha federal y este viernes junto a un importante número de organizaciones sociales de distintos puntos del país se hicieron presentes en la Plaza de Mayo de Buenos Aíres.
"Hoy estamos todos marchando porque creemos que esto no se va a resolver por una decisión solamente política si el pueblo no se moviliza", analizó Galizzi quien no tardó en destacar que desde Apyme observan una política económica discriminatoria, en donde se beneficia a determinados sectores económicos dejando de lado a las pequeñas y medianas empresas.