La nueva reunión de los gobernadores de Provincias Unidas se trasladó este martes a Puerto Madryn (Chubut), donde el anfitrión Ignacio Torres recibió a sus pares Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Claudio Vidal (Santa Cruz), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes), además del exmandatario mediterráneo Juan Schiaretti, actual candidato a diputado nacional. En ese marco, se despacharon con críticas a la Casa Rosada, aunque ratificaron su disposición al diálogo si son convocados por el presidente Javier Milei.
Maximiliano Pullaro: "No alcanza con gritar ni con hacerse el loquito"
En Chubut, el gobernador de Santa Fe y sus pares de Provincias Unidas volvieron a desmarcarse de Javier Milei y el kirchernismo. Reivindicaron la construcción de “una alternativa que mira al futuro desde la producción y el trabajo”.

Foto: Archivo / La Capital.
La nueva reunión de los gobernadores de Provincias Unidas se desarrolló en Puerto Madryn.
“Somos la única posibilidad que tiene la Argentina para que no vuelva nunca más el kirchnerismo a gobernar el país, porque no alcanza con gritar ni con hacerse el loquito y andar peleando con todo el mundo”, aseveró Pullaro, quien enfatizó que la Argentina “necesita desarrollo”.
Maximiliano Pullaro y la misión de Provincias Unidas
En esa línea, el santafesino resaltó que Provincias Unidas “está defendiendo lo que hay que defender para que la Argentina salga adelante de una vez por todas”.
“No nos unimos por una cuestión electoral sino para defender al trabajo, la producción, el campo, la industria, la ganadería, la minería, la industria petrolera y pesquera y el interior productivo, que siente que nadie lo está haciendo”, completó el radical.
“Si al interior productivo le va bien, a la Argentina le va bien”, resumió, en un mensaje que atravesó toda la jornada y que marcó la posición de Provincias Unidas frente a las elecciones legislativas del 26 de octubre próximo.
Respecto de la reciente polémica con las retenciones a los granos, Pullaro descerrajó: “La semana pasada volvieron a estafar al campo. Terminó siendo un beneficio para las agroexportadoras y no para los productores que se parten la espalda todos los días”.
“Ahora nos quieren llevar a elegir entre los candidatos de Cristina (Kirchner) y los de Karina (Milei). Les decimos que queremos postulantes que representen a las provincias y no modelos nacionales”, sentenció el jefe de la Casa Gris.
Tras la reciente cumbre de Río Cuarto (Córdoba), los mandatarios provinciales desembarcaron en Chubut, donde recorrieron la planta de aluminio de Aluar junto a su dueño, Javier Madanes, antes de compartir una reunión con dirigentes locales de diferentes espacios.
Durante la visita a ese símbolo productivo de la Patagonia, los gobernadores reclamaron la eliminación del sobrearancel que Estados Unidos aplica a sus exportaciones. Luego, el acto central se desarrolló en el Hotel Rayentray.
Con el objetivo de posicionarse fuera de la grieta, volvieron a promover una agenda de desarrollo y lanzaron críticas a la gestión de Milei. “Cuando vamos a Buenos Aires nos ningunean, nos destratan, no nos atienden. Porque somos provincias chicas, pobres, patagónicas o del centro. Esto tiene que terminar”, aseguró el correntino Valdés.
Acerca del rumbo económico del Ejecutivo nacional, Sadir advirtió: “No vamos a ningún lado si pensamos que la única herramienta para gestionar es la motosierra. No podemos tener equilibrio fiscal a costa de la gente. No podemos tener gobiernos con la insensibilidad de no atender a los más vulnerables. Queremos un gobierno que esté cerca de la gente”.
Schiaretti, al igual que su reciente paso por la ciudad de Santa Fe, también se despachó contra la administración libertaria. “El modelo de Milei es conseguir el equilibrio fiscal a los hachazos y con insensibilidad para reducir las jubilaciones y el presupuesto de la universidad pública, para quitarles los remedios a los jubilados y dejar sin recursos a la salud. Un discapacitado no es un problema de la familia, es un problema que debe resolver el gobierno nacional”, enumeró.
El plan de los gobernadores
Los referentes de Provincias Unidas machacan con que no quieren quedar en medio de la grieta sino que buscan consolidar una alternativa que resulte atractiva a un amplio sector del electorado argentino descontento con La Libertad Avanza (LLA) y con el kirchnerismo.
En ese sentido, Torres ejemplificó con el equilibrio fiscal. “No es una cuestión libertaria. Chile pasa de gobiernos socialistas a gestiones de derecha y esa es una premisa innegociable”, indicó el chubutense.