El gobernador Maximiliano Pullaro se refirió al reciente debate sobre los vetos del presidente Javier Milei a la ley del Garrahan y al financiamiento universitario, y afirmó que ningún envío de ATN cambiará la posición de Santa Fe.
Pullaro dijo que el envío de un ATN no modificará la postura de Santa Fe: "Es subestimarnos, a nosotros no nos van a comprar"
El gobernador de Santa Fe se pronunció sobre el freno de diputados al veto de Milei sobre el financiamiento universitario y afirmó: “Vamos a defender siempre la educación pública”. Rechazó que un aporte económico pueda alterar la postura santafesina.

Pullaro dijo que el envío de un ATN no modificará la postura de Santa Fe: "Es subestimarnos, a nosotros no nos van a comprar"
“Conmigo no se comunicó nadie”, dijo el mandatario provincial al ser consultado sobre si recibió algún llamado del gobierno de Milei. Recordó que ya había expresado su postura a favor de la educación pública hace más de un año: “Yo ya había tenido una posición pública con respecto al Garrahan y con respecto a la ley de educación. Lo había manifestado hace un año y pico atrás. Y me manifesté a favor de la educación pública”.
Aunque no es legislador, Pullaro destacó que su criterio y el de la vicegobernadora sirven de referencia para los legisladores provinciales: “Cuando los legisladores de la provincia de Santa Fe consultan cuál es el criterio que toma el gobernador y la vicegobernadora, por supuesto que nosotros vamos a defender siempre la educación pública”.
Multitudinaria marcha universitaria en Santa Fe en defensa de la educación y la salud pública
El gobernador rechazó que un Aporte del Tesoro Nacional (ATN) pueda modificar la postura de la provincia: “Es subestimarnos. Hubo tres catástrofes hídricas en la provincia de Santa Fe, en donde el gobierno provincial puso muchos recursos, los gobiernos municipales pusieron recursos. El gobierno nacional, en tres oportunidades, colaboró con la provincia de Santa Fe: un ATN de 5.000 millones, un ATN de 4.500 millones y el último de 3.000 millones. Pero eso ni siquiera compensa lo que nos deben por mes”.
En ese sentido, comparó los ATN con la deuda de la caja de jubilaciones provincial: “El último ATN fue de 3.000 millones y por mes la deuda del déficit de la caja de jubilaciones que debe transferirle el Estado Nacional al Estado Provincial son 20 mil millones. O sea, 3 mil millones por única vez, contra 20 mil millones por mes. No tiene razón de ser”.
Más allá de los recursos
Pullaro aclaró que la postura de Provincias Unidas no depende de obras ni ATN: “La Constitución de Provincias Unidas, no lo estamos haciendo ni por una obra, ni por un ATN, ni por el reparto de recursos. Lo que nosotros pretendemos hacer es que Argentina no vuelva atrás, que la alternativa claramente no sea el kirchnerismo que nos llevó a este lugar, que nos llevó a tener los niveles de pobreza que tenemos; nos llevó a tener los niveles de inflación que tenemos y que se puedan corregir”.
Sobre la gestión de Milei, el gobernador afirmó que la Nación debe avanzar con más producción, trabajo y diálogo: “Debe salir adelante con más producción, con más trabajo, con más crecimiento económico, con eficiencia, con administración, tomando todos y absolutamente cada uno de los temas y dando explicaciones a la gente y con diálogo político. Eso es lo que propone Provincias Unidas”.
Pullaro cerró destacando la fuerza de la provincia: “Nosotros somos la provincia invencible de Santa Fe. A nosotros no nos van a comprar, nosotros vamos a defender el trabajo. Nosotros vamos a defender la producción. Nosotros somos una provincia que tiene mucha, pero mucha fuerza y lo está demostrando y que unida logra corregir los problemas que tiene”.
Educación y construcción de futuro
El mandatario subrayó que fortalecer la educación es clave para construir una Argentina distinta: “El fortalecimiento de la educación tiene que ver con la construcción de una Argentina distinta, y a nosotros nos van a encontrar parados desde ese lado”.
Pullaro se mostró abierto al diálogo con la Nación: “Dialogar, por supuesto que vamos a dialogar. Si necesitan que podamos colaborar, están nuestros equipos técnicos y los equipos técnicos de Provincias Unidas, que somos las provincias productivas que creen en el trabajo, en la producción; que creen en el campo, que creen en la industria, que creen en la minería, que creen en la energía. Que quieren y sostienen a Argentina y que quieren que Argentina salga adelante, están nuestros equipos técnicos para colaborar con el gobierno”.