A dos meses y cuatro días del hundimiento que se formó en la esquina del estadio cubierto del Club Unión, el Concejo aprobó un pedido de informes para que la empresa Aguas Santafesinas informe en qué situación de se encuentra la obra.
A más de dos meses del hundimiento en Unión, el Concejo le pide a Assa que informe el estado de la obra


Los trabajos generan grandes trastornos de tránsito y movilidad en una zona clave de la ciudad. Laura Mondino, concejal del Frente Progresista, fue quien impulsó la iniciativa.
"Queremos tener información sobre la obra que está llevando adelanta Aguas Santafesinas en esa esquina tan transitada de Cándido Pujato y López y Planes", expresó.
Advirtió que "por el lugar pasan miles de personas por día, no solamente por las actividades deportivas propias del club. También funciona un centro educativo de nivel inicial, primaria y secundario. Además, pasa el transporte público, es una zona muy transitada e importante para la ciudad".
Subrayó que "hace dos meses se está llevando adelante una obra de la que no tenemos información oficial. El 28 de junio, voceros de la empresa de Agas dijeron que la obra iba a estar finalizada entre 45 y 60 días. Ya estamos llegando a ese plazo".
En esa línea, apuntó: "Queremos saber cuál es el estado de la obra, qué es lo que falta, cuál es la empresa que está llevando adelante esa obra. Y también lo que queremos saber es si la capacidad operativa está al 100 por ciento para que esa zona vuelva a la normalidad lo antes posible".
UNO Santa Fe consultó a la empresa por el estado de situación de la obra. Una fuente de la compañía admitió que Assa debió resolver "cuestiones administrativas de contratación, tanto de la obra propiamente dicha como de trabajos anexos".
Sobre la intervención, la misma fuente consultada describió: "Lo que se hizo la semana pasada fue poner en funcionamiento el bypass que permite desviar el paso de los líquidos que transporta este conducto cloacal primario".
"También se iniciaron las nuevas perforaciones para tener un terreno y suelo acorde porque el conducto está debajo del nivel freático de agua de suelo. Había tres perforaciones, se sumaron cinco; son ocho las perforaciones que están en funcionamiento para poder tener en condiciones la zona de trabajo", explicó.
"Esta semana estimamos que se va a estar iniciando lo que tiene que ver con el trabajo propiamente hidráulico. El trabajo va a consistir en la renovación de un tramo de prácticamente 20 metros de conducto, de un 1.30 metros de diámetro, que se encuentra a 5 metros de profundidad. Va a finalizar con la construcción de una nueva cámara de acceso al sistema para el mantenimiento del mismo".