El gremio ATE Santa Fe le solicitó al gobierno que dé cumplimiento a los decretos que establecieron los pase a planta permanente de 190 trabajadores que estaban contratados.
ATE le exige al gobierno el pase a planta permanente de 190 contratados y amenaza con ir a la justicia
Se trata de personas que desempeñaban funciones en los Ministerios de Educación, Producción e Igualdad y Desarrollo Humano. El sindicato exige que se efectivice la toma de posesión en sus cargos correspondientes para alcanzar la "tan ansiada estabilidad laboral".
El gremio reclama que el ejecutivo cumpla con los acuerdos Paritarios celebrados en el marco de lo establecido por la Ley 10052 y su modificatoria de Convenio Colectivo para el Sector Público y que han sido homologados por los respectivos Decretos.
"Faltan alrededor de 200 trabajadores que tienen su decreto de pase a planta permanente, que salieron en el último tramo del contador Perotti. Son parte de los acuerdos paritarios que veníamos sosteniendo" señaló Marcelo Delfor, secretario de administración de ATE.
Explicó que forman parte del último grupo de trabajadores que aguardan por dicho pase. "Los trámites administrativos demoraron y nos encontramos con la sorpresa con que el poder Ejecutivo no le dio la toma de posesión correspondiente a pesar de que son compañeros y compañeras que vienen desarrollando tareas muy importantes".
Subrayó que debido a la situación en la que se encuentran, "este mes de diciembre no cobraron su salario. Hay un perjuicio concreto, real. Porque esos contratos vencieron en su mayoría el 31 de diciembre". Recordó que los decreto que ordenaban el pase a planta corresponden al 6 diciembre: "Los contratos se caen en virtud de que es incompatible tener un contrato y estar en planta permanente. Son trabajadores de planta permanente y, por lo tanto, necesitan que el poder ejecutivo le tome la posesión y se normalice la situación".
Delfor informó que ya han "hecho las presentaciones" correspondientes como gremio, de la misma forma que también lo hicieron los trabajadores.
Y advirtió: "No se descarta que en los próximos días haya alguna presentación judicial porque entendemos que la situación es grave. Hay trabajadores y trabajadoras que son sostén de familia, embarazadas en algunos casos. Situaciones complejas. Creemos que en estos tiempos de incertidumbre con relación a la situación económica hay que dar respuesta a trabajadores que están en esta situación".
Reiteró en declaraciones al programa "De10" que se emite por "LT10" que no son trabajadores "que ingresaron en el último mes de la gestión del anterior gobierno. No, vienen trabajando con anterioridad al 15 de diciembre del 2022, como lo estableció el acuerdo paritario".
También recordó que la medida tuvo "el respaldo de la legislatura porque en uno de los artículos del presupuesto está incorporado como acuerdo el pase a planta permanente de trabajadores que cumplían con ese requisito. Es decir, muchos de los actuales funcionarios del poder ejecutivo en ese momento eran diputados, el propio gobernador, levantaron la mano apoyando y respaldando ese acuerdo paritario".
Respecto a las funciones que desempeñan, repasó: "Se trata de personal del Ministerio de Género, atendiendo una problemática que cada vez es más creciente; en el caso del Ministerio de Producción es un grupo importante de trabajadores de la empresa Enerfé que tienen a cargo el gasoducto, el cruce de la Laguna Setúbal, la mayoría son profesionales. En el caso del Ministerio de Educación, trabajadores y trabajadoras que desarrollan tareas administrativas en distintas dependencias de la sede del Ministerio, en el territorio cumpliendo la tarea de apoyo. Es un grupo de trabajadores que tienen tanto derecho como aquellos que ya han pasado a planta permanente y, sin embargo, no han tenido la posibilidad de tomar la posesión".