Más de 270 deportistas santafesinos de mediano y alto rendimiento ya fueron evaluados por el Laboratorio Móvil de Evaluaciones Funcionales, un dispositivo itinerante que recorre la provincia con profesionales de la salud y tecnología de última generación.
Atención gratuita a deportistas: el Laboratorio Móvil hará paradas en Esperanza, Ceres y San Justo
La iniciativa del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano ya benefició a atletas de 17 clubes de distintas localidades. Las atenciones evitaron gastos por casi $30 millones en estudios médicos.

La propuesta, impulsada por el Gobierno de Santa Fe, permitió a clubes e instituciones deportivas ahorrar cerca de $30 millones en estudios y asesoramiento médico.
El programa forma parte de “Formar+ Potenciando Deportistas”, una política pública que promueve el desarrollo físico, mental y técnico de atletas convencionales y adaptados, a través del trabajo articulado del Cemedep (Centro de Evaluaciones Médico Deportivas).
La unidad móvil ya recorrió ciudades como Santa Fe, Gálvez, Reconquista, Sunchales, San Jorge y San Jerónimo Norte, y atendió a deportistas de disciplinas como atletismo, fútbol, básquet, vóley, gimnasia artística, taekwondo y motociclismo.
“Esta herramienta marca un antes y un después en la forma de acompañar a nuestros deportistas. Nos permite llevar evaluaciones funcionales directamente al territorio, sin importar la localidad”, destacó Silvina Rodríguez Meson, subsecretaria de Deportes Federados.
Las evaluaciones incluyen test funcionales, antropométricos, kinesiológicos, nutricionales y psicológicos, y permiten detectar riesgos, prevenir lesiones y personalizar planes de entrenamiento. Además, los entrenadores reciben asesoramiento directo para mejorar el rendimiento físico de sus equipos.
Calendario activo hasta diciembre
El Laboratorio Móvil continuará su recorrido durante todo el segundo semestre con visitas programadas en distintos puntos de la provincia. Entre las próximas paradas figuran:
-
24 de junio: Esperanza (Las Colonias)
8 y 22 de julio: Ceres (San Cristóbal) y San Justo
5 y 19 de agosto: San Javier, Romang y Sastre (San Martín)
2, 16 y 30 de septiembre: Rafaela, Garay y Tostado
14 y 28 de octubre: Villa Ocampo y Sunchales
11 y 25 de noviembre: Santo Tomé, Sauce Viejo y Coronda
9 de diciembre: segunda visita al departamento Garay
El gobierno provincial busca con esta herramienta acortar brechas en el acceso a servicios especializados, y posicionar a Santa Fe como referencia en el uso de la ciencia y la tecnología aplicadas al deporte.