Aumento de cuotas: el arancel en escuelas privadas de Santa Fe podría superar los $126.000 en marzo

En la provincia, la grilla de cuotas permitidas varía por el aporte estatal y la paritaria docente. Resta conocer el resultado de la paritaria para conocer el aumento en los aranceles.
22 de febrero 2024 · 07:39hs

La paritaria docente en Santa Fe concentra toda la atención del ejecutivo en materia de Educación, aunque en la mente de las madres y padres de los miles de alumnos que asisten a escuelas privadas de la provincia el foco está puesto en dos cuestiones: si arrancan o no las clases y cuanto será el costo de la cuota mensual.

colegios privados.jpg

Lo cierto es que con el pago del 36,4% adeudado a los docentes por la cláusula gatillo sumado al 7% que ofreció a los docentes, la cuota máxima permitida en escuelas con porcentaje de asistencia estatal podría superar los $126.000.

El aumento de cuotas se da en el marco de lo que se plantea en la Disposición 018/03 rubricada en el año 2003 que autoriza a los colegios privados provinciales a actualizar el monto de su cuota a raíz del aumento salarial que percibirá el sector docente a causa de la paritaria aún en discusión, sumado a la cláusula gatillo de la paritaria 2023 que el Gobierno pagó en dos partes. Por el momento, desde Educación afirmaron que no hay intenciones de modificar la normativa en el corto plazo.

Esto, previa notificación a la dirección provincial de Educación Pública de Gestión Privada, permite actualizar la grilla de aranceles teniendo como base el sueldo de una maestra de grado que recién se inicia (podría escalar a $560.761 desde marzo con el 36,4% de la paritaria 2023 más el 7% ofrecido).

Con aumentos en toda la escala de aranceles, la grilla de cuotas podría llegar hasta un tope de $126.171 en colegios con un 40% de aporte del Estado, un precio de cuota equivalente al 70% de un salario mínimo, vital y móvil vigente en el país fijado en $180.000 para febrero.

La escala de cuotas que entraría en vigencia desde marzo de 2024 en los 850 colegios privados de la provincia es: escuelas con 100% de aporte estatal un máximo de $28.038 (arancel voluntario), escuelas con aporte estatal del 80% el tope es de $75.702, las del 66% de aportes $100.937 de tope, 60% de aportes estatales con $109.349 de máximo y aquellos colegios con 40% de aportes del Estado pueden cobrar hasta $126.171 de cuota.

Embed

Poco optimismo para el inicio de clases

Luego de casi dos horas de reunión en la sede del Ministerio de Trabajo el pasado martes, los docentes salieron del encuentro con gusto a poco tras conocer que el Gobierno provincial ofreció solo un 7% de aumento a los docentes para el mes de marzo de 2024, además de completar con el pago del 36,4% adeudado de la paritaria 2023. "No cumplió con las expectativas", afirmaron.

En primer lugar, el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, subrayó: "Vamos a poner la propuesta a consideración de todos nuestros órganos estatutarios y las asambleas para tomar una definición".

"Tenemos una objeción sobre la afirmación de que se salda la deuda del año 2023, porque no es así. En el mes de enero que debíamos percibir un 36,4% solamente percibimos un 14% con los haberes de enero, por lo que miles de compañeros remplazantes no recibieron aumento. Al tener ese criterio el Gobierno se niega a pagar un proporcional de aguinaldo", remarcó Alonso.

paritaria docente.jpg
Cuarta reunión de la paritaria docente en Santa Fe.

Cuarta reunión de la paritaria docente en Santa Fe.

Sobre el 7% que ofreció el Gobierno a los docentes para marzo, Alonso expresó que "es un porcentaje que no da cuenta de la inflación de los últimos meses y además que toma como referencia un salario que nosotros tampoco estamos de acuerdo, que es el de diciembre sin el 36,4% adeudado que es el que se debe tomar".

Este jueves habrá asambleas departamentales del gremio y el viernes los docentes votarán por la aceptación o no de la propuesta, además de proponer las mociones del caso.

A propósito de esto, Alonso afirmó: "Tomaremos una definición en un contexto sumamente preocupante porque indudablemente con esta paritaria que no cumple con las expectativas de los trabajadores y las trabajadoras".

Por su parte, el secretario general de Sadop, Pedro Bayúgar, afirmó: "Consideramos que la propuesta al menos no responde a la situación económica que estamos viviendo. Ellos aducen que se parte de la recaudación y nuestra propuesta es que se parta desde la inflación. Entendemos que no es lo que esperábamos pero lo consideramos con los compañeros".

Por otra parte, el referente de Sadop manifestó que "se exige el pago a los remplazantes de ese 14% no se les abonó, como el 36,4% que no se abonó por enero ni febrero".

• LEER MÁS: Todas las mociones de Amsafé La Capital rechazan la oferta salarial del gobierno y conducen al paro

Lo último

El cronograma de la fecha 7 en la Primera Nacional

El cronograma de la fecha 7 en la Primera Nacional

Básquet: se juega la tercera fecha en Divisiones inferiores

Básquet: se juega la tercera fecha en Divisiones inferiores

Mirá qué equipos estarían clasificando a los playoffs del Apertura

Mirá qué equipos estarían clasificando a los playoffs del Apertura

Último Momento
El cronograma de la fecha 7 en la Primera Nacional

El cronograma de la fecha 7 en la Primera Nacional

Básquet: se juega la tercera fecha en Divisiones inferiores

Básquet: se juega la tercera fecha en Divisiones inferiores

Mirá qué equipos estarían clasificando a los playoffs del Apertura

Mirá qué equipos estarían clasificando a los playoffs del Apertura

Colón cierra su preparación en Santa Fe antes de volar a Mendoza

Colón cierra su preparación en Santa Fe antes de volar a Mendoza

Unión jugó un partido, para correr al Kily de la discusión

Unión jugó un partido, para correr al Kily de la discusión

Ovación
Así quedó Unión en la zona A del Torneo Apertura

Así quedó Unión en la zona A del Torneo Apertura

Sin Messi y con varias ausencias, Argentina visita a Uruguay

Sin Messi y con varias ausencias, Argentina visita a Uruguay

Sigue la acción en el Apertura de Primera A de Liga Santafesina

Sigue la acción en el Apertura de Primera A de Liga Santafesina

El Dos Orillas femenino afrontará la segunda fecha

El Dos Orillas femenino afrontará la segunda fecha

Se pone en marcha la Copa Santa Fe de rugby 2025

Se pone en marcha la Copa Santa Fe de rugby 2025

Policiales
Hallaron el cadáver del subcomisario Cristian Abrigo enterrado en un campo de la zona rural de Progreso

Hallaron el cadáver del subcomisario Cristian Abrigo enterrado en un campo de la zona rural de Progreso

Madre coraje: entregó a su hijo tras el robo de una moto en Esperanza

Madre coraje: entregó a su hijo tras el robo de una moto en Esperanza

Investigan la causa que produjo la muerte de un joven de 23 años en su casa en San José del Rincón

Investigan la causa que produjo la muerte de un joven de 23 años en su casa en San José del Rincón

Escenario
Apertura de la Nueva Sala Cervantes de ATE Casa España con un Festival Inaugural de teatro santafesino

Apertura de la Nueva Sala Cervantes de ATE Casa España con un Festival Inaugural de teatro santafesino

Joaco Burgos presenta Frenesí en el hall de HUB

Joaco Burgos presenta "Frenesí" en el hall de HUB

Flavio Mendoza llega a Santa Fe con el magnífico Circo Ánima

Flavio Mendoza llega a Santa Fe con el magnífico Circo Ánima

Hilda Lizarazu presenta: Hilda Canta Charly en HUB

Hilda Lizarazu presenta: "Hilda Canta Charly" en HUB

Teresa Parodi llega a Santa Fe presentando Retrato de Familia junto a todos sus clásicos

Teresa Parodi llega a Santa Fe presentando "Retrato de Familia" junto a todos sus clásicos