En el marco de un paquete de medidas orientadas a mejorar la movilidad en la ciudad, el Concejo Municipal de Santa Fe aprobó este jueves una ordenanza que habilita el estacionamiento a mano izquierda en calles claves cercanas al hospital Cullen, una zona con alta demanda vehicular y escasa disponibilidad para estacionar.
Autorizan estacionar sobra mano izquierda cerca del hospital Cullen y evalúan más zonas fuera del SEOM
El Concejo Municipal autorizó el estacionamiento sobre mano izquierda en calles cercanas al hospital Cullen, ante la falta de espacios disponibles. Cuáles son las calles

Gobierno Provincia Santa Fe
Hospital Cullen. Imagen ilustrativa.
La iniciativa responde a un pedido del personal del efector de salud, que venía advirtiendo sobre las dificultades diarias para encontrar espacio donde dejar sus vehículos.
Luego de un estudio técnico pormenorizado, se autorizó el estacionamiento sobre el margen izquierdo en las siguientes calles:
-
San Lorenzo, entre Monseñor Zazpe y Juan de Garay, y entre Mendoza y Primera Junta
Saavedra, entre Tucumán y Mendoza
Lisandro de la Torre, entre Urquiza y Saavedra
Juan de Garay, entre avenida Freyre y Saavedra
Además, se establecieron los criterios generales para aplicar esta modalidad fuera del área del SEOM (Sistema de Estacionamiento Ordenado Municipal), priorizando zonas donde no circula el transporte público ni interfieren ciclovías, y en calzadas con el ancho necesario para garantizar la seguridad vial.
Semáforos inteligentes en arterias claves
Por otra parte, se aprobó también la incorporación de una Plataforma de Gestión y Monitoreo de la red semafórica, con el objetivo de modernizar y optimizar el funcionamiento de los semáforos en puntos estratégicos de la ciudad.
Serán reemplazadas 30 unidades semafóricas por dispositivos de última generación, que se ubicarán principalmente en:
-
Bulevar Gálvez y Pellegrini (26 unidades)
Av. Presidente Perón y calle Iturraspe
Av. Alem y calle Belgrano
Av. Gorriti y Peñaloza
Av. Aristóbulo del Valle y Galicia
También se instalarán 30 decrementadores inteligentes, que permitirán a los usuarios visualizar con anticipación el tiempo restante para el cambio de luces, mejorando la seguridad y la previsibilidad al conducir.
El proyecto incluye una plataforma digital integrada, que concentrará la información generada tanto por el SEOM como por los semáforos, cámaras y sensores inteligentes. Esto permitirá el análisis en tiempo real del flujo vehicular, el almacenamiento de datos y la generación de alertas o estadísticas útiles para planificar la movilidad urbana.
Con esta herramienta, el municipio contará con capacidad para ajustar los tiempos de semáforos en función del tránsito real, generando una circulación más eficiente y adaptada a las necesidades de cada momento.