En Colastiné Sur la sombra amenazante de la crecida del río Paraná tiene a los residentes de la zona costera en vilo, desplegando no solo preocupación, sino también acciones concretas de prevención. Con la llegada de los días esperados para el aumento del caudal, unos 35 hogares ubicados en la zona del Club Caza y Pesca, donde las defensas no se extienden, se han unido desde el mes de abril en una labor titánica para enfrentar la inminente invasión del río, sabedores de que es inevitable.
Casi 40 familias de Colastiné Sur solicitaron ayuda ante la crecida del río pero no se evacuarán por temor a los robos

La comunidad, consciente de la magnitud del desafío, solicitó la colaboración de la Municipalidad, buscando no solo apoyo humano sino también materiales cruciales para acelerar las labores de prevención. En especial, la zona de Colastiné Sur, que carece de defensas, pidió la presencia de trabajadores y suministros del gobierno local ante el avance inexorable de las aguas.
Marcela Fernández, representante de la vecinal Colastiné Sur, compartió con UNO 106.3 sus inquietudes y la actualidad en la zona: "Se acerca la crecida del río Paraná, y ya hemos identificado los puntos vulnerables por donde el agua podría ingresar, como la zona del Club Caza y Pesca, desprotegida por defensas. La Municipalidad está respondiendo con el envío de materiales, arena y bolsas, así como con trabajadores de la delegación de La Guardia, que aportan su experiencia en situaciones similares para colaborar en la carga y disposición de estos elementos".
Fernández subrayó la importancia del monitoreo constante en áreas bajas y expresó su preocupación por la situación en el reservorio, donde el ingreso del agua es inevitable: "La gente que reside allí, acostumbrada a la tranquilidad durante la sequía, se ve obligada a abandonar sus hogares, ya que la zona se vuelve inhabitable".
En cuanto a la resistencia de los habitantes locales ante la adversidad, Fernández señaló que la mayoría de las 35 familias afectadas opta por quedarse, a pesar de saber que el río inevitablemente se adentrará en sus hogares, principalmente por temor a robos. No obstante, la previsión ha llevado a muchos a retirar casillas rodantes y muebles que podrían resultar afectados o causar inconvenientes.
La colaboración comunitaria no es nueva en esta historia. Fernández lo destacó: "Estamos a la espera de maquinaria provincial para intervenir en el reservorio, el terraplén y la zona de las defensas. Esta semana están trabajando en la zona de Rincón, por lo que esperamos que después se trasladen a nuestra área, dado que desde el 2018, durante la gestión de Miguel Lifschitz, no se ha realizado mantenimiento en nuestras defensas". La incertidumbre crece, pero la solidaridad y la acción comunitaria mantienen la esperanza viva en Colastiné Sur.