El caso de la muerte de la pareja atropellada en plena Costanera Oeste de Santa Fe el pasado domingo por la noche sigue conmocionando a la comunidad santafesina, aunque es solo el último episodio de una larga trama de accidentes fatales que sigue lamentando la ciudad.
Cifras que preocupan: cuál es la avenida de Santa Fe que sumó más accidentes fatales en los últimos seis años
El último accidente fatal en la Costanera volvió a llamar la atención de la seguridad vial en la ciudad. Hay esquinas que desde 2019 sumaron cinco muertes.
Por Matías Albani
Tal es así que según las cifras oficiales que cuenta el observatorio vial dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia, desde 2019 en Santa Fe hubo 88 muertes por accidentes de tránsito contando solo las que sucedieron en las principales avenidas de la ciudad.
Con estos datos, UNO Santa Fe realizó un conteo de la cantidad de muertes que se produjeron en el marco de un accidente vial sucedidas en las principales avenidas de la capital provincial, lo que arrojó cuales fueron los corredores más peligrosos en estos últimos seis años.
La esquina con mayor cantidad de muertes
Del total de 88 muertes en avenidas desde 2019, 16 sucedieron en la arteria que ocupa el primer puesto en este conteo: avenida Presidente Perón y su continuación como Blas Parera. Este corredor que surca gran parte del cordón oeste de la ciudad y que cambia de nombre en la esquina con Fray Cayetano Rodríguez sumó cuatro accidentes fatales en 2019, tres en 2020, dos en 2021, uno en 2022, cuatro en 2023 y dos en lo que va de 2024. La rotonda del hipódromo en su cruce con Av. Blas Parera y el desvío hacia Circunvalación Oeste es la zona más peligrosa, donde se concentraron cinco de las 16 muertes.
Avenida Freyre, de las más peligrosas
El segundo lugar en cuanto a las avenidas con mayor cantidad de muertes en los últimos seis años lo ocupa Avenida Freyre. La corta avenida de apenas 19 cuadras de extensión concentró desde 2019 un total de 11 muertes al volante, sumando una en 2019, ninguna en 2020, tres en 2021, cuatro en 2022, dos en 2023 y una en lo que va de 2024. Lo curioso es que seis de las 11 muertes ocurrieron en un radio de 100 metros entre Lisandro de la Torre y Salta, justo enfrente del hospital Cullen y del Liceo Militar.
El podio de las principales avenidas más peligrosas lo completa Avenida López y Planes con su continuidad en Avenida Peñaloza desde calle Regis Martínez. La avenida al oeste de la ciudad sumó 10 muertes por accidentes viales en su historial en los últimos seis años, sumando dos en 2019, ninguna en 2020, tres en 2021, una en 2022, tres en 2023 y una este año.
Otras avenidas peligrosas
Por una sola muerte respecto a la anterior, Aristóbulo del Valle fue la cuarta avenida con mayores decesos por accidentes de tránsito, sumando nueve desde 2019 y dividiéndose esta cifra entre tres casos en 2019, cero en 2020, uno en 2021, cero en 2022, dos en 2023 y tres en 2024. La misma cantidad de muertes en este lapso de tiempo registró Avenida Gorriti, la cual cruza la ciudad de este a oeste desde Av. Aristóbulo del Valle hacia Avenida Blas Parera. El dato es que tres esquinas concentraron seis de los nueve accidentes totales: Avenida Peñaloza, Bernardo de Irigoyen y Dr. Zavalla, con dos muertes cada una.
La ruta 1 en el barrio costero de Colastiné es otro corredor peligroso de la ciudad, el cual sumó ocho muertes en los últimos seis años. Siete decesos sumó Avenida Alem en este lapso, seis sumó la Costanera Oeste en su extensión de Av. Almirante Brown y Av. 7 Jefes, Facundo Zuviría sumó otros cinco decesos, misma cantidad que Bv. Gálvez y Bv. Pellegrini. La avenida principal que menos casos fatales lamentó por accidentes fatales en estos últimos seis años en la ciudad fue Av. General Paz, con solo dos casos fatales por siniestros viales.