Colombo: "Se profundizaron las situaciones de violencia psíquica, física y sexual hacia las infancias"

La Defensora de Niñas, Niños y Adolescentes de la provincia de Santa Fe analizó en UNO Santa Fe las problemáticas que atraviesan niños, niñas y adolescentes en el marco de la pandemia.
14 de agosto 2020 · 14:36hs

En el marco del Día de la Niñez, desde la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Santa Fe invitan a pensar desde una perspectiva inclusiva con enfoque de género y diversidad a la celebración de las infancias que ya es tradicional en el país desde el año 1969 en que la ONU recomendó que cada nación destine un día a promover el bienestar de niñas y niños con actividades culturales y recreativas.

Uno Santa Fe dialogó con Analía Colombo, a cargo de la Defensoría Provincial de Niñas, Niños y Adolescentes desde 2012, sobre el trabajo que se realiza este año en el marco de la pandemia. La defensora apuntó: "Lo que detectamos es que una vez que las personas pudieron tener contactos a través de las redes sociales sin saber bien donde acudir, se profundizaron mucho las situaciones pero sobretodas las cosas la violencia psíquica, física y sexual dirigida a niños, niñas y adolescentes dentro del seno familiar. Esa fue una de las vulneraciones de derechos más profundizadas que pudimos detectar desde las áreas de atención integral desde el punto de vista de monitoreo de derechos".

Alerta meteorológica. Después de un agobiante calor llegan las lluvias y el alivio a la región. 

La sensación térmica rozó los 47°C este domingo y emitieron una alerta meteorológica para Santa Fe

los huevos, nuevamente por las nubes: el maple puede alcanzar los $1.500

Los huevos, nuevamente por las nubes: el maple puede alcanzar los $1.500

"Vimos muchas cuestiones tanto en N, N y A sin cuidados parentales como en jóvenes infractores a la ley penal. Lo que más afectó a estos jóvenes es la desigualdad en el acceso a lazos afectivos, porque al no tener conectividad o a dispositivos celulares, y como las visitas en la justicia juvenil por cuestiones de salud estuvieron suspendidas, esa falta generó una gran desigualdad de acceso a oportunidades. Tanto en cuanto a los lazos afectivos y los contactos a sus familiares como también afectó en la brecha digital a la escolaridad porque todos los chicos no tienen el mismo acceso ni a dispositivos tecnológicos ni a conectividades para poder conectarse a una plataforma virtual para aprender. Es lo que más vimos", agregó.

Y dijo sobre los festejos del Día de la Niñez: "Entendemos que el 16 de agosto es un día para celebrar en nombre de los niños que son una población altamente perjudicada con motivo del aislamiento preventivo por la pandemia que han sabido entender rápidamente la no presencialidad mucho más que los adultos. Por eso entendimos que tenemos que dejar de hablar de niños y empezar a hablar de las infancias con una mirada de pluralidad, diversidad, con verdadero enfoque de género pero sobre todas las cosas poniéndolos a ellos en el centro como los receptores de esos derechos que les adultos tenemos que garantizarles".

Al ser consultada sobre qué políticas o comportamientos sociales se pueden reforzar a partir de la profundización de situaciones de vulneración de derechos durante la pandemia, Colombo apuntó: "Que toda política dirigida a infancias y adolescencias debería reforzarse y fortalecerse y sobre todo en tiempos de pandemias tener la versatilidad suficiente como para adaptarse a la nueva realidad. Vale para salud, protección, educación fundamentalmente".

Infancias

Desde la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Santa Fe tienen este día el objetivo "de visibilizar los cambios sociales, culturales y legislativos dados en los últimos años entendemos que es apropiado dejar de hablar de niño para hablar de infancias".

A través de un comunicado al que accedió UNO, expresan: "Teniendo en cuenta que muchas veces el lenguaje refuerza estereotipos y desigualdades se hace necesario ampliar la mirada más allá de los binarismos para incluir a las infancias en sus múltiples diversidades. Como categoría y como construcción social e histórica, las infancias han cambiado y han sido entendidas de distinta manera a lo largo del tiempo. Incluso, en la mayoría de los casos la definición de infancia ha sido asociada a una cuestión de rango etario".

"Sin embargo, y a la luz de estos tiempos es necesario dejar de pensar en un modelo universal, único y homogéneo de infancia. Por eso, emplear el plural de “las infancias” nos permite dar cuenta de la diversidad que contienen, de las distintas dimensiones y de sus muchas complejidades. Porque no hay un solo tipo de infancia, sino que hay tantas infancias como niñas, niños y niñes quepan en ellas", agregan.

Asimismo sostienen: "A partir de una visión de les niñes como sujetos sociales de derechos, es decir, con opinión, participación, voz propia y deseos se promueve una nueva relación con las personas adultas. Y esto supone que el mundo adulto sea interpelado, reflexione, se pregunte permanentemente acerca de las propias expectativas, los deseos y condicionamientos que pudieran desoír o invisibilizar las voces y los deseos de les niñes a cargo".

En esta línea proponen: "Pensar desde el Estado a las infancias con perspectiva de género e implementar políticas públicas que integren a esta porción de la población –que en el caso de Argentina representa una tercera parte– es un desafío pero también una posibilidad de seguir ampliando derechos. Siempre que promover su desarrollo integral, implique el respetar de sus singularidades acompañando la construcción de identidades y subjetividades".

"Las infancias son distintas según su género, edad, procedencia, etnia, religión, cultura y condiciones de vida. Y sabemos que en tiempos de crisis o emergencias sanitarias, son niñas, niños y adolescentes los más perjudicados.Tal es así que de acuerdo al último relevamiento de UNICEF Argentina se estima que a fin de este año casi un 63 por ciento de chicas y chicos del país vivirían en situación de pobreza. Es decir, que entre diciembre de 2019 y diciembre de 2020, la cantidad chicas y chicos pasará de 7 a 8,3 millones", indican.

A jugar

Desde la Defensoría "entienden que la celebración de este año es muy particular producto de la pandemia global que vivimos". Así, se realizaron distintos aportes para acompañar a niñas, niños y adolescentes (un juego de mesa basado en la promoción de derechos y una serie de videos animados) todos pensados para propiciar el aislamiento social, preventivo y obligatorio.

"Sabemos que no es fácil, que hay días mejores y peores y que niñas, niños y adolescentes quieren volver a sus actividades habituales. Sin embargo, es bueno saber que el distanciamiento es sólo físico y no emocional y que de las maneras y medios que sea posible hay que estar lo más cerca que necesitemos de nuestros afectos. Que les niñes en todas las casas puedan seguir siendo niñes significa que puedan jugar, expresarse, y –sobre todo– ser respetados en su integridad", concluyeron.

Descargá acá El Juego de los Caminos

Lo último

La sensación térmica rozó los 47°C este domingo y emitieron una alerta meteorológica para Santa Fe

La sensación térmica rozó los 47°C este domingo y emitieron una alerta meteorológica para Santa Fe

PSG perdió con Rennes y Messi fue abucheado en la previa por los hinchas

PSG perdió con Rennes y Messi fue abucheado en la previa por los hinchas

Gorosito: A los cinco minutos de partido supe que algo raro iba a pasar

Gorosito: "A los cinco minutos de partido supe que algo raro iba a pasar"

Último Momento
La sensación térmica rozó los 47°C este domingo y emitieron una alerta meteorológica para Santa Fe

La sensación térmica rozó los 47°C este domingo y emitieron una alerta meteorológica para Santa Fe

PSG perdió con Rennes y Messi fue abucheado en la previa por los hinchas

PSG perdió con Rennes y Messi fue abucheado en la previa por los hinchas

Gorosito: A los cinco minutos de partido supe que algo raro iba a pasar

Gorosito: "A los cinco minutos de partido supe que algo raro iba a pasar"

Con un doblete de Palacios, Leverkusen bajó al puntero

Con un doblete de Palacios, Leverkusen bajó al puntero

A pesar de un encendido Deck, Real Madrid cayó con Baskonia

A pesar de un encendido Deck, Real Madrid cayó con Baskonia

Ovación
Se puso en marcha el Torneo Dos Orillas de hockey femenino

Se puso en marcha el Torneo Dos Orillas de hockey femenino

Universitario y La Salle cayeron en sus compromisos en el Regional del Litoral

Universitario y La Salle cayeron en sus compromisos en el Regional del Litoral

PSG perdió con Rennes y Messi fue abucheado en la previa por los hinchas

PSG perdió con Rennes y Messi fue abucheado en la previa por los hinchas

Napoli goleó a Torino y no detiene su andar ganador

Napoli goleó a Torino y no detiene su andar ganador

Fernández y Tagliafico, los primeros en llegar al país

Fernández y Tagliafico, los primeros en llegar al país

Policiales
Se despertaron y encontraron a un delincuente dentro de su departamento en barrio Centro

Se despertaron y encontraron a un delincuente dentro de su departamento en barrio Centro

Violento robo en la ciclovía de Vélez Sársfield a una trabajadora de la provincia y docente

Violento robo en la ciclovía de Vélez Sársfield a una trabajadora de la provincia y docente

Le robó el auto en 7 Jefes y lo abandonó a las pocas cuadras

Le robó el auto en 7 Jefes y lo abandonó a las pocas cuadras

Escenario
Fito Páez llega a Santa Fe para celebrar los 30 años de El amor después del amor

Fito Páez llega a Santa Fe para celebrar los 30 años de "El amor después del amor"

Ladys Tango Festival Internacional

Lady's Tango Festival Internacional

La Hoguera presenta Al acecho

La Hoguera presenta "Al acecho"

Beer&Sex Night en el Centro Cultural Provincial

Beer&Sex Night en el Centro Cultural Provincial

Llega a Santa Fe Un Concierto García, el mejor homenaje sinfónico a Charly

Llega a Santa Fe "Un Concierto García", el mejor homenaje sinfónico a Charly