El dólar informal pegó un nuevo salto y alcanzó un nuévo record este jueves. El blue aumenta $2,50 para trepas a los $223,50, luego de sumar otros $2 entre martes y miércoles. En la ciudad de Santa Fe, la divisa norteamericana amenaza con tocar los $230 y cotiza entorno a los $228
El dólar blue pegó otro salto y en Santa Fe amenaza con alcanzar los $230

Imagen ilustrativa
La brecha con el tipo de cambio mayorista, que regula el Banco Central, trepa al 113,3%, máximo desde el 13 de noviembre de 2020.
Este escenario se produce en un contexto particular, vinulado a la falta de definiciones en torno a las negociaciones con el Fondo Monetario, y la inminencia del vencimiento de 718 millones de dólares del viernes y sin que el gobierno confirme que afrontará dicha suma.
Según publica Ambito, el dólar paralelo viene de acumular su mayor suba semanal en siete meses: $9,50. Así, la cotización exhibe un alza de $15,50 desde su mínimo mensual ($206), anotado el lunes 3 de enero.
Con respecto a los factores que explican la suba del dolar informal, se destaca -además de la falta de avances en un acuerdo con el FMI), una alta inflación, elevado déficit fiscal, con importante emisión monetaria, más la débil posición de las reservas del Banco Central.
En diciembre, el dólar paralelo avanzó 3,2% ($6,50), contra una inflación mensual del 3,8%, según el INDEC. Asimismo, en el acumulado de 2021 tuvo un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111%.
Especialistas advierten para el 2.022 que la evolución de la cotización dependerá de varios factores, y remarcan a la negociación con el FMI y la estrategia en el manejo del tipo de cambio oficial como dos de las cuestiones más importantes a monitorear.