El Concejo deliberante de la ciudad sesionó este miércoles para debatir entre otras cuestiones la ordenanza de presupuesto 2024 y la ordenanza tributaria, ambas aprobadas por el cuerpo legislativo local luego de la presentación del proyecto del municipio al cuerpo.
El intendente Poletti ya cuenta con el presupuesto 2024 y una nueva ordenanza tributaria

Municipalidad de la ciudad de Santa Fe.
En lo que tiene que ver con tributos, el ejecutivo y el Concejo coincidieron en hablar de incrementos "por debajo de la inflación", aunque se preven grandes subas en los principales tributos.
Los ediles se posicionaron a favor de la quita de 20 tasas de actuaciones administrativas que agilizarán los trámites, como por ejemplo, la solicitud de habilitación de negocios o trámites vinculados a planos en el área de edificaciones privadas.
En cuanto al Derecho de Registro e Inspección, es decir, lo que tributan las empresas a través de actividades económicas como comercios, servicios e industrias no se modificaron las alícuotas, salvo para grandes contribuyentes de tres actividades: Casino, Bancos y Grandes Superficies Comerciales, que tienen mayor capacidad económica.
Además se modificó el artículo 13º de la ordenanza tributaria sobre los derechos mínimos mensuales especiales que abonan playas de estacionamiento y cocheras por cada plaza disponible.
Presupuesto
La ordenanza de presupuesto fue aprobada por el cuerpo en unanimidad, aunque con algunas voces críticas a la letra chica presentada por el ejecutivo al Concejo.
Ignacio Laurenti, de Viva la Libertad, manifestó: “Acompañamos con nuestro voto este presupuesto ya que entendemos que es la herramienta que necesita el Ejecutivo para poner en marcha su plataforma de gobierno aunque no estemos del todo de acuerdo en algunos puntos. Es el primer año al frente de la Municipalidad y al final del ejercicio esperamos ver los resultados”.
Jorge Andrés Fernández, del partido Justicialista, fue una de las voces que manifestó críticas a lo presentado por el municipio: “Tenemos algunas críticas e interpretaciones diferentes sobre la realidad en las que este presupuesto se va a volcar, pero no queremos poner obstáculos. No creo que sea un presupuesto equilibrado”.
Por su parte, Silvina Cian, del frente Unidos, remarcó que es un presupuesto "austero, equilibrado, en sintonía con lo que estamos transitando los argentinos". Además, expresó: "Me preocupa la paralización de las obras nacionales que se encuentran suspendidas hace más de dos meses. Quiero detenerme en cuatro de ellas, que son obras de infraestructura ampliamente esperadas por los vecinos y las vecinas: pavimentación en barrio San José, pavimentación en calle Aguado, desagüe en Camino Viejo a Esperanza y obras de cloacas en barrio Transporte y Villa Elisa II".
"La suspensión de estas obras tienen un impacto sumamente negativo para nuestra ciudad. Durante mis años como cronista fui testigo de estas demandas de los vecinos y hemos ido a cubrir estas necesidades urgentes que traen aparejadas una calidad de vida adeudada por décadas. Quiero reafirmar mi compromiso de acompañar las gestiones que se realicen para que estas obras tengan su destino esperado", continuó Cian.
Otra de las voces de Unidos fue el edil, Leandro González: “Seguramente faltan obras en el presupuesto porque tenemos escasez de recursos pero hay racionalidad en tratar de cubrir lo básico. La señal que damos hoy es la de madurez política de ponernos de acuerdo en un montón de herramientas en un contexto complejo, es mostrar que hay un camino que se puede construir y que lo podemos hacer con la participación de todos”.