El Ministerio de Salud de Santa Fe confirmó 12 casos de dengue sin antecedentes de viaje

Corresponden a las localidades de Santa Fe, Rosario, Tostado, Florencia, El Trébol y Arroyo Seco. En esta capital se confirmó un nuevo caso y se iniciaron las tareas de bloqueo.
3 de enero 2024 · 16:24hs

Desde el reporte emitido en la última semana de 2023 sobre la circulación de dengue en la provincia de Santa Fe, el Ministerio de Salud de la Provincia informa que se registró un nuevo caso autóctono.

De esta manera, desde el primero confirmado el 19 de noviembre hasta la fecha, son 12 los contagios que no cuentan con antecedente de viaje. Corresponden a las localidades de Rosario, Tostado, Florencia, El Trébol, Santa Fe y Arroyo Seco.

Además, a nivel nacional, se registraron nuevos casos con antecedente de viaje a provincias del país con circulación, siendo los principales destinos Chaco y Formosa, por lo que se recomienda reforzar las medidas de prevención a la población que se traslade a zonas con circulación.

Del total de 71 casos confirmados a la fecha, tanto importados como autóctonos, se destaca que ninguno fue de gravedad. Los serotipos detectados fueron DEN-1 y DEN-2.

Los equipos del Ministerio de Salud de la provincia continúan trabajando de manera articulada junto a municipios y comunas, en los correspondientes operativos de bloqueo y en la difusión de las formas de prevención.

Este miércoles, el municipio informó un nuevo caso positivo por dengue en la ciudad. Se trata de un paciente masculino de 31 años realizó un viaje a Paraguay del cual regresa a la ciudad de Santa Fe el 24/12, iniciando síntomas típicos de Dengue el 27/12 con fiebre elevada, cefalea intensa, dolor retroocular, malestar general.

Consulta en hospital Cullen donde realizan seguimiento con hemogramas y medidas generales en domicilio, luego se pide serología y se notifica por planilla con un resultado de antigenos positivos, calificándolo como caso probable, por lo cual se inician acciones de bloqueo.

El paciente está en recuperación, aún con decaimiento pero en buen estado general. Sus convivientes no presentan síntomas, pero sus contactos en Paraguay si.

Recomendaciones y prevención

Dado que la enfermedad es transmitida por el mosquito Aedes aegypti, una especie que puede vivir dentro de los hogares y alrededores e incrementa su población en épocas de calor, se recuerda que para evitar la propagación de este insecto se debe evitar la acumulación de agua mediante el descacharrado.

Asimismo, se insiste en la importancia de evitar las picaduras del mosquito utilizando repelente; ropa clara y cubierta, especialmente luego de la caída del sol; dormir en espacios con protección para mosquitos; y utilizar insecticidas en el interior de las viviendas: espirales, tabletas termoevaporables, aerosoles.

Es importante prestar atención a la aparición de fiebre de 2 a 7 días de duración, sin afección de las vías respiratorias; acompañada de fuerte dolor de cabeza y muscular o en las articulaciones (en especial muñecas y tobillos), sarpullido, irritación ocular, y malestar general. En caso de tener alguno de estos síntomas, es importante consultar al Centro de Salud más cercano y no automedicarse.

Fiebre Hemorrágica Argentina

Durante el año 2023, cinco personas contrajeron Fiebre Hemorrágica Argentina en la provincia, de las cuales una falleció en la región Sur.

La Fiebre Hemorrágica Argentina es una enfermedad conocida como el “mal de los rastrojos”, que es causada por el virus Junín y afecta a una extensa región de nuestro país que abarca el noroeste de la provincia de Buenos Aires, sur de la provincia de Santa Fe, sur de Córdoba y norte de La Pampa.

La contraen principalmente personas que trabajan, viven o visitan el campo o estuvieron en contacto con sitios invadidos por roedores del campo los cuales eliminan continuamente el virus a través de su saliva y orina, contaminando el medio ambiente en el que viven.

Los síntomas que presenta se inician con cuadro de fiebre, decaimiento y dolor de cabeza. Luego pueden presentarse dolores musculares, de articulaciones, detrás de los ojos, mareos, náuseas y vómitos. Ante la aparición de cualquiera de estos síntomas es importante consultar al médico ya que existe un tratamiento que, si se administra a tiempo, aumenta las posibilidades de curar la enfermedad.

La principal medida preventiva es la vacunación de personas que residan, trabajen o circulen en áreas de riesgo antes mencionadas. La vacuna CANDID #1 es altamente eficaz y se encuentra en el Calendario Nacional de vacunas para personas con riesgo de enfermar. La vacunación se realiza durante todo el año en Hospitales y Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS).

Se aplica a mayores de 15 años de edad y se requiere una dosis única para estar protegido. Además, se aclara que no deben vacunarse personas gestantes, mujeres que estén amamantando ni inmunodeprimidos o que reciban dosis altas de corticoides.

Lo último

Se juega la revancha por Copa Santa Fe en Cabaña Leiva

Se juega la revancha por Copa Santa Fe en Cabaña Leiva

Se viene la fecha 12 del Apertura Griselda Weimer

Se viene la fecha 12 del Apertura Griselda Weimer

Alan Crenz busca dejar bien en alto al boxeo santafesino

Alan Crenz busca dejar bien en alto al boxeo santafesino

Último Momento
Se juega la revancha por Copa Santa Fe en Cabaña Leiva

Se juega la revancha por Copa Santa Fe en Cabaña Leiva

Se viene la fecha 12 del Apertura Griselda Weimer

Se viene la fecha 12 del Apertura Griselda Weimer

Alan Crenz busca dejar bien en alto al boxeo santafesino

Alan Crenz busca dejar bien en alto al boxeo santafesino

Hoy 20 de junio es el Día de la Bandera en homenaje a Manuel Belgrano, su creador

Hoy 20 de junio es el Día de la Bandera en homenaje a Manuel Belgrano, su creador

Secuestraron fentanilo y remifentanilo en un colectivo que tenía como destino la ciudad de Santa Fe

Secuestraron fentanilo y remifentanilo en un colectivo que tenía como destino la ciudad de Santa Fe

Ovación
Sanjustino quedó muy cerca de obtener el título en el Apertura

Sanjustino quedó muy cerca de obtener el título en el Apertura

Instituto y Regatas abren las semifinales de la Liga Nacional

Instituto y Regatas abren las semifinales de la Liga Nacional

Se juega la fecha 13 del Apertura Marcos Méndez

Se juega la fecha 13 del Apertura Marcos Méndez

Se viene la fecha 12 del Apertura Griselda Weimer

Se viene la fecha 12 del Apertura Griselda Weimer

Alan Crenz busca dejar bien en alto al boxeo santafesino

Alan Crenz busca dejar bien en alto al boxeo santafesino

Policiales
Brutal asalto en Santa Rosa de Lima: un hombre fue baleado por delincuentes al regresar a su casa

Brutal asalto en Santa Rosa de Lima: un hombre fue baleado por delincuentes al regresar a su casa

Choque en Ruta 1: Es criminal dejar caballos sueltos en una zona sin iluminación, dijo una de las víctimas

Choque en Ruta 1: "Es criminal dejar caballos sueltos en una zona sin iluminación", dijo una de las víctimas

Tres personas fueron detenidas con cocaína en un control policial en la Autovía 19, a la altura de Angélica

Tres personas fueron detenidas con cocaína en un control policial en la Autovía 19, a la altura de Angélica

Escenario
Raly Barrionuevo regresa a Tribus con su show A solas y sin libreto

Raly Barrionuevo regresa a Tribus con su show "A solas y sin libreto"

SLB vuelve a Santa fe presentando La nocividad del tiempo y todos sus éxitos

SLB vuelve a Santa fe presentando "La nocividad del tiempo" y todos sus éxitos

La Camerata Rosario presenta: Vivaldi & Piazzolla: las ocho estaciones en Santa Fe

La Camerata Rosario presenta: "Vivaldi & Piazzolla: las ocho estaciones" en Santa Fe

Cabra Da Peste, el carnaval de los barrios, llega a Tribus con su fusión de géneros

Cabra Da Peste, el carnaval de los barrios, llega a Tribus con su fusión de géneros

Una vez más, el Santa Fe Jazz Ensamble nos deleita con una una noche a puro swing

Una vez más, el Santa Fe Jazz Ensamble nos deleita con una una noche a puro swing