Los resultados de las elecciones de Diputados Nacionales en el Departamento La Capital replican e incluso intensifican la tendencia registrada a nivel provincial.
En el departamento La Capital, La Libertad Avanza superó el 42% de los votos y le sacó 13 puntos a Fuerza Patria
El partido libertario se impuso con más de 112 mil votos en el corazón de la provincia, superando por 13 puntos a la segunda fuerza. El nivel de abstención fue aún mayor que en el promedio provincial, alcanzando el 37,77%.
El departamento La capital pintado de violeta: superó el 42% de los votos y le sacó 13 puntos a Fuerza Patria
La Libertad Avanza (LLA) se consolidó como la principal fuerza electoral, obteniendo una victoria contundente con el 42,20% de los votos afirmativos, una cifra superior a la media provincial.
Con un escrutinio prácticamente finalizado (99,40% de las mesas contabilizadas), el espacio libertario sumó 112.769 votos en esta región clave. Esta diferencia subraya un marcado respaldo a la LLA en el centro urbano y periurbano de Santa Fe.
El partido de La Libertad Avanza se impuso en las ciudades y localidades satélites del Departamento La Capital, incluyendo centros urbanos como Santo Tomé, Recreo, Monte Vera y Sauce Viejo, y también en municipios clave de la zona metropolitana y rural, tales como Arroyo Leyes, Arroyo Aguiar, Laguna Paiva, Nelson, Ángel Gallardo, Emilia, Candioti y Llambi Campbell.
Se destaca San José del Rincón, con el triunfo de Fuerza Patria.
El podio y la distribución de votos
El segundo lugar fue para Fuerza Patria, que logró movilizar 77.908 votos, alcanzando el 29,15% del total. Aunque se mantiene como una fuerza sólida, la diferencia de más de 34 mil votos con el ganador es significativa.
El tercer puesto lo ocupó la coalición Provincias Unidas, con 43.507 votos, lo que representa el 16,28%. Este resultado consolida al espacio como la tercera opción, pero con una distancia considerable de las dos primeras.
Las agrupaciones restantes (Frente Amplio, Frente de Izquierda, Nuevas Ideas, e Igualdad y Participación) sumaron en conjunto menos del 7% del caudal de votos, lo que demuestra una fuerte polarización entre las tres principales fuerzas.
Participación y el voto protesta en La Capital
La participación ciudadana en el departamento La Capital fue más baja que el promedio provincial. De un padrón de 459.699 electores, solo 286.108 personas concurrieron a votar, lo que arroja una Participación del 62,23%. Esto significa que casi el 38% del padrón (37,77%) optó por la abstención, una cifra que preocupa a la dirigencia política local.
Al igual que en el panorama provincial, el voto nulo fue notablemente alto, alcanzando el 4,81% (13.783 votos), superando con creces al voto en blanco (1,74%). Este patrón sugiere que una porción significativa del electorado capitalino utilizó la anulación del sufragio como una forma de protesta directa.












