Durante la 9ª sesión plenaria de la Convención Reformadora de Santa Fe, los convencionales aprobaron los dictámenes definitivos sobre Poder Judicial y otros órganos que serán incorporados a la nueva Constitución provincial. Con 49 votos positivos y 19 negativos, se sancionaron modificaciones en artículos centrales y se introdujeron nuevas instituciones de control y selección.
Reforma Constitucional en Santa Fe: cambios claves en el Poder Judicial y nuevos órganos de control
La Convención Reformadora aprobó cambios históricos en el Poder Judicial, ampliando la Corte Suprema, creando el Ministerio Público independiente, un Consejo Asesor de Selección de Magistrados y la figura del Defensor del Pueblo

Una Corte Suprema más amplia y con paridad de género
Uno de los cambios más relevantes es la modificación en la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, que pasará a estar integrada por siete miembros, con criterios de paridad de género y representación territorial. Además, se estableció que los ministros deberán retirarse a los 75 años.
El dictamen también incorpora la figura del procurador general, quien integrará el Poder Judicial, será designado por el gobernador con acuerdo de la Asamblea Legislativa, tendrá un mandato de cinco años (renovable por otro período) y podrá ser removido por mal desempeño.
El Ministerio Público, independiente del Poder Judicial
Otro de los cambios sustanciales es la incorporación del Ministerio Público como órgano independiente, con autonomía funcional y autarquía financiera. Estará dividido en dos estructuras: el Ministerio Público de la Acusación (MPA), encabezado por un fiscal general, y el Ministerio Público de Defensa, a cargo de un defensor general.
Tanto el fiscal general como el defensor general serán designados por el Poder Ejecutivo con acuerdo de la Asamblea Legislativa.
Consejo Asesor de Selección de la Magistratura
La reforma también crea el Consejo Asesor de Selección de la Magistratura y del Ministerio Público, encargado de garantizar un proceso transparente, público y con participación ciudadana en la designación de jueces, fiscales y defensores.
Este organismo estará integrado por un representante del Poder Judicial, otro del Ministerio Público, un diputado, un senador, un abogado y un académico de universidades públicas.
Tribunal de Enjuiciamiento y Defensor del Pueblo
Los jueces, fiscales y defensores que incurran en faltas graves serán evaluados por un Tribunal de Enjuiciamiento, compuesto por un magistrado, un fiscal o defensor, dos senadores, dos diputados y dos abogados.
Finalmente, se incorporará a la Constitución de Santa Fe la figura del Defensor del Pueblo, un órgano que velará por la protección de los derechos de los ciudadanos frente a la administración pública.
• LEER MÁS: La reforma constitucional en la recta final: cómo serán los últimos actos