La Secretaría de Políticas Sociales del municipio santafesino inició el “operativo Invierno” a principios de mayo, cuando las temperaturas comenzaron a descender y el frío se empezó a sentir. En el inicio del programa, personal municipal cocinaba y repartía 100 raciones de comida diaria y brindaba asilo a aproximadamente 40 personas en el complejo “Casa Beata Clara Bosatta”, ubicado en Av. Blas Parera 7740. Sin embargo, debido a la ola polar que atraviesa gran parte de la región, los números de asistencias y trabajos se incrementaron.
Frío extremo: entre mayo y julio se relevaron 533 personas en situación de calle en la ciudad
De ese total de personas relevadas, son 238 las que reciben asistencia alimentaria diaria como infusión caliente, colación y frazadas. Otras concurren al parador nocturno donde reciben atención de salud, cenan y tienen un lugar para dormir.

Jose Busiemi
En situación de calle. La Municipalidad duplicó el accionar del "operativo invierno".
En el periodo de mayo a julio del presente año se relevaron 533 personas en situación de calle, de las cuales 238 reciben asistencia alimentaria diaria, la cual cuenta con infusión caliente, colación y frazadas. Además, se monitorea el estado físico de las personas ya que, en caso de encontrarse con alguna problemática, hay que coordinar con el 107 o COBEM.
Asimismo, el parador nocturno ubicado en Blas Parera sigue contando con atención de salud, a través de chequeos y controles diarios. También se coordina con efectores de salud para que las personas que asistan al parador realicen consultas con médicos clínicos, análisis e interconsultas con especialistas (Neurología, Oftalmología, Neumonólogo, Endocrinología, entre otros), además de suministrarles su medicación. Para esto se coordina con Servicio Social de CAPS Juventud del Norte, Hospital Cullen, Sayago y Mira y López.
Frío extremo y demanda en aumento
En estos 67 días que pasaron desde que comenzó el operativo invierno ya se van repartiendo 6.700 raciones alimentarias a las personas en situación de calle de los barrios Norte y Centro-Sur. Además, se elaboraron y entregaron 2.680 raciones alimentarias en el parador nocturno.
De las 533 personas relevadas hasta el momento, 455 son hombres y 78 mujeres. De ese total, 179 padecen un consumo problemático de sustancias, 38 personas presentan problemáticas de salud mental, 29 son personas con discapacidad y hay 28 adultos mayores.
Las situaciones de calle se relevan en la Dirección de Acción Social a través de: recorridas nocturnas y matutinas de los equipos de calle, y relevamientos; demandas de atención al público; por llamados de los ciudadanos al SAC (Atención Ciudadana) 0800 777 5000; y derivaciones/coordinaciones de Servicios Sociales de Efectores de Salud (Hospitales- CAPS), Áreas Municipales y Organizaciones Sociales.
¿Cómo avisar al municipio por personas en situación de calle?
Los ciudadanos que quieran dar aviso a la Municipalidad de Santa Fe sobre alguna persona en situación de calle, pueden hacerlo llamando al: 0800 777 5000.
¿En dónde queda el refugio municipal para personas en situación de calle?
El refugio municipal se ubica en Av. Blas Parera 7740. El ingreso es de 19 a 21 horas todos los días y pueden permanecer hasta las 7.30 u 8 cuando termina el desayuno.