A través de un comunicado de prensa, la Cámara de Centros de Inspección Vehicular (CCIV) expreso su rechazo al Decreto 196/2025, emitido por el Poder Ejecutivo Nacional, que modifica la Reglamentación General de la Ley N° 24.449 de Tránsito y Seguridad Vial.
Fuerte rechazo de los talleres que realizan la RTO a la extensión de los plazos de verificación
A través de un comunicado, la Cámara de Centros de Inspección Vehicular (CCIV) expreso su rechazo al decreto nacional que proponía cambios en el sistema. El gobierno de Santa Fe debe definir si acepta los cambios propuestos.

gentileza
Los talleres habilitados para tramitar la RTO cuestionaron severamente al decreto que desregula el sistema.
Se trata del decreto que introduce modificaciones en el Sistema de Revisión Técnica Obligatoria (RTO), entre las que se destaca la extensión de los plazos de verificación de los autos cero kilómetros, de tres a cinco años. Cabe aclarar que los cambios deben ser refrendados por el gobierno de Santa Fe, algo que hasta el momento no ocurrió.
Cambia la ley de tránsito: qué modificaciones se aceptarán y cuáles generan dudas en Santa Fe
En el documento, señalan que la medida es "sin un fundamento técnico sólido y compromete la calidad e independencia del sistema de control vehicular en el país. La CCIV considera que las medidas adoptadas son arbitrarias y carecen de la justificación necesaria para alargar los plazos de la RTO, lo que podría poner en riesgo la seguridad vial".
Posicionamiento de la Cámara de Centros de Inspección Vehicular frente a los cambios propuestos
1 - "Extensión de los plazos para la RTO".
"La CCIV rechaza la extensión de los plazos entre revisiones de vehículos, ya que no está respaldada por datos técnicos que justifiquen esta medida. La seguridad vial debe basarse en criterios técnicos y no en decisiones arbitrarias que puedan poner en peligro la seguridad de los ciudadanos".
2 - "Todo sigue igual".
"Aunque el decreto traslada las facultades de la RTO en relación a las provincias, centraliza únicamente la gestión de la información a nivel de registro. Esto puede generar incoherencias en el sistema de inspección vehicular, al depender de la capacidad de cada provincia para gestionar y aplicar las normativas de manera uniforme".
3 - "Conflicto de intereses con concesionarios, importadores y talleres mecánicos".
"La CCIV se opone a que concesionarios, importadores y talleres mecánicos realicen las inspecciones, ya que esto genera un conflicto de intereses. La imparcialidad en la inspección es crucial para garantizar que las revisiones se realicen de manera objetiva y sin influencias comerciales. La CCIV aboga por un modelo que mantenga la independencia y la calidad de las inspecciones, alineado con las normas europeas".
4 - "Apuesta por la calidad y la tecnología".
"Si bien la CCIV apoya la incorporación de tecnología avanzada en el sistema de RTO, esta debe implementarse dentro de un marco de transparencia e imparcialidad. Las mejoras tecnológicas deben estar enfocadas en optimizar la seguridad vial sin comprometer la independencia de los prestadores de servicio".
"La CCIV rearma su postura en contra del Decreto 196/2025, considerando que las reformas propuestas carecen de una base técnica sólida y ponen en riesgo la calidad del sistema de RTO. La CCIV aboga por un sistema de control transparente, independiente y alineado con los más altos estándares internacionales para garantizar la seguridad vial y la eciencia del proceso de inspección vehicular"