La EPE factura de forma remota y los clientes controlan el consumo: cómo funciona la telemedición de energía en Santa Fe

El 100% de las grandes industrias ya cuenta con esta tecnología. El objetivo es alcanzar, para 2030, que toda la demanda sea medida de manera inteligente.

24 de marzo 2025 · 15:46hs

En noviembre del año pasado, la Empresa Provincial de la Energía (EPE) presentó un ambicioso Plan de Digitalización Integral con el fin de medir el consumo de energía de forma más eficiente e inteligente.

Esta iniciativa tiene como propósito mejorar la calidad del servicio, asegurar una disponibilidad continua de energía, prevenir posibles fallas a gran escala. Además, se busca optimizar los costos operativos en la distribución y las inversiones en los sistemas de infraestructura.

El proceso implica la implementación de dispositivos de telemedición , tecnología que vincula sistemas físicos con modelos y simulaciones virtuales, lo que facilita la toma de decisiones y la gestión remota de los recursos.

La EPE avanza en la "telemedición" de la energía: de qué se trata y cuándo llegará a usuarios residenciales

Actualmente, el 100% de las Grandes Demandas , que comprende principalmente empresas e industrias, ya se factura mediante telemedición, lo que representa el 55% del total del consumo energético . Así lo informó la Provincia en noviembre pasado, señalando también que comenzará a extender esta tecnología de manera progresiva a las Pequeñas Demandas. ((consumo residencial), lo que cubre el 45% restante de la demandade la demanda total. El objetivo es que, para el año 2030 , toda la demanda energética sea medida de manera inteligente.

Características de la telemedición

La medición inteligente comenzó a ganar terreno en Argentina hace alrededor de cinco años, y durante los últimos dos se expandió para usuarios residenciales, según describió Juan Grosso, gerente comercial de Silexis, empresa proveedora de medidores inteligentes, en declaraciones a Radoi 2 de Rosario.

Sobre el funcionamiento de este tipo de medidores, Grosso apuntó que “los principios de la medición son los mismos”, y lo que se suma es la disponibilidad de un sistema de comunicación que permite ejecutar operaciones sobre el medidor de manera remota, tales como cortes y reconexiones. Además, habilita la recolección de datos en tiempo real que le sirven a cada empresa distribuidora o cooperativa para tomar decisiones en pos de una administración más eficiente del servicio.

Usos y beneficios

Para graficar una posible implementación a partir de esa información recolectada, Grosso puso como ejemplo el caso de la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE), la empresa de energía estatal de Uruguay, que gracias a estos medidores estableció un sistema de bandas horarias con precios diferenciados.

Otro de los usos posibles de los medidores inteligentes permite establecer un mecanismo de consumo prepago para utilizar en, por ejemplo, casas de fin de semana o departamentos destinados a alquileres temporarios, en donde se abona el equivalente a la cantidad de energía que se quiera tener disponible.

Telemedición: proyectan que en cinco años todos los usuarios de la EPE serán supervisados a distancia

“El medidor inteligente tiene un doble beneficio”, agregó Grosso, y explicó: “Por un lado, la distribuidora se ahorra costos operativos en situaciones de cortes y reconexiones, en donde en lugar de enviar cuadrillas puede ejecutar acciones de manera remota. Por el otro, los usuarios pueden manejar su consumo diario en base a las bandas horarias y reducir así sus costos”.

Estos beneficios, claro está, solo estarán disponibles para aquellos usuarios residenciales que cuenten con los equipos para telemedición. Cada usuario debería poder acceder al detalle de sus datos de consumo, con actualizaciones que pueden impactar cada 15 minutos o en períodos de horas dependiendo de la infraestructura de cada empresa para el almacenamiento y transmisión de esa información.

Desde el Gobierno de Santa Fe detallaron que “el cronograma de implementación establece para 2025 cubrir el 12% (150.000 medidores) del total proyectado; el 24% (300.000 medidores) para 2026; el 39% (500.000 medidores) para 2027; el 58 % (750.000 medidores) en 2028; el 77% (1.000.000 de medidores) en 2029; y el 100% (1.300.000 medidores) en 2030, lo que implica, a valores de hoy –noviembre de 2024–, una inversión de 118 millones de dólares”.

Lo último

Colón tiene más lesionados que partidos jugados y goles convertidos

Colón tiene más lesionados que partidos jugados y goles convertidos

El gobierno de Santa Fe descontará el día a los empleados estatales y docentes que se sumen al paro general

El gobierno de Santa Fe descontará el día a los empleados estatales y docentes que se sumen al paro general

Gimnasia, Unión B y Sanjustino siguen invictos en el Apertura

Gimnasia, Unión B y Sanjustino siguen invictos en el Apertura

Último Momento
Colón tiene más lesionados que partidos jugados y goles convertidos

Colón tiene más lesionados que partidos jugados y goles convertidos

El gobierno de Santa Fe descontará el día a los empleados estatales y docentes que se sumen al paro general

El gobierno de Santa Fe descontará el día a los empleados estatales y docentes que se sumen al paro general

Gimnasia, Unión B y Sanjustino siguen invictos en el Apertura

Gimnasia, Unión B y Sanjustino siguen invictos en el Apertura

El gobierno presentó ante la Corte el pedido de Jury contra el juez Mauricio Martelossi por el crimen del remisero en Reconquista

El gobierno presentó ante la Corte el pedido de Jury contra el juez Mauricio Martelossi por el crimen del remisero en Reconquista

Los dispares números de Colón jugando como local y visitante

Los dispares números de Colón jugando como local y visitante

Ovación
Me emociona el esfuerzo del hincha de Unión y ojalá podamos darle una alegría

"Me emociona el esfuerzo del hincha de Unión y ojalá podamos darle una alegría"

Los dispares números de Colón jugando como local y visitante

Los dispares números de Colón jugando como local y visitante

Arrancó la acción en el Torneo Dos Orillas de juveniles

Arrancó la acción en el Torneo Dos Orillas de juveniles

Regatas arrancó con derrota en la Liga de Honor de waterpolo

Regatas arrancó con derrota en la Liga de Honor de waterpolo

El santafesino Javier Faroldi regresa al Nuevo Car Show

El santafesino Javier Faroldi regresa al Nuevo Car Show

Policiales
Microtráfico en Monte Vera: tres detenidos y droga secuestrada en dos allanamientos

Microtráfico en Monte Vera: tres detenidos y droga secuestrada en dos allanamientos

Robaron una verdulería en el centro y uno de los ladrones tenía solo 15 años

Robaron una verdulería en el centro y uno de los ladrones tenía solo 15 años

Violenta pelea entre hermanos en Santa Fe: uno fue apuñalado y el otro quedó detenido

Violenta pelea entre hermanos en Santa Fe: uno fue apuñalado y el otro quedó detenido

Escenario
Big Gun, el mejor tributo a AC/DC, llega a Tribus con un show demoledor

Big Gun, el mejor tributo a AC/DC, llega a Tribus con un show demoledor

Fátima Florez comienza su gira por diferentes ciudades del país con 100% Fátima

Fátima Florez comienza su gira por diferentes ciudades del país con "100% Fátima"

Winona Riders vuelve a Tribus presentando No hagas que me arrepienta

Winona Riders vuelve a Tribus presentando "No hagas que me arrepienta"

Malena Guinzburg llega a Santa Fe con su exitoso unipersonal Querido Diario

Malena Guinzburg llega a Santa Fe con su exitoso unipersonal "Querido Diario"

The Police Men, el mejor homenaje a The Police, regresa a Santa Fe

The Police Men, el mejor homenaje a The Police, regresa a Santa Fe