El Gobierno nacional anunció este viernes la prórroga del DNU 287 hasta el próximo 25 de junio. Se trata de la normativa nacional que establece el esquema de riesgo epidemiológico: bajo, mediano, alto y alarma epidemiológica; categorías que contienen un conjunto de medidas restrictivas que los gobiernos provinciales podrían profundizar.
La provincia aun no definió pero la ocupación de camas no da margen para la vuelta a clases

Por Aquiles Noseda

Telam
Los parámetros que determinan la clasificación de un departamento en dicho esquema son la cantidad de casos detectados en los últimos 14 días y la ocupación de camas.
El decreto establece la suspensión de clases presenciales en aquellos territorios que se encuentran en situación de "alarma"; escenario que se presenta cuando la incidencia (casos acumulados en los últimos 14 días por 100.000 habitantes) sea igual o superior a 500 y el porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva sea mayor al 80 por ciento".
Datos a los que pudo acceder UNO Santa Fe este viernes al mediodía revelan que la ocupación de camas críticas con respirador en el sector público es del 96 por ciento en esta capital. De las 112 camas, solo había cuatro libres, todas en el Iturraspe (dos en el viejo edificio y las restantes en el flamante efector).
Si se suman al análisis las plazas que disponen los sanatorios, el nivel de ocupación de camas críticas con respirador es del 86 por ciento. Hay, en esta ciudad, 27 camas libres de las 202 disponibles; es decir, un nivel de ocupación del 86 por ciento.
Hasta este viernes a la tarde, el Ministerio de Salud de la Nación colocaba a los siguientes aglomerados en situación de alarma sanitaria:
-
Aglomerado urbano de Santa Fe integrado por el departamento Santa Fe.
Aglomerado urbano de Gran Rosario integrado por los departamentos de Rosario y San Lorenzo.
En tanto, clasifica en situación es de "riesgo sanitario", a los siguientes departamentos: Belgrano, Caseros, Castellanos, Constitución, General López, General Obligado, Iriondo, Las Colonias, San Cristóbal, San Jerónimo, San Justo, San Martín, Vera.
Este viernes se reunió el comité de expertos de la provincia, encuentro que congrega a profesionales de la salud con funcionarios provinciales. Andrea Uboldi, epidemiológica e integrante de dicho comité, anticipó a UNO Santa Fe que "la mayoría de nosotros estamos insistiendo en volver a la presencialidad". Igualmente, anticipó: "Lo que nosotros aconsejamos es que la próxima semana no se hiciera ningún cambio con respecto a la vuelta a las clases. Pero además recomendamos empezar a considerar que si la tendencia de casos va en descenso, empezar a considerar la presencialidad definiendo si son los chicos en nivel inicial los que deben volver a las aulas".
Adelantó a este medio que algunos "proponen que sean los adolescentes los que vuelvan por el tiempo de ocio y la desconexión con el sistema educativo". Igualmente, advirtió que es algo que "se definirá en una mesa de educación".