En el marco del programa Santa Fe Más Limpia, el municipio local ejecutó a mediados del mes de julio, la primera de tres etapas de limpieza de la Circunvalación Oeste. En el tramo que comprende desde calle Iturraspe hasta el ingreso al Complejo Ambiental, ubicado a la altura de calle Hernandarias, se recolectaron 63.900 kilos de basura.
Limpieza de la Circunvalación Oeste: recolectaron casi 64.000 kilos de basura en más de 10 kilómetros
Se limpiaron banquina, ingresos a la ciudad, cruces de caminos y rulos conectores. Residuos domiciliarios, plásticos y escombros encabezaron el ranking de desperdicios

Megaoperativo de limpieza. El municipio comenzará con la segunda etapa en la Circunvalación Oeste.

Megaoperativo de limpieza. El municipio comenzará con la segunda etapa en la Circunvalación Oeste.

Megaoperativo de limpieza. El municipio comenzará con la segunda etapa en la Circunvalación Oeste.
Para este viernes, desde el Ejecutivo municipal tienen previsto el inicio de la segunda etapa del megaoperativo de limpieza sobre la Circunvalación Oeste, fase que comprenderá desde calle Iturraspe hacia el sur, hasta el ingreso a barrio Varadero Sarsotti. Una tercera etapa, aún sin fecha definida, comprenderá el sector (tramo más complejo desde el punto de vista de la transitabilidad y seguridad vial) del Complejo Ambiental hasta el extremo norte de la ciudad, en calle Monseñor Rodríguez.
Primera etapa de recolección de residuos
El viernes 18 de julio se ejecutó la primera etapa del megaoperativo de limpieza sobre la Circunvalación Oeste. En 10 horas de trabajo, desde las 7 y hasta las 17 de ese día, se limpiaron más de 10 km de banquina, ingresos a la ciudad, cruces de caminos y rulos conectores. Además, las empresas Cliba y Urbafé también pusieron operarios a disposición para los trabajos.
LEER MÁS: Megaoperativo de limpieza en la Circunvalación Oeste: intervienen 14 kilómetros en la primera etapa
Las tareas se ejecutaron con cinco retroexcavadoras, 15 camiones volcadores y más de 150 agentes municipales, además del apoyo del trabajo coordinado de control de tránsito municipal y la Agencia Provincial de Seguridad Vial.
Los trabajos se centraron en el levantamiento de microbasurales y montones mediante el uso de maquinarias pesada. También se realizan tareas de limpieza manual para la recolección de residuos diseminados en las banquinas.
Limpieza y tipo de desechos
Según informaron a UNO Santa Fe desde el área de Gestión Urbana y Ambiente, en total se recolectaron 63.900 kilos de basura. Residuos domiciliarios, plásticos y escombros encabezaron el ranking de desperdicios recolectados. Lo que llamó la atención, según indicaron a este medio, fue la cantidad de desechos de materiales de construcción hallados, por lo que se sospecha sobre la presencia de camiones volcadores de manera irregular arrojando los escombros sobre las banquinas.
En la previa de la ejecución de la primera etapa de limpieza, el secretario de Gestión Urbana y Ambiente, Guillermo Ferrero, había expresado que "desde calle Iturraspe hasta calle Hernandarias, donde está la entrada al relleno, es la zona donde más basura diseminada por sectores detectamos".
Por último, el funcionario llamó al compromiso ciudadano: “Apelamos a la solidaridad de los vecinos para que no ensucien, pero también para que hagan la denuncia correspondiente al 0800- 777-5000 si están viendo algún hecho o algo raro al costado de la ruta”.