Comenzó este lunes la tercera prolongación de la cuarentena y por ende el aislamiento social obligatorio a nivel nacional, el cual se extenderá hasta el 26 de abril inclusive, y del que aún no se tienen señales claras ni certezas sobre el levantamiento del mismo. En definitiva, lo que sí se sabe y se observa, tanto en la calle como en los reportes que brinda a diario el Ministerio de Seguridad de la provincia, es que en la ciudad de Santa Fe, cada vez se respeta menos la cuarentena.
Ni la lluvia los paró: en Santa Fe se cumple "a medias" la cuarentena

UNO Santa Fe
El sector norte de la ciudad, donde más gente se ve en la calle a diario.

UNO Santa Fe
El norte de la ciudad, el lugar en donde más gente se ve diariamente.

UNO Santa Fe
El norte de la ciudad, el lugar en donde más gente se ve diariamente.

UNO Santa Fe
El norte de la ciudad, el lugar en donde más gente se ve diariamente.

El sector norte de la ciudad, donde más gente se ve en la calle a diario.
La cuarentena o aislamiento social obligatorio, se implementó en el país el 20 de marzo, y en tan solo 24 días, hubo 37.691 intervenciones por parte de la Policía de Santa Fe en todo el territorio provincial por infringir el Decreto de Necesidad de Urgencia promulgado por el presidente Alberto Fernández. De ese total, terminaron aprehendidas 13.674 personas.
Puntualmente, en la órbita de la Unidad Regional I de la Policía, en el departamento La Capital, se realizaron desde el 20 de marzo, 12.324 intervenciones en la vía pública y 964 inspecciones a transportes de pasajeros que terminaron con 945 detenidos; 14.071 controles de vehículos con un total de 211 secuestrados. En todo el período, se recepcionaron 11.430 llamados con denuncia al 911 y al 0800 555 6768.
LEER MÁS: Más de 41 mil detenidos, demorados o notificados por violar la cuarentena en todo el país
En toda la provincia, el departamento La Capital, que tiene el mayor números de operativos realizados (12.324) con un total de 945 aprehendidos, se encuentra por detrás del departamento Rosario (4.181 detenidos con 8.563 intervenciones), San Lorenzo (1.205) y General López (970).
A nivel nacional, hasta este lunes 13 de abril, es millonario el número de personas que cometieron infracciones durante el aislamiento social obligatorio: 1.952.503 (41.067 detenidas). También se confirmó que se controlaron 1.411.040 vehículos, de los cuales 3.249 fueron secuestrados. De este total, Santa Fe aporta el 33 por ciento de detenidos (13.674) y el 20 por ciento de vehículos secuestrados (655).
En definitiva, los fríos números no hacen otra cosa que marcar la cruda realidad que se observa reflejada a diario en la calles de la ciudad capital de la provincia. Haciendo un análisis en un recorrido cotidiano, en Santa Fe podríamos decir que existen varias ciudades dentro de una en materia de cumplimiento de cuarentena, reflejando al sector norte como el área donde menos pareciera respetarse. Basta con un recorrido por las avenidas más transitadas como Blas Parera, Gorriti, Peñaloza, Facundo Zuviría o Aristóbulo del Valle desde avenida Galicia hacia el norte, para observar un importantísimo y sorprendente número de personas caminando, esperando el colectivo, circulando en motos o autos.
Las preguntas surgen a flor de piel: ¿toda esa gente tiene la documentación habilitante para circular?, ¿o no respetan la cuarentena?; ¿existen los controles policiales suficientes para dicho sector de la ciudad?, y en tal caso: ¿en las inspecciones se detiene a todas las personas que transitan tanto a pie como en vehículos?
Claro está que la imprudencia social se observa en todos los barrios, en mayor o menor medida, pero lo cierto es que el aislamiento golpea de forma muy diferente a los distintos sectores sociales, muchos de los cuales necesitan de la calle para llevar comida a las mesas de sus hogares diariamente, o de las ayudas de gobierno, las cuales no llegan ni alcanzan para todos.
LEER MÁS: Postales de una ciudad que respeta cada vez menos la cuarentena