Nuevas estimaciones hablan de la campaña de soja más baja en 14 años a causa de la sequía

Esperan el volumen más bajo de las últimas 14 campañas, con una proyección total de 34,5 millones de toneladas.
8 de febrero 2023 · 18:48hs

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) realizó a causa de la sequía un nuevo recorte de 2,5 millones de toneladas en la estimación de la producción de soja en la campaña 2022-2023, de 37 millones a 34,5 millones de toneladas, el volumen más bajo de las últimas 14 campañas.

También ajustó a la baja la previsión de cosecha de maíz en 7,5 millones de toneladas, desde los 50 millones de toneladas proyectados originalmente a 42,5 millones de toneladas en la actualidad.

La soja en mal estado por la sequía en Santa Fe

Cómo afectó la sequía a la soja y el maíz tardío en Santa Fe

el rio salado llego a los cuatro metros en santo tome: en dos meses y medio subio 3,46 metros

El río Salado llegó a los cuatro metros en Santo Tomé: en dos meses y medio subió 3,46 metros

En la misma línea, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) -en su informe mensual sobre oferta y demanda mundial de granos- proyectó una merma de 4,5 millones de toneladas en la cosecha argentina de soja -de 45,5 millones a 41 millones de toneladas- , mientras que en el caso del maíz la merma prevista ronda los 5 millones de toneladas, de 52 millones a 47 millones de toneladas.

El informe del BCR advirtió que la soja “sigue mostrando el impacto de la peor sequía de los últimos 60 años en Argentina y la falta de una respuesta contundente del clima para poner un punto final a las pérdidas”.

Embed

De acuerdo con el análisis de la entidad bursátil, “el recorte de febrero es de un 7% respecto al guarismo de enero, pasando de 37 millones a 34,5 millones de toneladas”, lo que la convierte en la peor campaña desde el ciclo 2008/09 a la fecha, cuando la producción de la oleaginosa fue de 31,8 millones de toneladas. Incluso, la proyección de producción de la campaña 2022-2023 se ubica por debajo del registro del ciclo 2017/18, cuando se produjo la última gran sequía que vivió el país.

“Lamentablemente, tal como se advertía en enero, se realizó un fuerte ajuste de pérdidas de área, sobre todo en soja de segunda. Las 504.000 hectáreas de aquel entonces se actualizan a 1 millón de hectáreas. La provincia de Buenos Aires encabeza la lista de área malograda con 301.000 hectáreas. Seguida por Córdoba, con 222.000; y Santa Fe, con 160.000 hectáreas”, detalló la Bolsa rosarina.

Con estos nuevos números, la entidad bursátil dijo que “habrá un 18% menos de cosecha que hace un año, cuando también estuvo afectada por la falta de agua”, y señaló que “el rinde nacional ha descendido pasando de 24 quintales por hectárea en enero a 23 en febrero”.

Embed

El informe del USDA, por su parte, modificó por primera vez de manera considerable la estimación de producción de la oleaginosa para Argentina, con un recorte de 4,5 millones de toneladas, con lo que la cosecha de la actual campaña rondaría los 41 millones de toneladas.

De esta manera, la nueva previsión se ubica 2,9 millones de toneladas por debajo de lo producido en la campaña 2021/22 y 1,3 millones de toneladas inferior a las previsiones formuladas por el mercado.

El USDA redujo además, la proyección de exportación del poroto argentino de 5,7 a 4,2 millones de toneladas.

Por el lado del maíz, la BCR señalo que “de los 50 millones de toneladas que se proyectaban con un escenario normal, el clima recortó el 15% de la producción en la primera estimación de maíz”.

“Tras un alivio momentáneo, Argentina sigue sufriendo un escenario muy delicado (a causa de la sequía). Se dan por pérdidas 7,5 millones de toneladas de maíz y se estima que con 42,5 millones será la peor cosecha argentina de los últimos cinco años”, según la Guía Estratégica para el Agro (GEA).

En términos de rinde del grano amarillo, la entidad bursátil sostuvo que “con 64,1 quintales por hectárea es la cuarta peor marca en 15 años a pesar del enorme salto tecnológico del cultivo, las crecientes dosis de fertilización y del hecho inédito de que las siembras tardías ocupan casi el 75% del área de siembra nacional”.

El USDA, por su parte, recortó en 5 millones de toneladas de maíz -de 52 millones a 47 millones de toneladas- la producción del grano amarillo en la Argentina. A esto también se sumó una reducción en la previsión de exportaciones de maíz en 3 millones de toneladas, por lo que las ventas al exterior rondarían 35 millones de toneladas esta campaña.

Lo último

El río Salado llegó a los cuatro metros en Santo Tomé: en dos meses y medio subió 3,46 metros

El río Salado llegó a los cuatro metros en Santo Tomé: en dos meses y medio subió 3,46 metros

Massa afirmó que la tasa de desempleo en el país es la más baja desde 2003

Massa afirmó que la tasa de desempleo en el país es la más baja desde 2003

Funcionarios oficialistas respondieron al anuncio de Macri y su no candidatura: La gente le puso un límite

Funcionarios oficialistas respondieron al anuncio de Macri y su no candidatura: "La gente le puso un límite"

Último Momento
El río Salado llegó a los cuatro metros en Santo Tomé: en dos meses y medio subió 3,46 metros

El río Salado llegó a los cuatro metros en Santo Tomé: en dos meses y medio subió 3,46 metros

Massa afirmó que la tasa de desempleo en el país es la más baja desde 2003

Massa afirmó que la tasa de desempleo en el país es la más baja desde 2003

Funcionarios oficialistas respondieron al anuncio de Macri y su no candidatura: La gente le puso un límite

Funcionarios oficialistas respondieron al anuncio de Macri y su no candidatura: "La gente le puso un límite"

Rusia desplegó armas nucleares en Bielorrusia y Ucrania acude a la ONU denunciando un chantaje nuclear

Rusia desplegó armas nucleares en Bielorrusia y Ucrania acude a la ONU denunciando un "chantaje nuclear"

Desde este lunes rige el aumento del 20% en el boleto de transporte interurbano de pasajeros

Desde este lunes rige el aumento del 20% en el boleto de transporte interurbano de pasajeros

Ovación
Santa Fe fue confirmada como sede de los Juegos Suramericanos 2026

Santa Fe fue confirmada como sede de los Juegos Suramericanos 2026

La intimidad de la fiesta de los campeones del mundo en Ezeiza

La intimidad de la fiesta de los campeones del mundo en Ezeiza

El Quillá y Banco Provincial golearon en la tercera fecha del Dos Orillas

El Quillá y Banco Provincial golearon en la tercera fecha del Dos Orillas

De Paul: Scaloni y Messi son las personas más importantes de la Selección

De Paul: "Scaloni y Messi son las personas más importantes de la Selección"

Colón pisó fuerte y venció a domicilio a Tucumán Básquet

Colón pisó fuerte y venció a domicilio a Tucumán Básquet

Policiales
Barrio Yapeyú: se recupera un chico de 10 años que recibió una descarga eléctrica

Barrio Yapeyú: se recupera un chico de 10 años que recibió una descarga eléctrica

Roldán: detuvieron a los gatilleros que balearon la casa de los padres del jugador de Unión

Roldán: detuvieron a los gatilleros que balearon la casa de los padres del jugador de Unión

El Piojo preso: gozaba de libertad condicional y lo detuvieron por robar tres motos

"El Piojo" preso: gozaba de libertad condicional y lo detuvieron por robar tres motos

Escenario
Fito Páez llega a Santa Fe para celebrar los 30 años de El amor después del amor

Fito Páez llega a Santa Fe para celebrar los 30 años de "El amor después del amor"

Música para Volar vuelve a Santa Fe con nuevo espectáculo: Soda Sinfónico

Música para Volar vuelve a Santa Fe con nuevo espectáculo: Soda Sinfónico

Mi cumbia eres tú: el musical de Los Palmeras

Mi cumbia eres tú: el musical de Los Palmeras

La Charo & Mimi Maura  en un encuentro musical único

La Charo & Mimi Maura en un encuentro musical único

Mariana Pretto presenta su álbum debut Siempre florece

Mariana Pretto presenta su álbum debut "Siempre florece"