Pagos atrasados y desfasajes entre costos y precios: la obra pública provincial también se paralizó en Santa Fe

Desde la Cámara de la Construcción de Santa Fe destacaron el diálogo que mantienen con el gobierno provincial para ir destrabando conflictos. Los tres puntos que el sector consensúa con Obras Públicas para retomar los ritmos de trabajo.
16 de enero 2024 · 17:23hs

Desde la Cámara de la Construcción de Santa Fe señalaron que la obra pública provincial se encuentra paralizada. Pagos atrasados y desfasajes entre costos y precios provocan que muchos trabajos, que desde hace meses se encontraban ralentizados, ahora directamente estén frenados.

La complicada situación se suma a la que ya viene padeciendo la obra pública nacional, aunque esta última encuentra mayores dificultades. Es que desde el sector empresario advierten que no hay interlocutores con el gobierno que conduce Javier Milei para ir destrabando conflictos.

pullaro: ninguna otra provincia, y tampoco nacion, invierten en obra publica como santa fe

Pullaro: "Ninguna otra provincia, y tampoco Nación, invierten en obra pública como Santa Fe"

Los convencionales deben ser 69 y la ley de necesidad de la reforma especifica que a 50 los elegirán por distrito único provincial y a 19 por departamentos.

Oficialismo y oposición definen sus candidaturas bajo el sol de enero

LEER MÁS: El municipio busca respuestas en Nación por las obras públicas paralizadas en Santa Fe

A nivel provincial, desde la Cámara destacan la voluntad de diálogo que tiene la flamante gestión de Pullaro. Se mostraron optimistas en ir encontrando respuestas a los inconvenientes para que los frentes de obras retomen ritmos de trabajo.

En esa línea, la presidenta de la Cámara de la Construcción delegación Santa Fe, Verónica Eizmendi, planteó tres puntos: "Mayor celeridad en los ajustes de costos, volver a aplicar el índice provisorio del Indec durante el mes de ejecución de la obra, porque sino las empresas tienen que absorber un mes de costos que con una inflación del 30% y es imposible; y el pago a 30 días. Son los tres puntos que ya hemos consensuado con la nueva gestión".

obra planta potabilizadora agua.jpg
Las obras que se llevan adelante para la ampliación de la planta potabilizadora en la ciudad de Santa Fe

Las obras que se llevan adelante para la ampliación de la planta potabilizadora en la ciudad de Santa Fe

Destacó que el escenario "es consecuencia de la situación que ya traíamos de la gestión anterior, sumado a la ralentización y paralización de obra que también comenzó el año pasado".

Explicó que "no se pudieron regularizar los pagos. Luego de que se fue el gobierno anterior quedaban pendiente certificados de obra desde julio y agosto. La nueva gestión que solo tiene un mes y con la cual ya veníamos hablando sobre la situación está intentando regularizar las certificaciones, que en algunos casos es muy poco, porque al ralentizarse las obras, los certificados fueron disminuyendo".

"Ayer (por el lunes), tuvimos la segunda reunión en el Ministerio de Obras Públicas de Nación, con el área de seguimientos, en busca de soluciones a estos temas, principalmente cómo solucionar las deudas, cómo llegar a un nuevo valor de la obra para que se pueda ejecutar y cómo reiniciarlas y continuarlas. En muchas obras al día de hoy están comenzando a abonar el mes de octubre, pero los contratos se han deteriorado y necesitan una renegociación, porque no se puede continuar tal cual están y es lo que ha provocado la paralización de obras provinciales, ya sea las que se realizan con fondos provinciales como las que se hacen con fondos nacionales, que son las que peor se encuentran", agregó sobre el panorama del sector.

LEER MÁS: Obras paralizadas, precios desfasados y sin contacto con Nación: el crudo diagnóstico de las constructoras de Santa Fe

En cuanto a temas abordados y acordados en las reuniones, la titular de la Cámara remarcó: "Estamos pidiendo mayor celeridad en los ajustes, volver a aplicar el índice provisorio del Indec durante el mes de ejecución de la obra, porque sino las empresas tienen que absorber un mes de costos que con una inflación del 30% es imposible y el pago a 30 días. Son los tres puntos que ya hemos consensuado con la nueva gestión. Tan solo queda ver cómo se reanudan los contratos y cuáles obras van a poder reanudarse".

Para que esto último pueda cumplirse, Eizmendi determinó: "Se deberán tener en cuenta dos factores: llegar a un consenso entre las empresas y el gobierno en una instancia de trabajo conjunto que seguramente se realizará pidiendo la neutralidad de las obras, esto quiere decir que se paren por un tiempo determinado para luego retomarse cuando todo esté solucionado, para evitar otra vez las moras o multas".

Al ser consultada sobre el panorama de la obra pública provincial fue tajante en afirmar: "La mayoría esta frenada excepto aquellas que son una prioridad, como por ejemplo las hídricas como la construcción o renovación de las defensas. Lo que hemos pedido en las últimas reuniones por nuestra parte es tener 45 días para que las empresas puedan estudiar sus obras y así llevarle a los responsables de cada una de las reparticiones los pedidos necesarios para poder encaminarlas y llegar a un acuerdo entre las partes".

Despidos masivos

La semana pasada la cámara se reunió con representantes del Ministerio de Trabajo para hablar sobre la utilización de las conciliaciones obligatorias frente a los despidos masivos que se producen en las obras. "Al día de hoy además se sumaron a la charla que comenzamos, representantes de Uocra, para poder plantear que no se sigan dictando porque estamos en una situación a la que nos ha llevado el mismo Estado y este último es el que nos obliga a través del Ministerio de Trabajo asumiendo el costo de mano de obra con las obras paralizadas. Por más de que se tome como una herramienta intermedia para llegar a una solución, hay temas que no tienen al día de hoy una resolución inmediata", cerró.

LEER MÁS: Obras paralizadas, precios desfasados y sin contacto con Nación: el crudo diagnóstico de las constructoras de Santa Fe

Lo último

La buena noticia del domingo: Cacho Deicas dejó la terapia intensiva

La buena noticia del domingo: Cacho Deicas dejó la terapia intensiva

Colón, con Patronato como primera prueba de fuego

Colón, con Patronato como primera prueba de fuego

Precios de agroalimentos: el consumidor pagó $3,9 por cada $1 que recibió el productor

Precios de agroalimentos: el consumidor pagó $3,9 por cada $1 que recibió el productor

Último Momento
La buena noticia del domingo: Cacho Deicas dejó la terapia intensiva

La buena noticia del domingo: Cacho Deicas dejó la terapia intensiva

Colón, con Patronato como primera prueba de fuego

Colón, con Patronato como primera prueba de fuego

Precios de agroalimentos: el consumidor pagó $3,9 por cada $1 que recibió el productor

Precios de agroalimentos: el consumidor pagó $3,9 por cada $1 que recibió el productor

Oficialismo y oposición definen sus candidaturas bajo el sol de enero

Oficialismo y oposición definen sus candidaturas bajo el sol de enero

Guillermo Francos descartó la eliminación de las retenciones al campo: De un día para el otro no va a ser

Guillermo Francos descartó la eliminación de las retenciones al campo: "De un día para el otro no va a ser"

Ovación
Kily: Si quieren jugadores de Unión, que los paguen y ahí me pongo del lado del presidente

Kily: "Si quieren jugadores de Unión, que los paguen y ahí me pongo del lado del presidente"

Argentina se consagró campeón del Super Seven de Mar de Plata

Argentina se consagró campeón del Super Seven de Mar de Plata

Arranca el Australian Open 2025: los mejores del mundo y la presencia argentina

Arranca el Australian Open 2025: los mejores del mundo y la presencia argentina

Cavigliasso mantiene una buena ventaja en la categoría Challenger del Rally Dakar

Cavigliasso mantiene una buena ventaja en la categoría Challenger del Rally Dakar

Mundial de Handball 2025: Argentina ya tiene a sus 16 Gladiadores

Mundial de Handball 2025: Argentina ya tiene a sus 16 Gladiadores

Policiales
Cárcel de Coronda: secuestran 44 gramos de cocaína que una mujer intentó pasar oculta en sus partes íntimas

Cárcel de Coronda: secuestran 44 gramos de cocaína que una mujer intentó pasar oculta en sus partes íntimas

Lo buscaban por violencia de género y le encontraron un arsenal y drogas

Lo buscaban por violencia de género y le encontraron un arsenal y drogas

Salvaron a una joven en Sauce Viejo que quedó atrapada en el río tras caer de su kayak

Salvaron a una joven en Sauce Viejo que quedó atrapada en el río tras caer de su kayak

Escenario
Efraín Colombo, consagrado en el 68° Festival de Deán Funes

Efraín Colombo, consagrado en el 68° Festival de Deán Funes

Voltha y Zapada de Luna son los primeros finalistas del Concurso de Bandas de Tribus

Voltha y Zapada de Luna son los primeros finalistas del Concurso de Bandas de Tribus

Fiesta de la Chopera 2025: llega a Santa Fe el gran festival cervecero

Fiesta de la Chopera 2025: llega a Santa Fe el gran festival cervecero

Hilda Lizarazu presenta: Hilda Canta Charly en HUB

Hilda Lizarazu presenta: "Hilda Canta Charly" en HUB

Boom Boom Kid, referente de la música independiente, llega a Tribus

Boom Boom Kid, referente de la música independiente, llega a Tribus