El Ministerio de Salud de Santa Fe inició un ambicioso plan de compras centralizadas de insumos y medicamentos para abastecer a centros de atención primaria, hospitales de segundo y tercer nivel en toda la provincia durante 2025.
Provincia destina para el primer semestre de este año más de $ 55.000 millones en medicamentos
El monto corresponde a los procesos de compra centralizadas de medicamentos iniciados por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe para abastecer a centros de salud y hospitales con más de 370 productos farmacéuticos.

Medicamentos. Foto ilustrativa
Con un presupuesto total de $55.854.433.422,53, ya se encuentran en marcha 11 procesos de licitación pública para adquirir 374 productos (renglones).
La ministra de Salud, Silvia Ciancio, destacó que esta planificación se basa en los resultados exitosos de 2024, cuando las compras centralizadas permitieron un ahorro promedio del 68% respecto al valor de venta en farmacias. “El gobernador Maximiliano Pullaro nos pidió continuar con esta política, que representa un cambio de paradigma en la gestión de medicamentos”, afirmó.
Logística
Entre las novedades para 2025, se licitará la operación logística para distribuir insumos a 50 puntos de la provincia, incluyendo almacenamiento con cadena de frío y distribución eficiente. Además, se adquirirán materiales descartables para los 10 hospitales de alta complejidad.
Ciancio resaltó que esta estrategia no solo garantiza el abastecimiento, sino que también promueve la transparencia. “En uno de los primeros procesos de licitación de este año, recibimos 22 ofertas, lo que demuestra una mayor participación de proveedores y una competencia que beneficia al Estado”, explicó.
Detalle de las licitaciones
Las primeras aperturas de sobres se realizaron en febrero, con los siguientes montos y ofertas:
-
Medicamentos esenciales (83 renglones): $11.199.402.592 (22 ofertas).
Medicamentos para diabetes (10 renglones): $5.393.218.155 (18 ofertas).
Anticonceptivos (8 renglones): $3.762.164.615,20 (17 ofertas).
El próximo 19 de marzo, se licitarán inmunosupresores para personas trasplantadas, con un presupuesto de $1.613.605.162,50 (19 renglones).
Otras licitaciones programadas para el primer trimestre de 2025 incluyen:
-
Insumos descartables (43 renglones): $3.946.827.255.
Psicotrópicos (53 renglones): $5.697.644.602,60.
Antibióticos inyectables (25 renglones): $7.389.677.947,85.
Medicamentos oncológicos (67 renglones): $3.719.061.645,38.
Medicamentos de alto precio (52 renglones): $9.383.776.856,26.
Insumos de hormonización (5 renglones): $225.443.643,75.
Operación logística de Farmacia (9 renglones): $3.523.610.946,99.
Compromiso con la salud pública
Ciancio enfatizó que estas acciones forman parte de una política sanitaria integral, que incluye la compra de ambulancias, la reparación de hospitales a través del Programa FonRes, y grandes obras como la puesta en marcha del Hospital de Rafaela. “En un contexto complejo por la discontinuidad de programas nacionales, Santa Fe está comprometida en garantizar el acceso a medicamentos y servicios de salud para todos los santafesinos”, concluyó.