El neurocirujano Pablo Andrés Mortarino (M.P. 23.026), integrante del Departamento de Neurocirugía Funcional y Estereotáctica del Sanatorio Parque de Rosario, fue distinguido con un Diploma de Honor por la Cámara Diputados de la provincia de Santa Fe. El reconocimiento, entregado por la presidenta del cuerpo, Clara García, destacó su compromiso con la ciencia y su trabajo en intervenciones de Estimulación Cerebral Profunda (DBS) en pacientes con enfermedad de Parkinson.
Reconocen al neurocirujano Pablo Mortarino por su aporte científico y su trabajo con pacientes con Parkinson
La Cámara de Diputados de Santa Fe distinguió al especialista con un Diploma de Honor por su trabajo en neurocirugía funcional y las intervenciones de Estimulación Cerebral Profunda (DBS)
Pablo Mortarino. El reconocimiento, entregado por la presidenta del cuerpo, Clara García, destacó su compromiso con la ciencia y su trabajo en intervenciones de Estimulación Cerebral Profunda (DBS).
El acto se realizó en la explanada del Palacio Legislativo y formó parte de una ceremonia en la que también fueron homenajeadas instituciones y santafesinos que sobresalieron en distintas disciplinas. Mortarino fue distinguido como referente provincial en neurocirugía funcional y por su aporte a una terapia que mejora de manera sustancial la calidad de vida de quienes enfrentan patologías neurodegenerativas.
Pablo Mortarino. El neurocirujano junto a su esposa, Melisa, y sus hijos Fausto, Álvaro y Bernardo.
La operación que transformó la vida de Guillermo Magi
El reconocimiento se apoya, entre otras cosas, en casos concretos como el de Guillermo Magi, un docente rosarino que convivía desde hacía diez años con Parkinson rígido. La enfermedad había deteriorado su autonomía al punto de impedirle escribir, manejar, sostener objetos o permanecer de pie sin dolor. Mortarino encabezó la intervención que cambió su vida: una cirugía de Estimulación Cerebral Profunda (ECP), técnica que permite modular zonas profundas del cerebro mediante electrodos programables.
La operación le devolvió movilidad, redujo su dolor y, apenas dos meses después, le permitió volver a dar clases. “Fue algo más que nacer de nuevo. Fue poder vivir”, describió Magi tras la cirugía.
Guillermo Magi. El docente volvió a dar una clase presencial en diciembre, dos meses después de ser operado, en un curso universitario.
Una técnica segura, ajustable y aún poco difundida
Mortarino explicó que la ECP es un procedimiento que lleva décadas de desarrollo y más de diez años de aplicación en la región, incluso en efectores públicos. Aunque forma parte del Programa Médico Obligatorio, sigue siendo poco conocido.
“Probablemente por falta de divulgación desde el sistema de salud”, remarcó.
La intervención dura entre 6 y 8 horas, se realiza en tres etapas, y en la mayoría de los casos el alta llega al día siguiente. No todos los pacientes califican: se necesita una evaluación clínica precisa y un perfil determinado para obtener buenos resultados.
Los electrodos implantados funcionan como un “marcapasos cerebral”, capaces de estabilizar los circuitos afectados por la falta de dopamina. La estimulación se ajusta en controles posteriores, permitiendo adaptar el tratamiento a la evolución de cada paciente.
Volver a enseñar, volver a vivir
Antes de la operación, Magi tomaba unas 30 pastillas por día y necesitaba morfina para aliviar el dolor. Tras la ECP, recuperó su rutina docente: en diciembre dictó una clase universitaria de tres horas y en febrero participó como capacitador en un encuentro en San Nicolás. Hoy promueve la divulgación de esta técnica para que más personas puedan acceder.
Una enfermedad en expansión y el desafío de la ciencia
El Parkinson afecta a 8,5 millones de personas en el mundo, y se estima que en 2030 esa cifra ascenderá a 12 millones. En Argentina, cerca de 100 mil pacientes conviven con la enfermedad.
En ese contexto, el reconocimiento legislativo a Mortarino subraya la importancia de los avances científicos y la necesidad de ampliar el acceso a terapias que pueden transformar vidas.
















