Durante la edición 2025 del Hot Sale, los consumidores argentinos demostraron un comportamiento cada vez más estratégico y planificado a la hora de comprar online.
Seis de cada diez usuarios planificaron sus compras en función del Hot Sale, según un relevamiento
Un relevamiento de la plataforma Tiendanube reveló que el 60% de los usuarios que participaron del evento no había realizado compras en los 40 días previos, en una clara muestra de consumo planificado.

gentileza
Seis de cada diez usuarios planificaron sus compras en función del Hot Sale, según un relevamiento
Así lo indica un relevamiento de la plataforma de comercio electrónico Tiendanube, que reveló que el 60,3% de los usuarios que compraron durante el evento no habían realizado adquisiciones en los 40 días previos, a la espera de los descuentos ofrecidos en estas tres jornadas de promociones.
Tiendanube registró un total de 152.466 usuarios nuevos al cierre de la primera jornada, lo que refleja cómo estos eventos continúan consolidándose como una oportunidad clave para maximizar las ventas en el entorno digital.
Hot Sale 2025: 8 consejos para comprar de forma segura
Además, la edición 2025 mostró un notable crecimiento en la participación de marcas: se registró un incremento interanual del 17% en el volumen de empresas —entre emprendedores, PyMEs y grandes firmas— que decidieron sumarse a la iniciativa. Más aún, más del 50% de las tiendas que participaron nuevamente vendieron igual o más que en la edición anterior.
“Los eventos especiales se han convertido en una herramienta clave para que marcas de todos los tamaños puedan destacarse en el ecosistema digital. Es una tendencia que se viene consolidando cada vez más”, señaló Franco Radavero, Country Manager de Tiendanube y Tiendanube Evolución.
Además, citó el Informe NubeCommerce 2024/2025, donde se indicó que el 47% de los emprendedores y grandes marcas argentinas realizaron acciones especiales en el marco del Hot Sale 2024.
En cuanto a las promociones más elegidas, el estudio destaca que los descuentos del 20% fueron los más aplicados por las marcas que utilizan la plataforma para vender en línea.
Por otro lado, a las 11:00 del segundo día del evento, la facturación total acumulada de las tiendas nube de todo el país superaba los $23.229 mil millones, con 228.355 transacciones registradas y una media de 316 productos vendidos por minuto. El mayor volumen de compras se dio en las primeras horas del lunes, especialmente a las 10:00 y 11:00, aunque el consumo se mantuvo estable durante la tarde.
Desde Tiendanube destacaron que su plataforma permite que emprendedores, PyMEs y marcas creen su propia tienda online de forma rápida y sencilla, con acceso a herramientas para potenciar su presencia digital y adaptarse a un mercado cada vez más competitivo.