Sin precios, falta de stock y poca demanda: los rubros más afectados por la escalada del dólar

Supermercados, construcción, casas de electrodomésticos y expendedores de neumáticos indicaron los pormenores sobre la afectación particular de la caótica situación macroeconómica en su día a día.
25 de abril 2023 · 21:10hs

La incertidumbre cambiaria en el país genera desajustes y problemas en innumerables cadenas productivas que dependen de la cotización de la moneda estadounidense para funcionar con normalidad en sus precios, presupuestos y previsibilidad.

En una corrida histórica, no hay rubro que no resienta su funcionamiento de cara al día a día, con productos que no llegan, aumentos desmedidos, falta de precios y hasta la amenaza de una paralización de la actividad.

el dolar blue volvio a subir $9 este lunes y en santa fe la cotizacion alcanzo los $488

El dólar blue volvió a subir $9 este lunes y en Santa Fe la cotización alcanzó los $488

Se solicita información sobre Mónica Estefanía Aquino  

¿Dónde está Mónica Aquino? Las 10 claves de un caso que tiene a una familia desesperada

Por esto, UNO consultó con distintos sectores productivos que se encuentran entre los más afectados e influenciados por los coletazos del dólar sin techo que rige la política económica del país. Supermercadistas, construcción, casas de electrodomésticos y expendedores de neumáticos brindaron su visión acerca de los pormenores de su presente.

Dólar y precio de los alimentos

Sobre esto, desde la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Santa Fe expresaron sobre la situación macroeconómica que "influye en el sentido de que a la par de que el dólar aumenta, por coletazo va a tocar algunos precios de productos alimenticios".

Con respecto a listas de precios, expresaron que "la circulación viene siendo como la de todos los meses", aunque destacaron que "hay aumentos mensuales en mayor proporción de lo que establece el gobierno producto del tire y afloje con los proveedores que a veces no respetan las listas de precios o no tenemos entregas, pero es una cuestión que ha pasado siempre".

supermercados productos.jpg
El nuevo programa tendrá unos 1.400 productos con precios congelados.

El nuevo programa tendrá unos 1.400 productos con precios congelados.

Electrodomésticos sin demanda

Otro de los sectores en los que hace mella la influencia de la divisa norteamericana en lo que tiene que ver con precios y stock es el sector de venta de electrodomésticos. En este sentido, las casas de electrodomésticos en Santa Fe están a la espera de lo que vaya a pasar en los próximos meses, esperándose incrementos en los nuevos listados que ya experimentaron un aumento de hasta el 13%, como lo son nebulizadores o balanzas.

En Santa Fe, referentes del sector señalan que "por el momento todo es muy volatil, todavía hay pedidos hechos y pagos guiados bajo la lista de precios de abril, pero todo puede cambiar y es un día a día".

Lo que se destaca a nivel local es la siguiente frase que grafica el presente: "No hay demanda". Al respecto de esto, comerciantes sostienen que "la gente, hace ya un par de meses que no compra y las ventas están frenadas", con un poder adquisitivo carcomido por la pérdida de poder de compra del peso y una inflación desenfrenada.

electrodomesticos comercio venta invierno.jpg

Obra pública en jaque

Este medio publicó al comienzo de esta semana el pedido de la Cámara de la Construcción de Santa Fe acerca de modificar los contratos de obra vigentes para readecuarlos mensualmente para adaptarse a la inflación que no pueden absorber las empresas. La incertidumbre cambiaria marca el paso del sector de la construcción con la imposibilidad de fijar precios de referencia en términos de materiales y presupuesto, a lo que se le suma la presión inflacionaria.

Los focos hacen alusión en el pedido al impacto de la elevada inflación de los costos, el constante cambio y disponibilidad de los insumos precisados en las obras; complicaciones de logística y abastecimiento; la imposibilidad de toma de créditos ante tasas exorbitantes, ajustes de precios irrisorios, etc. La preocupación pasa por una eventual paralización del sector por imposibilidad de acción, con sus evidentes efectos sobre el empleo y la actividad regional.

Embed

Neumáticos con precios semanales

En lo que respecta al comercio de neumáticos, uno de los rubros en donde se siente más rápidamente la falta de stock ante este marco y la falta de precios que den previsibilidad, en Santa Fe afirmaron que la situación en la que se encuentran con respecto a abastecimiento es "día a día".

Lo que se implementa en el último tiempo es el sistema de precios semanales, congelados a solo cuestión de cinco o seis días y actualizándose durante la semana entrante. A nivel general el incremento de precios obedece a un 15% desde febrero.

En la Argentina actualmente hay tres fabricantes de neumáticos: Fate, de capitales nacionales, y los internacionales Pirelli y Bridgestone. Con este panorama, la escasez de neumáticos está signada nuevamente por los incrementos de precios, como ya sucedió en 2022.

Actualmente el precio de un neumático para un auto pequeño a mediano, de dimensiones 185/65/15, oscila entre los $63.000 y $69.000 en su costo dependiendo de la marca, aunque varios comercios implementan un precio semanal sujeto a modificaciones durante la semana siguiente.

Lo último

Estudiantes superó a Banfield y subió al tercer lugar

Estudiantes superó a Banfield y subió al tercer lugar

Rosario Central frenó a Defensa y es imbatible en Arroyito

Rosario Central frenó a Defensa y es imbatible en Arroyito

Unión modificó su logística para regresar a Santa Fe

Unión modificó su logística para regresar a Santa Fe

Último Momento
Estudiantes superó a Banfield y subió al tercer lugar

Estudiantes superó a Banfield y subió al tercer lugar

Rosario Central frenó a Defensa y es imbatible en Arroyito

Rosario Central frenó a Defensa y es imbatible en Arroyito

Unión modificó su logística para regresar a Santa Fe

Unión modificó su logística para regresar a Santa Fe

Calderón: En la ciudad como estábamos viviendo, no es bueno

Calderón: "En la ciudad como estábamos viviendo, no es bueno"

Mele: Le ponemos el pecho a las balas y queremos mejorar

Mele: "Le ponemos el pecho a las balas y queremos mejorar"

Ovación
Roldán: Esto es para la gente que siempre nos banca

Roldán: "Esto es para la gente que siempre nos banca"

Mele: Le ponemos el pecho a las balas y queremos mejorar

Mele: "Le ponemos el pecho a las balas y queremos mejorar"

Calderón: En la ciudad como estábamos viviendo, no es bueno

Calderón: "En la ciudad como estábamos viviendo, no es bueno"

Unión modificó su logística para regresar a Santa Fe

Unión modificó su logística para regresar a Santa Fe

La AFA sancionó al preparador físico y al ayudante de Pipo Gorosito

La AFA sancionó al preparador físico y al ayudante de Pipo Gorosito

Policiales
Intentó ingresar drogas a la cárcel de Coronda en sus zapatillas

Intentó ingresar drogas a la cárcel de Coronda en sus zapatillas

Cayó un violento motochorro que se dedicaba al robo de comercios en los barrios del norte capitalino

Cayó un violento motochorro que se dedicaba al robo de comercios en los barrios del norte capitalino

Una denuncia por violencia de género terminó con el secuestro de un arsenal, droga y $5.000.000

Una denuncia por violencia de género terminó con el secuestro de un arsenal, droga y $5.000.000

Escenario
El Flaco Pailos 40 años de show

El Flaco Pailos 40 años de show

Shéndell en El Solar de las  Artes

Shéndell en El Solar de las Artes

Rompiendo Espejos vuelve a Tribus con todos los éxitos de Callejeros

Rompiendo Espejos vuelve a Tribus con todos los éxitos de Callejeros

Caballeros de la Quema llega con un show imperdible a Santa Fe

Caballeros de la Quema llega con un show imperdible a Santa Fe

Todavía Cantamos

"Todavía Cantamos"