Los Profesionales Universitarios de la Sanidad de Siprus y Amra realizaron una conferencia en la explanada de la Casa de Gobierno en rechazo a las amenazas de descuento y reiterando el pedido de apertura de paritarias, para que el salario supere los índices de inflación.
Siprus y Amra rechazaron los descuentos por los paros y volvieron a pedir la reapertura de paritarias

Prensa
Siprus y Amra hicieron una conferencia de prensa
En diálogo con la prensa, Leandro González de Siprus afirmó: "Queremos dejar en claro nuestro rotundo rechazo a las amenazas de descuento por parte del gobierno provincial. Nosotros responsabilizamos al gobierno, a la gestión provincial por el problema que venimos arrastrando que tiene que ver con la depredación del salario en relación a los índices de inflación. La situación de precarización laboral que vivimos los profesionales de la salud, como por ejemplo el pase a planta o los cambios de escalafones".
“Santa Fe lleva cuatro semanas sin salud, sin educación, sin la posibilidad de avanzar en negociaciones. Es inconcebible cómo, con la firmeza y contundencia que tuvimos los trabajadores expresándonos en las calles, se piensan que nos van a amedrentar con descuentos”, analizó el Presidente de Siprus - Fesprosa, Diego Ainsuaín.
Sobre el reclamo sostenido por la reapertura de paritarias sostuvo que lo pactado en marzo “respondía a otra realidad” y que quienes sostienen la salud pública en Santa Fe perdieron entre nueve y quince puntos de salario por la inflación.
• LEER MÁS: Pusineri: "Se agotaron instancias y se descontarán los días no trabajados"
Por su parte desde Amra, Marcelo Beltrame destacó: "También vemos con suma preocupación y rechazamos la actitud que tomó el gobierno que no hace otra cosa que mostrar el desinterés por los trabajadores. En el área de salud sabemos que luego de lo que nos tocó pasar hace dos años y más aun también, generando mucha molestia en compañeros y trabajadores de la salud y si a ello le sumamos el salario que mínimo venimos 15 puntos por debajo hasta julio, más el planteo de descuentos de haberes por una medida de fuerza realizada dentro de los marcos legales, es realmente una barbaridad y fue muy mal tomado".
Al hacer referencia a los números para discutir en un nuevo encuentro paritario, Beltrame resaltó: "Trabajamos para llegar a un nivel de porcentaje que si de mínima la inflación anual fuera del 90%, estamos trabajando sobre los números para lograr que se cubra ese numero de acá hasta la próxima paritaria, incluso con una diferencia superior como margen de cualquier otro desfase que pueda suceder".