José Alonso, postulante a presidente por la agrupación Tradición Sabalera, con José Vignatti como Síndico, pasó por los micrófonos de La Segunda de Ricardo Porta en UNO 106.3 y dejó una definición clara: “Es una vida de medio siglo dedicada al trabajo, a la industria y a la gestión. Nada se logra sin esfuerzo, y Colón necesita volver a ese camino”.
Alonso: "Colón necesita orden, trabajo y presencia, estamos preparados para ese desafío"
José Alonso, candidato a presidente por Tradición Sabalera, habló en UNO 106.3 y marcó su postura de cara a las elecciones
Por Ovación
LEER MÁS: El mapa financiero de Colón: lo que se pagó, lo que falta pagar y el dinero que debe ingresar
Con una extensa trayectoria empresarial, Alonso recordó que fue “más de medio siglo de lucha, preparación y gestión”, y aseguró que esa experiencia será el pilar de la propuesta dirigencial: “Lo aprendí de mis padres: el esfuerzo y el trabajo son la base de cualquier logro”.
Sobre los errores y el descenso
Alonso realizó una autocrítica directa por el pasado reciente: “Cuando uno hace cosas, se equivoca. Nos dolió profundamente no haber sostenido el nivel tras el campeonato. Hubo una sangría de jugadores que no pudimos reemplazar y errores deportivos, incluso penales errados. El descenso fue un dolor como dirigente, socio e hincha”.
Explicó que la salida de figuras tras la consagración derivó en un desgaste difícil de afrontar: “El plantel campeón se valorizó y muchos jugadores pasaron a clubes con mayor capacidad de compra. Nos costó sustituirlos y también hubo desaciertos en la elección de técnicos”.
Modelo futbolístico y estructura
Fue contundente al hablar del futuro: “Para mí el director deportivo no es una figura decorativa. Es clave. Junto al técnico y al coordinador forman la mesa estratégica del fútbol. Sin ese triángulo, estamos en problemas”.
Respondió a la postura pública de Vignatti, quien había relativizado ese rol: “José será un hombre de consulta permanente. Sería un error no aprovechar su experiencia, pero las decisiones las deberá tomar quien esté a cargo de la conducción”.
También planteó que, desde 2025, la figura será obligatoria por reglamento y que Colón debe adaptarse de manera inmediata: “Es quien asegura organicidad, planificación y vinculación desde inferiores hasta Primera”.
Relación con AFA y presencia institucional
Alonso reveló que ya existe un nexo concreto: “Tenemos muy buen diálogo con AFA. El vicepresidente tercero, Alejandro Bonazola, abogado y empresario con contactos en Buenos Aires, será nuestro representante permanente. La presencia y el vínculo con la toma de decisiones son fundamentales”.
Situación económica y conflicto con el plantel
Cuestionó la suspensión de entrenamientos por falta de pago: “Es la primera vez en la historia que un plantel no trabaja porque no cobra. Me sorprende. En estos dos años hubo ingresos importantes por ventas y no hubo previsión”.
Sobre las deudas, señaló: “Con inhibición no se puede incorporar. Se debe pagar o acordar. Estamos trabajando en alternativas”.
Medrán y referentes del plantel
Valoró al entrenador: “Hablé con él. Es joven, trabajador y conoce la categoría. Tiene contrato vigente y condiciones para conducir el proyecto”.
LEER MÁS: Colón publica dos videos clave y expone el antes y después del estadio y del predio 4 de Junio
Y sobre jugadores históricos como Gigliotti, Pulga Rodríguez, Bernardi u Ortiz, fue claro: “Son decisiones que tomaremos si ganamos. Hay una hoja de ruta”.
Por qué el socio debería volver a confiar
Al cierre, Alonso dejó un mensaje directo al hincha: “Porque somos la lista con mayor experiencia real de gestión. Porque aprendimos de los errores. Porque queremos un Colón ordenado, competitivo y representado con firmeza. Estamos preparados para trabajar desde el primer día”.
El domingo, el socio define el rumbo. Alonso asegura que Tradición Sabalera está lista para volver al gobierno con trabajo, autocrítica y estructura deportiva clara.











