Lunes 07 de Octubre de 2019
"Jugamos jueves, lunes y domingo con el mismo equipo, era lógicamente importante porque considerábamos poner este equipo. Desde la intensidad nos superaron, fue un partido ríspido, con pocas situaciones y ellos estuvieron mejor", comenzó diciendo Pablo Lavallén una vez terminado el Clásico Santafesino en el estadio 15 de Abril.
Pero no se quedó allí, y siguió analizando el momento del equipo: "Este es el partido 17º de este semestre, en definitiva cuando tuvimos que disputar el balón ellos estuvieron más rápidos, se tiraron atrás y defendieron bien, nosotros no somos el equipo que fuimos y el que jugó en los últimos partidos".
Está claro que Lavallén resalta una realidad del plantel, que junto a River son los dos equipos argentinos que reparten sus energías en tres frentes: Superliga, Copa Sudamericana (Libertadores para el Millonario) y Copa Argentina.
• LEER MÁS: ¿Fue offside? La acción polémica que protestó todo Colón en el Clásico
En este análisis también hay que tener en cuenta que los viajes largos que hizo Colón en lo que va de la temporada fueron a Venezuela para jugar ante Zulia y a Brasil para chocar contra Atlético Mineiro.
En tanto que por Copa Argentina jugó ante Sol de Mayo en Rafaela y frente a Atlético Tucumán en Paraná, y a ambos partidos los disputó con un equipo alternativo. Al igual que el que afrontó frente a Lanús, en Buenos Aires, antes de visitar al Galo en Belo Horizonte.
Los 17 encuentros del Sabalero en lo que va de la temporada se reparten de la siguiente manera: seis por Sudamericana (Argentinos, Zulia y Atlético Mineiro), nueve por Superliga (Patronato, Huracán, Gimnasia, Independiente, Central, San Lorenzo, Lanús, Argentinos y Unión) y dos por Copa Argentina (Sol de Mayo y Atlético Tucumán).
• LEER MÁS: Luego de perder el Clásico, Lavallén licenció al plantel hasta el jueves
El que más partidos jugó fue Leonardo Burián con 16 (se perdió la ida ante Zulia por los cuartos de final de la Sudamericana por el fallecimiento de su hermano). Con 13 partidos lo siguen Emmanuel Olivera, Marcelo Estigarribia y Luis Rodríguez. En tanto que entre los que más sumaron luego aparecen: Gonzalo Escobar, Fernando Zuqui, Matías Fritzler y Federico Lértora 11; Rodrigo Aliendro 10; Wilson Morelo 9; Guillermo Ortiz, Lucas Acevedo y Christian Bernardi 8; y Alex Vigo y Gastón Díaz con 7.
Minuto por minuto
Leonardo Burián: 1440 minutos: 16 partidos
Ignacio Chicco: 90 minutos, 1 partido
Alex Vigo: 90, 72, 90, 69, 90, 45, 90, 90; 636 minutos, 7 partidos
Gastón Díaz: 90, 90, 69, 59, 90, 10, 34, 90, 90: 622 minutos, 7 partidos
Emmanuel Olivera: 90, 90, 90, 90, 90, 90, 90, 90, 90, 90, 90, 90, 90: 1.170 minutos, 13 partidos
Guillermo Ortiz: 90, 90, 90, 90, 90, 90, 90, 90: 720 minutos, 8 partidos
Damián Schmidt: 90, 90, 90, 90: 360 minutos, 4 partidos
Lucas Acevedo: 90, 90, 90, 90, 90, 9, 90, 90, 90, 90: 729 minutos, 8 partidos
Franco Quiroz: 90, 90: 180 minutos, 2 partidos
Gonzalo Escobar: 90, 90, 90, 90, 52, 90, 71, 90, 58, 47, 81, 61, 90: 1.000 minutos, 11 partidos
Fernando Zuqui: 58, 67, 90, 90, 90, 90, 80, 90, 43, 90, 90, 90, 13: 981 minutos, 11 partidos
Christian Bernardi: 68, 90, 90, 90, 66, 31, 90, 90, 32, 60, 90, 9, 36, 56, 90: 718 minutos, 8 partidos
Rodrigo Aliendro: 90, 90, 77, 30, 82, 88, 90, 23, 35, 72, 77, 90, 54, 21: 919 minutos, 10 partidos
Matías Fritzler: 90, 90, 90, 90, 90, 56, 90, 90, 90, 24, 90, 90: 980 minutos, 11 partidos
Federico Lértora: 90, 90, 90, 90, 67, 90, 90, 90, 90, 90: 967 minutos, 11 partidos
Marcelo Estigarribia: 90, 84, 90, 13, 38, 90, 78, 90, 90, 90, 30, 90, 90, 90, 13: 1.156 minutos, 13 partidos
Mauro Da Luz: 32, 66, 34, 2, 19, 90, 33, 77, 77: 430 minutos, 5 partidos
Guillermo Celis: 6, 55, 18, 90: 169 minutos, 2 partidos
Brian Farioli: 14: 14 minutos, 0 partidos.
Santiago Pierotti: 12, 35, 90: 137 minutos, 1,5 partidos.
Tomás Chancalay: 22, 14, 65, 14, 60, 24, 76, 10, 13, 2, 90, 75: 465 minutos, 5 partidos.
Wilson Morelo: 75, 25, 23, 90, 90, 90, 90, 57, 90, 45, 90, 90: 845 minutos, 9 partidos
Luis Rodríguez: 86, 90, 90, 24, 90, 90, 81, 90, 90, 90, 90, 88, 90, 9: 1.188 minutos, 13 partidos
Jorge Ortega: 14: 14 minutos, 0 partidos.
Gabriel Esparza: 21, 29, 25: 75 minutos: 0,75 partido
Nicolás Leguizamón: 15, 76, 90, 76, 69, 66, 81, 31: 504 minutos, 5 partidos y medio
Tomás Sandoval: 4: 4 minutos, 0 partidos
Dejá tu comentario