El entrenador de Colón, Ezequiel Medrán, rompió el silencio y habló extensamente sobre su llegada al club, el contexto político-institucional que atraviesa la institución y su visión del plantel en la última parte de la temporada. En una charla con Radio Gol (FM 96.7), el DT se refirió a reuniones previas con dirigentes de distintas agrupaciones, la situación económica y deportiva, y la necesidad de mantener un proyecto coherente y de largo plazo.
Medrán y su mirada sobre Colón: "Cuando llegué pedí consenso político y total libertad para trabajar"
Ezequiel Medrán reveló lo que les pidió a los dirigentes a la hora de aceptar el desafío de dirigir a Colón. "Me importa es la coherencia del proyecto", tiró.
Por Ovación

UNO Santa Fe | José Busiemi
Medrán y su relación con el resto de las agrupaciones de Colón
Medrán confirmó que, antes de asumir, mantuvo conversaciones con integrantes de la agrupación de Ricardo Luciani, quienes le manifestaron su interés en que dirigiera al equipo en caso de llegar al gobierno del club: “Sí, me reuní con ellos. Me transmitieron que, si tenían la posibilidad, me querían a cargo del equipo. Yo les pedí un consenso general de las listas para poder tomar la decisión de venir. Sabía que Colón atravesaba una situación muy compleja, y quería estar seguro de contar con las condiciones para trabajar”, explicó.
LEER MÁS: Platense se volvió el gran dolor de cabeza financiero de Colón
El DT aclaró que, más allá de las charlas políticas, necesitaba libertad total para tomar decisiones deportivas: “Cuando vine, lo hice con la condición de tener autonomía en el armado del equipo. La situación del plantel no era la ideal, había lesiones y un tramo final de campeonato difícil, pero pude trabajar con total libertad. Me encontré con una infraestructura de privilegio y con dirigentes muy atentos a acompañar el día a día”, remarcó.
Sobre la condición del plantel, Medrán reconoció que recibió un equipo que requería ajustes para competir: “Sabía que el objetivo inmediato era mantener la categoría. Fue un tramo duro, los jugadores tenían mucho desgaste físico y algunas dificultades para mantener el ritmo, pero intentamos darle competitividad en cada partido. Probamos distintas estrategias, dimos oportunidades a juveniles, y buscamos siempre el mejor rendimiento posible”, aseguró.
La clave de los procesos, según Medrán
El entrenador también reflexionó sobre la importancia de la planificación y los procesos en el fútbol: “Yo me enamoro del día a día, de cómo se entrena y se organiza un equipo. Más allá del resultado del fin de semana, lo que me importa es la coherencia del proyecto, la identidad del equipo y la respuesta de los jugadores al trabajo que hacemos en la semana”.
LEER MÁS: Colón comenzó a cobrar por el pase de Forneris y busca regularizar los pagos al plantel
Finalmente, Medrán se refirió al vínculo con los dirigentes y la libertad que encontró para trabajar: “Tuve contacto constante con Víctor Godano, José Luis Martínez y otros referentes del club. Siempre con buena disposición para trasladar decisiones, evaluar necesidades y acompañar al cuerpo técnico. Fue fundamental para poder enfocarnos en lo deportivo, pese al contexto institucional complejo que vive Colón”, concluyó.