JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup son los bancos de Estados Unidos que se han retirado de un paquete de apoyo financiero previamente discutido de 20.000 millones de dólares para Argentina, según The Wall Street Journal, citando a personas familiarizadas con el asunto.
Bancos de Estados Unidos reducen el paquete de apoyo a Argentina
JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup son los bancos de Estados Unidos que retiraron el paquete de apoyo para Argentina según The Wall Street Journal
En lugar del programa mayor, los bancos planean ahora conceder préstamos más pequeños y a corto plazo diseñados para ayudar a estabilizar la frágil economía del país.
Según el plan revisado, las instituciones ofrecerían alrededor de 5.000 millones de dólares mediante una recompra a corto plazo, o “repo”, facilidad de recompra.
El mecanismo exige que Buenos Aires intercambie activos de la cartera de inversión por dólares, con la expectativa de que Argentina luego recurra a los mercados de bonos y acciones para devolver la facilidad.
El informe señalaba que el plan original de 20.000 millones de dólares fue abandonado debido a preocupaciones sobre la exposición financiera.
La reestructuración se produce después de que el Tesoro de EE. UU. anunció en octubre un acuerdo de swap de divisas con Argentina, tras una reunión entre el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente argentino Javier Milei.
Los bancos se retiraron del plan inicial
Los informes indican consistentemente que los grandes bancos (JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup) se habrían retirado del plan inicial de $20.000 millones debido a preocupaciones sobre la exposición financiera y la falta de garantías sólidas para cubrir posibles pérdidas.
El plan revisado se centraría en una operación de "repo" (acuerdo de recompra) de alrededor de $5.000 millones, que es un préstamo a corto plazo donde Argentina intercambia activos de su cartera por dólares con la promesa de recomprarlos. Esto busca ayudar a cubrir vencimientos de deudas inminentes, como el de enero.
Contexto del intercambio entre Estados Unidos y Argentina
El Tesoro de EE.UU. UU. anunció un acuerdo de swap de divisas por hasta $20.000 millones con Argentina en octubre, tras la reunión entre los presidentes Milei y Trump. Este acuerdo de swap es independiente del préstamo privado de los bancos y es una línea de crédito entre bancos centrales, no con bancos comerciales.
Inicialmente, se había hablado de un paquete total de respaldo que ascendería hasta los $40.000 millones (los $20.000 millones del swap oficial más $20.000 millones de un nuevo fondo privado con bancos y fondos soberanos). El informe del WSJ se refiere al descarte de la parte de ese fondo privado.


















