EE. UU.: en una carta, legisladores demócratas exigen a Trump "detener" la asistencia financiera a Argentina

La carta señala que Donald Trump no debería “subsidiar a un país extranjero para influir en las elecciones de mitad de mandato”, en referencia a Argentina

1 de octubre 2025 · 12:52hs

En una dura carta dirigida a Donald Trump, un grupo de legisladores demócratas le reclamaron al presidente que “detenga de inmediato cualquier plan de brindar asistencia financiera a la Argentina”, mientras avanzan las negociaciones de la Casa Rosada con el Departamento del Tesoro para concretar un multimillonario paquete de ayuda.

“Le pedimos a usted y a su administración que detengan de inmediato cualquier plan de brindar asistencia financiera a la Argentina. En lugar de subsidiar a un país extranjero para influir en las elecciones de mitad de mandato en nombre de su amigo –y debilitar aún más a los agricultores estadounidenses en el proceso–, deberían priorizar la reducción de los costos para las familias estadounidenses y el fortalecimiento de la competitividad agrícola del país", señaló la misiva, al hacer referencia a la alianza de Trump con Javier Milei.

Javier Milei Donald Trump carta demócratas

“Le escribimos con profunda preocupación sobre su plan de enviar un rescate financiero de 20.000 millones de dólares, financiado por los contribuyentes estadounidenses, a la Argentina, tan solo días después de que el país tomó medidas para perjudicar a los agricultores estadounidenses. La semana pasada, la Argentina anunció su plan de suspender los impuestos a la exportación de soja, marginando así a los productores de soja estadounidenses en el mercado internacional", comienza la carta, firmada, entre otros, por los senadores Elizabeth Warren, Chuck Schumer, Bernie Sanders y Amhy Klobuchar.

La referencia es para las ventas de soja argentina a China tras la quita de retenciones y la fuerte reacción de los agricultores estadounidenses, en pie de guerra por la pérdida de un mercado clave, que pusieron a Trump en una posición incómoda ante un sector vital de su base de votantes.

La carta que insta a Donald Trump a no ayudar a Argentina

“A pesar de la decisión de la Argentina, se informa que usted sigue adelante con el rescate para el país. Los productores de soja estadounidenses, que ya se están recuperando de sus amplios aranceles, merecen algo mejor. Los agricultores estadounidenses se enfrentan a desafíos sin precedentes bajo sus políticas comerciales radicales e inciertas“, amplió la carta, que se publicó horas después de que la Cancillería argentina anunció ayer que Trump recibirá a Milei en visita de Estado, en el Salón Oval de la Casa Blanca, el próximo 14 de octubre.

En la misiva, el grupo de legisladores critica la política de “aranceles generalizados” que lanzó la administración Trump y advierte que están aumentando el costo de insumos esenciales que los agricultores necesitan para producir.

“Al mismo tiempo, los aranceles de represalia están haciendo que los productos agrícolas estadounidenses sean menos competitivos y poniendo en riesgo mercados de exportación clave. Casi el 20% de la producción agrícola estadounidense se vende normalmente a clientes en el extranjero”, destaca.

“Con estos mercados en peligro, los agricultores y las empresas de toda la cadena de suministro agrícola se enfrentan ahora a la caída de los precios de las materias primas y a la reducción de los márgenes de ganancia, mientras que la deuda agrícola, las tasas de quiebra y las operaciones en dificultades aumentan en todo el país”, advirtieron los legisladores.

“Los productores de soja se han visto particularmente afectados, ya que China –históricamente nuestro mayor mercado de exportación agrícola– no ha comprado soja estadounidense desde mayo y compró 51% menos hasta julio en comparación con el mismo período del año pasado", afirmaron.

“A pesar de la crisis que enfrentan nuestros agricultores, su atención parece estar en otra parte: el 22 de septiembre, su administración anunció que está lista para hacer lo necesario para rescatar a la Argentina en medio de la crisis económica que atraviesa el país. El presidente Javier Milei es uno de sus amigos personales y aliados ideológicos más cercanos, y se enfrenta a unas cruciales elecciones de mitad de mandato el 26 de octubre“, señalaron los firmantes.

Protesta del campo de Estados Unidos a su presidente

“Inmediatamente después del anuncio de su administración sobre el posible apoyo financiero estadounidense a la Argentina, este país suspendió los impuestos a la exportación de soja, maíz, trigo y otros productos agrícolas. Este cambio de política tuvo consecuencias inmediatas para los agricultores estadounidenses”, señalaron.

En medio de las negociaciones con Estados Unidos, que incluyeron la semana una reunión de Milei y su comitiva con Trump y el influyente secretario del Tesoro, Scott Bessent, la Argentina fortaleció su alianza comercial con los compradores chinos, que encargaron decenas de buques de poroto de soja de la Argentina, según fuentes del sector. Esa medida generó la ira de productores y entidades agrícolas estadounidenses.

“No está claro por qué decide usar el dinero de los contribuyentes para apoyar la campaña de reelección de un presidente extranjero mientras este toma medidas para perjudicar a los agricultores estadounidenses. Como lo expresó la Asociación Americana de la Soja (ASA, por sus siglas en inglés) la semana pasada: «Los precios de la soja en Estados Unidos están cayendo; la cosecha está en marcha; y los agricultores leen titulares que no hablan de la consecución de un acuerdo comercial con China, sino de que el gobierno estadounidense está otorgando 20.000 millones de dólares en apoyo económico a la Argentina»", indicaron.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/ASA_Soybeans/status/1970944872770138621&partner=&hide_thread=false

“En lugar de revertir el rumbo de los aranceles o abandonar sus planes de rescatar a la Argentina, según se informa, planea proporcionar a los agricultores estadounidenses un paquete de ayuda, financiado nominalmente con los ingresos arancelarios. Los agricultores quieren un comercio justo y mercados estables, no incertidumbre arancelaria ni pagos de ayuda a corto plazo“, añadieron los legisladores.

Por Guillermo Idiart

Lo último

Magdalena explicó en Colón por qué no se adelantaron aún más las elecciones

Magdalena explicó en Colón por qué no se adelantaron aún más las elecciones

Tras los rumores de Kimi Antonelli a Alpine, Toto Wolf aseguró que seguirá en Mercedes

Tras los rumores de Kimi Antonelli a Alpine, Toto Wolf aseguró que seguirá en Mercedes

Poletti recibe a más de 50 vecinales de Santa Fe en el Museo de la Constitución: las claves del encuentro

Poletti recibe a más de 50 vecinales de Santa Fe en el Museo de la Constitución: las claves del encuentro

Último Momento
Magdalena explicó en Colón por qué no se adelantaron aún más las elecciones

Magdalena explicó en Colón por qué no se adelantaron aún más las elecciones

Tras los rumores de Kimi Antonelli a Alpine, Toto Wolf aseguró que seguirá en Mercedes

Tras los rumores de Kimi Antonelli a Alpine, Toto Wolf aseguró que seguirá en Mercedes

Poletti recibe a más de 50 vecinales de Santa Fe en el Museo de la Constitución: las claves del encuentro

Poletti recibe a más de 50 vecinales de Santa Fe en el Museo de la Constitución: las claves del encuentro

Así está la pelea entre Alcaraz y Siner para terminar el año en la cima

Así está la pelea entre Alcaraz y Siner para terminar el año en la cima

En Colón esperan otro buen comportamiento de los hinchas para evitar sanciones

En Colón esperan otro buen comportamiento de los hinchas para evitar sanciones

Ovación
Magdalena explicó en Colón por qué no se adelantaron aún más las elecciones

Magdalena explicó en Colón por qué no se adelantaron aún más las elecciones

Miguel Del Sel: La competencia entre Unión y Colón hace crecer a la ciudad

Miguel Del Sel: "La competencia entre Unión y Colón hace crecer a la ciudad"

Unión, líder en soledad tras la fecha 10 de la Zona A del Clausura

Unión, líder en soledad tras la fecha 10 de la Zona A del Clausura

Contrarreloj: Colón negocia el pago de la deuda con Alberto Espínola

Contrarreloj: Colón negocia el pago de la deuda con Alberto Espínola

Gastón González sufrió nuevamente la rotura del ligamento cruzado y será operado

Gastón González sufrió nuevamente la rotura del ligamento cruzado y será operado

Policiales
Murió en el hospital Cullen un hombre apuñalado en Alto Verde

Murió en el hospital Cullen un hombre apuñalado en Alto Verde

Detuvieron a Patito en Cayastá: tenía causas por amenazas y drogas en su poder

Detuvieron a "Patito" en Cayastá: tenía causas por amenazas y drogas en su poder

Por segunda vez en siete días, ladrones volvieron a robar en el centro de salud Padre Cobos en el B° Los Hornos

Por segunda vez en siete días, ladrones volvieron a robar en el centro de salud Padre Cobos en el B° Los Hornos

Detuvieron a un joven de 19 años con un revólver calibre 38 en barrio Guadalupe

Detuvieron a un joven de 19 años con un revólver calibre 38 en barrio Guadalupe

Escenario
Se viene la sexta edición del Festival Bandera 2025 en Rosario

Se viene la sexta edición del Festival Bandera 2025 en Rosario

Harlem 2025: última etapa de venta de entradas ya disponible!

Harlem 2025: última etapa de venta de entradas ya disponible!

El Festival de Blues en Santa fe festeja su 11º edición en Tribus con un line up de lujo

El Festival de Blues en Santa fe festeja su 11º edición en Tribus con un line up de lujo

Santa Fe recibe al Teatro Negro de Praga

Santa Fe recibe al Teatro Negro de Praga

El regreso de un ícono: Cacho Deicas lanzó su carrera solista y anunció su primer show tras dejar Los Palmeras

El regreso de un ícono: Cacho Deicas lanzó su carrera solista y anunció su primer show tras dejar Los Palmeras