En la segunda parte de su diálogo con Dame Gol, Miguel Del Sel, vicepresidente de Unión, analizó la actualidad futbolística, las divisiones inferiores, la relación con los medios y la importancia de la competencia entre clubes de Santa Fe.
Miguel Del Sel: "La competencia entre Unión y Colón hace crecer a la ciudad"
El vice Miguel Del Sel se refirió a la importancia que Unión y Colón estén en Primera. "Te hace crecer 10 veces más, es un motor social", destacó.
Por Ovación

Del Sel comenzó destacando la calidad de los jugadores y la influencia del periodismo: “Puede haber otro nivel de jugadores que vuelven de Europa, como Paredes. Todos lo cuidan y lo respetan. Creo que el periodismo también tiene que ayudar, aunque a veces es bastante criticón.”
El Unión-Colón, según Del Sel
El dirigente valoró la competencia con Colón y cómo impacta en la ciudad: “Para mí, la competencia arriba te hace crecer diez veces más. Ya lo vivimos: Unión en la B, Colón en la A o la B… La ciudad siente esa rivalidad. Hay envidia sana: ver al vecino mejorar incentiva a todos. El fútbol mueve a mucha gente, al comercio, a los clubes, a los restaurantes. Es un motor social.”
Sobre la economía del club, Del Sel reconoció el déficit y explicó que la venta de jugadores es clave para equilibrar las finanzas: “Unión es deficitario si no se venden jugadores. Mientras se vendan algunas piezas cada año, podemos mantener el equilibrio. Hay pedidos por varios futbolistas: defensores, arqueros, mediocampistas y delanteros. Además, los chicos de las inferiores deben continuar su desarrollo y tener oportunidades.”
LEER MÁS: Del Sel, vice de Unión: "Madelón pacificó al club y los resultados llegaron de inmediato"
En cuanto a la formación de juveniles, destacó la importancia de incorporar talentos locales y darle continuidad a quienes surgen del club: “Estamos analizando exjugadores y scouts para traer chicos de la zona, darles chances y seguir desarrollando nuestro fútbol juvenil. Algunos jóvenes, como Palavecino, ya muestran proyección en primera.”
Finalmente, reflexionó sobre su experiencia política y la gestión institucional: “El problema de la política es olvidar a la gente. En un club, el presidente y la comisión deben estar cerca de hinchas, jugadores y técnicos. Hay una conexión directa, sana, que no siempre existe a nivel nacional. Todo lo que pasa tiene su razón de ser, y hay que trabajar con pasión y compromiso.”