El Gobierno nacional oficializó este viernes la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, que comenzará a regir a partir del 1º de septiembre de 2025. La medida se enmarca en el Decreto 617/2025, publicado en el Boletín Oficial, y establece un cronograma para aplicar las subas que habían sido diferidas en 2024 y en los dos primeros trimestres de este año.
El Gobierno actualizó el impuesto a los combustibles: habrá dos aumentos en septiembre y octubre
A través del Decreto 617/2025, el Ejecutivo nacional dispuso la aplicación de los ajustes por inflación que habían sido postergados desde 2024. El impacto será en dos fases, con subas en septiembre y un incremento acumulado desde octubre

Jose Busiemi
La decisión implica la derogación del Decreto 466/2024 y sus modificatorios, que habían congelado estos tributos en los últimos meses.
Cómo será el esquema de aumentos
El decreto establece dos fases de actualización:
-
Primera fase (del 1° al 30 de septiembre de 2025):
-
Naftas (sin plomo, de más de 92 RON y virgen): el Impuesto a los Combustibles Líquidos subirá $10,523 por litro, y el Impuesto al Dióxido de Carbono $0,645.
Gasoil: el tributo se incrementará en $8,577, con un diferencial de $4,644 para ciertas regiones del país, mientras que el impuesto al CO trepará $0,978.
-
Segunda fase (a partir del 1° de octubre de 2025):
-
Se aplicará el incremento total acumulado, que resultará de la adición de las actualizaciones pendientes del año calendario 2024 y de los primeros dos trimestres de 2025.
-
Objetivo fiscal
Los montos fijos de estos impuestos se ajustan trimestralmente en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el INDEC, aunque en los últimos meses esos aumentos fueron aplazados.
Con la nueva medida, el Ejecutivo busca fortalecer la recaudación tributaria en un contexto en el que deberá afrontar compromisos fiscales adicionales tras la aprobación del paquete de leyes en el Congreso durante agosto.
• LEER MÁS: Cronograma de pago de haberes de agosto a trabajadores provinciales