La motosierra de Javier Milei no para. El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el gobierno nacional eliminará fondos fiduciarios por 2.000 millones de dólares. Ese recorte, dijo, representa un ajuste de medio punto del Producto Bruto Interno.
El gobierno de Javier Milei eliminará por decreto fondos fiduciarios por 2.000 millones de dólares

El gobierno de Javier Milei informó que eleminará fondos fiduciarios por 2.000 millones de dólares
El presidente Javier Milei decidió eliminar "algunos fondos fiduciarios que representan medio punto del PBI", anunció este viernes el vocero presidencial Manuel Adorni. Esta quita representa unos 2.000 millones de dólares. "Apelamos a que la política comprenda que la transparencia está por encima de todo", lanzó en su conferencia de prensa en Casa Rosada.
A la hora de argumentar por qué se ataca esos fondos, respondió: “Entendemos que carecen de transparencia y son parte de las cajas de la política”, precisó.
Los fondos fiduciarios, uno de los principales puntos de no consenso entre el oficialismo y la oposición "dialoguista" durante las negociaciones y los debates por la ley ómnibus, son aquellos ingresos recibidos por las provincias y que sirven como una suerte de presupuesto garantizado por más de un año para asegurar el financiamiento y estabilidad de un programa público.
La medida, que había sido anticipada por el presidente Javier Milei en diversos reportajes, estaba incluida en la ley "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos" que quedó trunca en el Congreso luego de que el Ejecutivo decidió retirar el proyecto. Justamente fue cuando se llegó a este punto que el debate del articulado del proyecto se trabó.
Es que parte de lo que en ese momento se llamó el círculo de legisladores de la aprobación dialoguista resistió la aprobación del inciso “h” del Artículo 4º del proyecto que le otorgaba al mandatario el poder de “transformar, modificar, unificar o eliminar asignaciones específicas, fideicomisos o fondos fiduciarios públicos creados por normas con rango legal, inclusive los destinados a subsidios, revisar su procedencia y destino para lograr una mayor racionalidad, eficiencia, eficacia, transparencia y control del uso de recursos públicos”.
Ahora el Poder Ejecutivo avanzará sobre estos fondos fiduciarios por decreto, tal como había anticipado Javier Milei. Manuel Adorni no puntualizó cuáles son los fondos fiduciarios que se eliminarán en esta primera etapa.
Entre los fondos que el gobierno cuestionaba se encuentra el Fondo de Integración Socio Urbana (Fisu). Otros fondos fiduciarios conocidos son el “Procrear”, el de Desarrollo Productivo (Fondep), el “Estabilizador de Trigo Argentino” y el de Infraestructura Hídrica, entre otros.
•LEER MÁS: Consejo del Salario: no hubo acuerdo y el Gobierno definirá el aumento por decreto