El oficialismo consiguió dictar un cuarto intermedio en Diputados hasta el mediodía de este jueves para luego buscar la aprobación en general de la ley ómnibus, en medio de negociaciones con la oposición dialoguista por los puntos en disputa, como facultades delegadas, privatización de empresas y seguridad, entre otros.
Ley ómnibus: cuarto intermedio en Diputados mientras negocian por los puntos en disputa

El debate por la ley ómnibus pasó a cuarto intermedio hasta el mediodia de este jueves
Durante las primeras horas de debate, ya hubo algunas modificaciones al proyecto, como la exclusión de los artículos que modificaban el Régimen Federal de Pesca, la eliminación de los artículos referidos al impuesto PAIS, a la transferencia de los activos del Fondo de Garantía y Sustentabilidad (FGS) al Tesoro Nacional y al régimen de Zonas Frías.
Además, en cuestiones de Seguridad, excluyeron artículos referidos a manifestaciones, como penas para organizadores, la obligatoriedad de notificar al Ministerio de Seguridad sobre cualquier manifestación espontánea y aquellos que proponían sanciones a cierto tipo de protestas.
Entre los puntos que se siguen discutiendo se encuentran las facultades delegadas, que ya pasaron de las 12 que aparecían en el proyecto inicial a seis: económica, financiera, en seguridad, tarifaria, energética y administrativa.
Mientras que espacios como Coalición Cívica (CC) anticiparon que estarán en contra de cualquier delegación de poderes, y sectores de la UCR se mostraron críticos con dicho capítulo, el resto de la oposición dialoguista apunta a eliminar la emergencia tarifaria y continúan las discusiones por la de seguridad.
Otro apartado que seguirá debatiéndose será el de las privatizaciones. Tras la eliminación de YPF de la lista de empresas a privatizar por parte del oficialismo, resta definir que pasará con el resto.
En ese sentido, una de las sugerencias es tratar el caso “ley por ley”, es decir analizar cada organismo por separado para votar a favor o en contra de su privatización. En cambio, otra posición busca el consenso general en un número limitado de empresas –CC propone una lista de 18-, para después sí hilar fino con el resto.
LEER MÁS: La sesión por la ley ómnibus se encamina a ser la más larga de la historia argentina