Argentina se ha consolidado como el líder indiscutido en la adopción de criptomonedas en América Latina, según diversos estudios. Bitcoin, con un 50% de preferencia, lidera las billeteras digitales, seguido por las stablecoins (22%) y ether (13%).
Argentina lidera la adopción de criptomonedas en América Latina
Con más de 10 millones de cuentas de criptoactivos, el país se posiciona como referente regional, impulsado por la búsqueda de diversificación financiera y protección del poder adquisitivo.
Este fenómeno refleja la creciente adopción de activos digitales como herramienta para contrarrestar la inflación y diversificar carteras de inversión. Datos de la Comisión Nacional de Valores (CNV) indican que más de 10 millones de cuentas cripto están activas en el país, mientras que el estudio Inside the Wallet de Paysafe señala que el 11% de los argentinos utiliza criptomonedas con mayor frecuencia que en 2023 para pagos online, destacando categorías como apuestas y juegos.
¿Por qué los argentinos eligen las criptomonedas?
En el contexto de un sistema financiero tradicional con poca confianza —solo el 13% de los encuestados considera que funciona bien—, las criptomonedas han surgido como una alternativa viable.
Según un estudio de Consensys, la curiosidad es el principal motivo para invertir, seguida por la diversificación de carteras y el interés en rendimientos a largo plazo.
Otro factor clave es la percepción de las criptomonedas como un refugio frente a la inflación. “Bitcoin no es solo un activo financiero, sino un símbolo de libertad económica para millones de argentinos”, afirmó Marcelo Cavazzoli, CEO de Lemon Cash.
A pesar de la popularidad creciente, la falta de conocimiento sigue siendo un obstáculo. Más de dos tercios de los argentinos que conocen las criptomonedas nunca han comprado una, y un 42% evalúa invertir en el futuro. Entre las barreras más mencionadas están la falta de información, el miedo a las estafas y la volatilidad del mercado.
Educación como clave para la expansión del ecosistema
Empresas del sector han señalado la necesidad de educar al público sobre criptomonedas y blockchain. Según Jason Lau, Chief Innovation Officer de OKX, “el objetivo es asegurarse de que los usuarios continúen educándose e involucrándose en la industria”. Esto se logra a través de seminarios, contenido en redes sociales y herramientas adaptadas a los usuarios.
En este sentido, Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, enfatizó: “La incorporación de criptomonedas es algo que llegó para quedarse. Ya hay millones de personas que tienen cripto, y su uso no es marginal”.
Crecimiento impulsado por el bullrun de Bitcoin
El reciente bullrun de Bitcoin ha sido otro catalizador importante para la expansión del ecosistema cripto en Argentina. El triunfo de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos impulsó una tendencia alcista que llevó a Bitcoin a alcanzar nuevos récords de adopción en el país.
Plataformas como Lemon y Ripio reportaron cifras históricas en noviembre. En Lemon, el volumen mensual superó en un 18% los niveles alcanzados durante el halving de abril, mientras que en Ripio la compra de Bitcoin y stablecoins creció un 150% respecto a octubre y un 368% en comparación con noviembre de 2023.
Con un sistema financiero tradicional en crisis y una adopción masiva de criptomonedas, Argentina se posiciona como un caso de estudio sobre cómo los activos digitales pueden ofrecer soluciones innovadoras a desafíos económicos estructurales.
La educación y la confianza seguirán siendo pilares fundamentales para que este ecosistema alcance su máximo potencial en el país.