Cáncer de piel y cambio climático: el santafesino que participó de un estudio clave

El doctor en Física Rubén Piacentini dialogó con UNO sobre la influencia del calentamiento global en la propagación del cáncer de piel y otras enfermedades
21 de noviembre 2021 · 08:33hs

Una proyección que plantea un aumento en el número de pacientes diagnosticados con cáncer de piel en los próximos años es solo uno de los tantos efectos que producirá el cambio climático. Sin embargo, la evidencia científica existente para determinar que un mayor número de enfermedades cutáneas en el futuro estarán asociadas al aumento de la temperatura en el globo es responsabilidad del estudio científico en el que participó un científico de la provincia de Santa Fe.

UNO Santa Fe dialogó con el doctor en Física Rubén Piacentini, oriundo de Rosario, quien se desempeña como director del Instituto de Física de Rosario (Ifir). En 2019, Piacentini participó de un estudio junto con colegas mexicanos como referente del Grupo de Física de la Atmósfera, Radiación Solar y Astropartículas del Ifir, que depende del Conicet y de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Allí, un estudio realizado en Estados Unidos daría pie a un hallazgo científico importantísimo, planteando la incidencia de las altas temperaturas en mayores números de cáncer de piel registrados.

Introduciéndose en el tema, el científico rosarino manifestó: "El cambio climático está produciendo aumentos en problemas de salud debido a que se están expandiendo los llamados vectores. Estos son los propagadores de enfermedades transmisibles como podría ser el caso del dengue y otras enfermedades que por las mayores temperaturas se van expandiendo en latitud y en altitud".

Embed

Uno de los vectores propagados por el cambio climático que se mencionó en la charla fue el dengue, tan presente en la región del litoral. Al respecto, Piacentini sostuvo: "Hay mapas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que muestran que el dengue en los años 90 estaba concentrado en la zona tropical con una pequeña expansión, pronosticando que se expandiría hacia 2080. Sin embargo, en varias regiones e incluso en la nuestra de Santa Fe y Rosario tenemos ese tipo de eventos".

Más pacientes con cáncer de piel

"En el caso particular del cáncer de piel, durante mucho tiempo investigamos en colaboración con dermatólogos la influencia de la radiación ultravioleta, la primera responsable de esta enfermedad. Junto con investigadores de Holanda pudimos determinar que también el incremento de la temperatura ambiente propicia el incremento de los cánceres de piel", continuó el investigador del Conicet.

Piacentini y sus colegas emplearon datos previos de estudios realizados en diez regiones de Estados Unidos y elaboraron una proyección de los casos esperables en los años 2100 y 2200 de los dos tipos de carcinoma de piel más frecuentes: el espinocelular y el basocelular. Para ello, anticiparon diferentes escenarios futuros de variación de la temperatura ambiente, según lo establecido por los informes del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático de la ONU (IPCC, por sus siglas en inglés).

Calor OK.jpg

Esto se demostró con las estadísticas recabadas, donde el director del Ifir participó del estudio junto con colegas mexicanos, realizado tanto para hombres como para mujeres. "Allí se visualizó que en los hospitales se registraron mayores números de pacientes con cáncer de piel en ciudades que recibían la misma intensidad de radiación ultravioleta pero con mayores temperaturas. Esto es una demostración de que la temperatura en su incremento ayuda a que se provoque esto", afirmó el referente del Ifir.

Aumento de la temperatura global

En la cumbre COP 26 por el cambio climático celebrada en Glasgow, de la que participó el presidente Alberto Fernández, se trató la temática de la deforestación, el uso de metano o la eliminación progresiva del carbón, aunque no significó mayores progresos. El acuerdo climático de París en 2015 celebrado entre las principales potencias del mundo para reducir los efectos del calentamiento global y limitar al aumento de la temperatura a nivel mundial a 1,5 °C hacia fin de siglo está en jaque y el especialista entrevistado por este medio especificó los riesgos.

"La temperatura va a aumentar aunque sea un grado y medio si se logra frenar el incremento hacia fin de siglo. Por el contrario si la temperatura aumenta entre dos y tres grados o más también se van a incrementar los números de personas con cáncer de piel", concluyó el científico rosarino sobre el cambio climático.

Lo último

Circunvalar Ferroviario paralizado: desmantelaron los tres obradores y 300 familias quedaron a la deriva

Circunvalar Ferroviario paralizado: desmantelaron los tres obradores y "300 familias quedaron a la deriva"

Colón goleó a Montmartre en el inicio del Playout por Liga Argentina

Colón goleó a Montmartre en el inicio del Playout por Liga Argentina

Paraguay venció a Chile y lo complicó en la clasificación al Mundial

Paraguay venció a Chile y lo complicó en la clasificación al Mundial

Último Momento
Circunvalar Ferroviario paralizado: desmantelaron los tres obradores y 300 familias quedaron a la deriva

Circunvalar Ferroviario paralizado: desmantelaron los tres obradores y "300 familias quedaron a la deriva"

Colón goleó a Montmartre en el inicio del Playout por Liga Argentina

Colón goleó a Montmartre en el inicio del Playout por Liga Argentina

Paraguay venció a Chile y lo complicó en la clasificación al Mundial

Paraguay venció a Chile y lo complicó en la clasificación al Mundial

Brasil le ganó sobre el final a Colombia y quedó segundo

Brasil le ganó sobre el final a Colombia y quedó segundo

Del Blanco, sin vueltas: Duele no tener recompensa después de tanto esfuerzo

Del Blanco, sin vueltas: "Duele no tener recompensa después de tanto esfuerzo"

Ovación
El lamento de Pardo: Para ser protagonistas tenemos que hacernos fuerte en casa

El lamento de Pardo: "Para ser protagonistas tenemos que hacernos fuerte en casa"

Del Blanco, sin vueltas: Duele no tener recompensa después de tanto esfuerzo

Del Blanco, sin vueltas: "Duele no tener recompensa después de tanto esfuerzo"

Colón goleó a Montmartre en el inicio del Playout por Liga Argentina

Colón goleó a Montmartre en el inicio del Playout por Liga Argentina

El color de los hinchas de Unión para el partido ante Racing en el 15 de Abril

El color de los hinchas de Unión para el partido ante Racing en el 15 de Abril

Colón ya conoce cuándo recibirá a Gimnasia (J) por la fecha 8 de la Primera Nacional

Colón ya conoce cuándo recibirá a Gimnasia (J) por la fecha 8 de la Primera Nacional

Policiales
Hallaron el cadáver del subcomisario Cristian Abrigo enterrado en un campo de la zona rural de Progreso

Hallaron el cadáver del subcomisario Cristian Abrigo enterrado en un campo de la zona rural de Progreso

Madre coraje: entregó a su hijo tras el robo de una moto en Esperanza

Madre coraje: entregó a su hijo tras el robo de una moto en Esperanza

Investigan la causa que produjo la muerte de un joven de 23 años en su casa en San José del Rincón

Investigan la causa que produjo la muerte de un joven de 23 años en su casa en San José del Rincón

Escenario
Apertura de la Nueva Sala Cervantes de ATE Casa España con un Festival Inaugural de teatro santafesino

Apertura de la Nueva Sala Cervantes de ATE Casa España con un Festival Inaugural de teatro santafesino

Joaco Burgos presenta Frenesí en el hall de HUB

Joaco Burgos presenta "Frenesí" en el hall de HUB

Flavio Mendoza llega a Santa Fe con el magnífico Circo Ánima

Flavio Mendoza llega a Santa Fe con el magnífico Circo Ánima

Hilda Lizarazu presenta: Hilda Canta Charly en HUB

Hilda Lizarazu presenta: "Hilda Canta Charly" en HUB

Teresa Parodi llega a Santa Fe presentando Retrato de Familia junto a todos sus clásicos

Teresa Parodi llega a Santa Fe presentando "Retrato de Familia" junto a todos sus clásicos