El camionero Héctor Romero, detenido por su presunta participación en la desaparición de María Cash, fue indagado este miércoles en el marco del caso de la joven diseñadora, vista por última vez el 8 de julio de 2011 en Salta. Quedó imputado y fue detenido.
Causa María Cash: imputaron al camionero y quedó detenido por homicidio calificado de la joven
Héctor Romero ya estaba en el expediente desde 2011. Se trata de la última persona que vio a la joven diseñadora María Cash con vida


Héctor Romero, el último hombre en cruzarse con la diseñadora 13 años atrás, fue indagado por homicidio calificado por alevosía. El principal sospechoso designó abogado y se abstuvo de declarar.
Romero fue arrestado este martes por orden de la jueza Mariela Giménez, a 13 años del inicio de la investigación. Desde un principio, el camionero estaba vinculado al expediente, ya que habría sido la última persona en ver a Cash con vida.
Tras su detención, efectivos de Gendarmería Nacional lo trasladaron a la sede de la Policía Federal en Salta. Inicialmente, Romero figuraba en el caso como testigo, pero en los últimos días su situación procesal cambió, y ahora está detenido por su posible relación con la desaparición de la joven.
Fue indagado esta mañana, cerca de las 11.30, e imputado por el homicidio calificado por alevosía de la diseñadora. Es decir: para las autoridades, María fue asesinada. El ahora principal sospechoso de la desaparición se abstuvo de declarar.
El misterio de la desaparición de la joven podría desentrañarse
Este cambio se basa, entre otros motivos, en las inconsistencias detectadas en sus declaraciones a lo largo de los años, lo que generó dudas entre los investigadores y las autoridades judiciales.
En su testimonio inicial, Romero afirmó haber recogido a María Cash en la rotonda de Torzalito, en General Güemes, y haberla llevado hasta la Difunta Correa, en el paraje Palomitas. Sin embargo, las modificaciones en su relato han reforzado las sospechas en su contra.
Otro indicio que se baraja en la presunción de la culpabilidad del camionero tiene que ver con que cuando se reactivó la causa, Héctor Romero y su hermano David mantuvieron una conversación que despertó interés en el marco de la investigación.
David le preguntó a Héctor: “¿Ha visto el quilombo otra vez de la hija de puta esa que se ha perdido?”. El chofer respondió que estaba pensando en el tema porque era 8 de julio, es decir, el aniversario del día en que “supuestamente” había levantado a “esa” mujer en la ruta.
Durante el intercambio, David le sugirió a Héctor cómo actuar si fuera citado a declarar. “Tenés que declarar lo mismo que has declarado”, afirmó. No obstante, Héctor tomó distancia: “Yo nunca dije que era ella”.
Meses después, a mediados de noviembre, David fue citado por la Justicia y reveló que su hermano “se mandó una cagada”. “Que se haga cargo”, afirmó luego. Así complicó aún más la situación de Héctor.
Cronología de la desaparición de María Cash
Con esta nueva actualización, la desaparición de la joven tuvo sus primeros avances tras años de varias teorías respecto a qué sucedió con ella. Los días previos a su desaparición fueron erráticos, por lo que los investigadores no podían descartar ninguna hipótesis.
Se sabe que la diseñadora de 29 años salió de su casa ubicada en el barrio de Constitución, con destino a Jujuy, impulsada por su rechazo al ritmo de la vida en la ciudad. Fue un amigo de ella, Juan Pablo Dumón, quien le ofreció un proyecto para vender la ropa que diseñaba y un taller donde confeccionarla en el norte del país.
El martes 5 de julio se bajó de forma inesperada del micro en San Martín de Tucumán porque había gente que “no le gustaba en el colectivo”. Ese mismo día se tomó un nuevo micro hacia la capital jujeña.
Sin embargo, la joven volvió a descender en Rosario de la Frontera, Salta. Desde allí, un camionero la llevó al sur de la capital de Santiago del Estero. El miércoles 6 de julio María volvió a emprender viaje hacia San Salvador de Jujuy. Al llegar, se acercó a un taller mecánico para cargar el celular, luego deambuló por la ciudad y, finalmente, se tomó un taxi para ir a la casa de su amigo.
Esa tarde fue divisada por testigos haciendo dedo en el pueblo Pampa Blanca y horas después se comunicó con su familia. Según el relato de la madre, la joven dijo que quería volver justo antes de que se corte la comunicación. En consecuencia, radicaron la denuncia en una brigada de Salta.
Por la noche, llegó a un peaje de la capital salteña y al otro día, se presentó en el hospital San Bernardo, lugar que abandonó al poco tiempo. Durante el resto de la jornada, anduvo sin rumbo fijo.
El día de su desaparición, María tocó la puerta de una casa en la que solicitó asilo, pero la familia se lo negó. Luego, relataron que la joven había mencionado que no quería ingresar a un lugar que se encontraba frente a la vivienda. Se trataba de un prostíbulo. Cerca de las 10 de la mañana, envió un mail desde Salta a su familia y horas después, sus padres y sus hermanos partieron desde Buenos Aires para buscarla.
En simultáneo, María regresó al peaje. La joven hizo dedo y la familia Causarano la llevó hasta la Rotonda Güemes en la caja de su camioneta. En ese lugar, fue donde la recogió Romero. Lo que sucedió luego es lo que intenta esclarecer la Justicia.