Desde esta noche se puede ver el cometa verde en Argentina

Se lo podrá observar a simple vista o con binoculares a medida que se aleja del Sol. Cuatro consejos para observar el fenómeno.
5 de febrero 2023 · 19:27hs

Si bien está cerca de la Tierra desde el 1 de febrero, recién esta noche será visible para los argentinos y todos aquellos que viven en el hemisferio Sur el cometa verde, un cuerpo espacial que se puede ver cada 50.000 años.

Se trata del cometa C/2022 E3 (ZTF), nombre que los astrónomos dieron a esta bola de hielo espacial después de que el telescopio Zwicky Transient Facility lo descubriera en marzo del año pasado.

Qué motiva al argentino que ya recorrió 149 países y sueña con dar la vuelta al mundo

Qué motiva al argentino que ya recorrió 149 países y sueña con dar la vuelta al mundo

Hoy estamos en un momento de ataques y discursos de odio muy fuertes. Hay que seguir, defendernos, cuidarnos, dijo Luciana Peker. 

Luciana Peker se refirió al caso Grávida: "Fue gravísimo. Debe ser una situación que se judicialice"

“El llamado cometa verde llegó a su momento de mayor aproximación al planeta Tierra. Este astro tarda 50 mil años en completar una órbita completa alrededor del Sol”, explicó a Infobae la astrofísica e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet), Beatriz García.

La experta aclaró que este fenómeno espacial ya se lo pudo observar desde el 1 de febrero en el hemisferio Norte. Pero que recién ahora se lo puede ver en estas latitudes. “Hay que observarlo hacia el norte en la constelación de Auriga durante la noche, a eso de las 22 horas. Sin embargo, la Luna creciente puede interferir con su observación”, indicó la investigadora, que agregó que el paso del cometa no tiene “ningún efecto sobre la Tierra ni sobre el Sistema Solar” y precisó que “son objetos pequeños e interesantes que llaman la atención si se pueden observar a simple vista”.

Según destaca la NASA, si el cometa continúa con su huella actual de brillo, podrá observarse con la ayuda de binoculares y a simple vista para el ojo humano en cielos con ausencia de contaminación lumínica.

“El cometa del momento fue descubierto hace casi un año, por el Zwicky Transient Facility (ZTF), un programa de observación de fenómenos astronómicos de corta duración (desde novas y supernovas, hasta tránsitos de asteroides y cometas por delante de estrellas), perteneciente al Observatorio Palomar, en San Diego, California, Estados Unidos. Fue allí donde, con la ayuda del Telescopio Samuel Oschin (de 1,2 metros de diámetro), el 2 de marzo de 2022, los astrónomos Frank Masci y Bryce Bolin descubrieron al objeto que hoy acapara nuestra atención y expectativas”, explicó el licenciado Mariano Ribas, a cargo del área de divulgación astronómica del Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei”.

Y agregó: “Por aquel entonces, el cometa ZTF (tal como fue bautizado a partir del mencionado programa científico) estaba a 640 millones de km del Sol, es decir, bastante “adentro” de la órbita de Júpiter. Y presentaba un brillo extremadamente bajo: una escuálida magnitud 17. Con el correr de las semanas, los científicos determinaron que el C/2022 E3 (tal su entrada formal de catálogo) tenía una órbita inmensa en torno al Sol: 50 mil años. Y además, muy excéntrica (extremadamente “ovalada”) e inclinada con respecto al plano orbital de la Tierra (109°). Un derrotero gravitatorio colosal, propio de los llamados “cometas no periódicos”: el prefijo C/, justamente, indica que se trata de un objeto de esta clase (a diferencia de los “cometas periódicos”, aquellos con órbitas de hasta 200 años, que llevan la P en su denominación, como el 1P/Halley o el 10P/Tempel)".

El cometa en cielo argentino

“En nuestro país, y a causa de su trayectoria orbital, el C/2022 E3 recién comenzaría a verse a partir del 5 de febrero (en las provincias del norte, quizás un día antes), entre las 21:00 y 23:00 h, y a pocos grados de altura sobre el horizonte norte. Por entonces, se ubicará ligeramente “a la izquierda y abajo” de la famosa estrella Capella: la sexta más brillante del cielo nocturno. Una referencia inmejorable. A partir de esa fecha, día tras día, el cometa irá ganando altura. Siempre a en el mismo horario, y en la misma zona del cielo, tal como muestran los 2 mapas celestes que hemos preparado especialmente, que dan cuenta de su posición en relación a estrellas y constelaciones de esa zona del firmamento”, sostuvo el experto del Planetario.

Y agregó que entre el 5 y el 8 de febrero transitará la constelación de Auriga. Este último día, hacia las 21:00 h, el ZTF ya se ubicará a unos más cómodos 20 a 22° de altura sobre el horizonte de Buenos Aires y alrededores (en otras zonas del país habrá pequeñas diferencias de horario y altura).

“A partir del 9 de febrero, el cometa desfilará por la constelación de Tauro, donde, entre otras cosas, tendrá un encuentro aparente con Marte, los días 10 y 11. Otra excelente referencia para ubicar al cometa. Para entenderlo mejor, hay que tener en cuenta que, como ya dijimos, el cometa tuvo su mayor acercamiento a la Tierra el 1 de febrero. Y que, desde ese momento, se irá alejando, y perdiendo brillo. También es verdad que, a medida que gane altura sobre nuestro horizonte norte, “escapará” de la “peor” zona del firmamento: la de mayor absorción atmosférica y contaminación lumínica. Por eso, los días que -en principio- nos darían el mejor “costo/beneficio” entre ambos factores, serán del 8 al 12. O quizás, hasta el 14 o 15, cuando ya se ubicará cerca de la brillante, rojiza y famosa estrella Aldebarán”, concluyó Ribas.

La particularidad de este fenómeno es su color y el hecho de que se trata de un cometa de los de períodos largos, que son aquellos que tardan más de 200 años en orbitar el sol.

Los cometas son una suerte de bola de nieve cósmica, con hielo, gases congelados, polvo y rocas, que van desde algunos kilómetros de diámetro, a cientos de kilómetros. El color verde, en este cometa en particular, se debe a su composición molecular que contiene dicarbos y cyanogen, ambos componentes químicos que expuestos a la luz solar se ven verdes.

Cuatro consejos para observar el fenómeno

-El cometa pasará cerca de la Tierra entre el 1 y el 5 de febrero. El punto más cercano lo alcanzará el 2 de febrero, situándose en torno a los 43 millones de kilómetros de la misma.

-Hay que observar el cielo nocturno en las horas previas al amanecer, explicaron desde la NASA.

-Hay dos aplicaciones que pueden servir mucho para observar el firmamento: Night Sky y Sky Map.

-El color verde es por el gas cianógeno y carbono diatómico contenido en su núcleo y que al liberarse e interactuar con la luz solar le confieren ese aspecto llamativo.

Lo último

Comenzó la discusión sobre los destinos de los terrenos ferroviarios que se liberarán con el Circunvalar

Comenzó la discusión sobre los destinos de los terrenos ferroviarios que se liberarán con el Circunvalar

De dónde vienen y cómo viven: las historias de las familias de los asentamientos en Coronda

De dónde vienen y cómo viven: las historias de las familias de los asentamientos en Coronda

Veinte años de asentamientos ilegales en Coronda: más de 700 familias viven a la vera de las vías

Veinte años de asentamientos ilegales en Coronda: más de 700 familias viven a la vera de las vías

Último Momento
Comenzó la discusión sobre los destinos de los terrenos ferroviarios que se liberarán con el Circunvalar

Comenzó la discusión sobre los destinos de los terrenos ferroviarios que se liberarán con el Circunvalar

De dónde vienen y cómo viven: las historias de las familias de los asentamientos en Coronda

De dónde vienen y cómo viven: las historias de las familias de los asentamientos en Coronda

Veinte años de asentamientos ilegales en Coronda: más de 700 familias viven a la vera de las vías

Veinte años de asentamientos ilegales en Coronda: más de 700 familias viven a la vera de las vías

Miedo, encierro y aprendizaje, las palabras más usadas por los santafesinos para describir la cuarentena

"Miedo", "encierro" y "aprendizaje", las palabras más usadas por los santafesinos para describir la cuarentena

La sensación térmica rozó los 47°C este domingo y emitieron una alerta meteorológica para Santa Fe

La sensación térmica rozó los 47°C este domingo y emitieron una alerta meteorológica para Santa Fe

Ovación
Se puso en marcha el Torneo Dos Orillas de hockey femenino

Se puso en marcha el Torneo Dos Orillas de hockey femenino

Universitario y La Salle cayeron en sus compromisos en el Regional del Litoral

Universitario y La Salle cayeron en sus compromisos en el Regional del Litoral

PSG perdió con Rennes y Messi fue abucheado en la previa por los hinchas

PSG perdió con Rennes y Messi fue abucheado en la previa por los hinchas

Napoli goleó a Torino y no detiene su andar ganador

Napoli goleó a Torino y no detiene su andar ganador

Fernández y Tagliafico, los primeros en llegar al país

Fernández y Tagliafico, los primeros en llegar al país

Policiales
Se despertaron y encontraron a un delincuente dentro de su departamento en barrio Centro

Se despertaron y encontraron a un delincuente dentro de su departamento en barrio Centro

Violento robo en la ciclovía de Vélez Sársfield a una trabajadora de la provincia y docente

Violento robo en la ciclovía de Vélez Sársfield a una trabajadora de la provincia y docente

Le robó el auto en 7 Jefes y lo abandonó a las pocas cuadras

Le robó el auto en 7 Jefes y lo abandonó a las pocas cuadras

Escenario
Fito Páez llega a Santa Fe para celebrar los 30 años de El amor después del amor

Fito Páez llega a Santa Fe para celebrar los 30 años de "El amor después del amor"

Ladys Tango Festival Internacional

Lady's Tango Festival Internacional

La Hoguera presenta Al acecho

La Hoguera presenta "Al acecho"

Beer&Sex Night en el Centro Cultural Provincial

Beer&Sex Night en el Centro Cultural Provincial

Llega a Santa Fe Un Concierto García, el mejor homenaje sinfónico a Charly

Llega a Santa Fe "Un Concierto García", el mejor homenaje sinfónico a Charly