La iniciativa de ley promovida por la diputada, Sonia López Cardiel, de Morena en Quintana Roo en México, para esterilizar a las mujeres que decidan abortar por segunda ocasión, fue rechazada por el Consejo Consultivo de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (Cedhqroo) y condenada por colectivos por el derecho a decidir en la entidad, quienes exigieron frenar, con carácter de urgente, la propuesta de la legisladora.
Diputada propuso esterilizar a las mujeres que aborten

Por Mauro Bacca

El 13 de marzo pasado, la legisladora presentó ante el pleno del Congreso local, una propuesta de decreto para reformar la Ley estatal de Salud y el artículo 97 del Código Penal del estado de México. La iniciativa era para las mujeres que en el supuesto de una circunstancia económica grave o justificada, y que tengan la intención de someterse por segunda ocasión al aborto "no punible", esté obligada a firmar previamente una carta de consentimiento informado para ser sometida a la aplicación de un método anticonceptivo definitivo.
“De no ocurrir lo anterior las instituciones de salud pública en el estado estarán obligadas a otorgar el servicio consistente en el aborto no punible y, si la persona se sometiera al mismo, será sujeta a las sanciones establecidas en el artículo 93 del presente código", indicó. Esto, permitiría que la mujer puede ser enviada a prisión de seis meses a dos años.
“Se trata de una medida punitiva y discriminatoria que refleja prejuicios y estereotipos de género, ya que se castigaría a la mujer por abortar, y de manera específica, a las mujeres que viven vulneradas y empobrecidas, sin tomar en cuenta las distintas situaciones que viven las mujeres en las que el aborto se volvería una opción", explicó la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, al exhortar a la legisladora a reconsiderar su propuesta.
También, el organismo consideró que la propuesta de la diputada es "discriminatoria", en dos sentidos, uno de ellos, al restringir el derecho de las mujeres a decidir sobre su plan de vida, limitando sus derechos sexuales y reproductivos, particularmente el derecho a decidir cuántos hijos procrear y la elección de los métodos de planificación a usar.
Por otro lado, la Red Quintanarroense por los Derechos Sexuales y Reproductivos de las Juventudes (Rqdsrj), en un pronunciamiento hecho público este lunes, mencionó que: "Su planteamiento es discriminatorio ya que fomenta el odio hacia las mujeres al criminalizarlas por su condición de embarazo no deseado". Además, remarca que la esterilización forzada es un crimen de lesa humanidad, conforme al Estatuto de Roma, del cual México es parte.
En segundo lugar, el que las mujeres sean sometidas a un procedimiento permanente de anticoncepción bajo el argumento de la situación de pobreza que tengan, "es una práctica que diversos organismos internacionales han señalado como esterilización forzada, pues condicionaría a mujeres que vivan en situación vulnerable, al acceso a un servicio de salud pública", señaló el organismo.
La diputada afirma que busca con su propuesta ayudar a la salud de las mujeres, señala que el aborto es “desgastante para la salud física y mental”. Del mismo modo, considera que la medida ayudaría a disminuir el número de niños abandonados por embarazos no deseados, así como el analfabetismo y la pobreza extrema.