La donación de sangre es la única forma de conseguir este líquido vital para situaciones tales como cirugías, accidentes o tratamientos que requieren de la realización de transfusiones sanguíneas. Ya sea que lo hagas de forma habitual o solo cuando alguien conocido lo necesita, saber sobre la donación de sangre, requisitos y demás, es muy importante.
Donación de sangre: requisitos y consejos para ayudar a salvar vidas

Por eso, acá te contamos lo que tenés que saber.
¿Qué es la donación de sangre?
La donación de sangre en Argentina y en el mundo se trata de la extracción de sangre con todos sus componentes, generalmente con el objetivo de ser transfundida en un paciente que requiere de la misma, ya sea por pérdida o por condiciones de un tratamiento.
El procedimiento es seguro y sencillo, y tarda en total unos 30 minutos, si bien el tiempo de extracción es de 7 a 8 minutos en los que se sacan 450 ml de sangre.
Razones para donar sangre
- La donación de sangre puede salvar vidas.
- La sangre no se puede fabricar, por lo que su única fuente es otro ser humano.
- La donación de sangre es segura e indolora.
- Es una manera rápida y segura de ayudar a otros.
- La donación de sangre contribuye a la generación de nuevos glóbulos rojos que transportan oxígeno fresco.
- Ayuda a mejorar el flujo sanguíneo y el proceso de circulación.
Donación de sangre: requisitos básicos
Antes de donar sangre, tenés que tener en cuenta estos requisitos:
- Tener entre 18 y 65 años.
- Pesar más de 50 kilos.
- Tener un buen estado de salud.
- No tener fiebre ni haber cursado una enfermedad en los últimos 7 días.
- Si tuviste Covid, tienen que haber pasado 10 días desde el alta médica (y 72 horas desde la aplicación de la vacuna).
- Haber dormido por lo menos 6 horas la noche anterior a la donación.
- Haber desayunado con alimentos no grasos (pero no vayas en ayunas y tomá mucho líquido).
- Contar con el DNI.
Asimismo, hay algunas condiciones que te impiden donar sangre:
- Si estás embarazada, recién parida o con una operación reciente en los 10 días previos.
- Si tenés tatuajes o perforaciones realizados durante el último año.
- Si tuviste relaciones sexuales ocasionales o de riesgo en el útlimo año.
- Si tenés enfermedades pulmonares, renales, cardíacas, tuberculosis, anemia, trastornos de coagulación, hemofilia, úlcera activa, entre otros.
- Si tuviste antecedentes de hepatitis C o B, chagas, accidente cerebrovascular, etc.
- Si consumís drogas.
- Si sos portador del virus VIH.
Otros aspectos a tener en cuenta para donar
El plazo mínimo entre donaciones es de dos meses, pero se recomienda que, en el caso de los hombres, esperen 4 meses; mientras que en el caso de las mujeres, 6 meses. Es muy importante que antes de donar te informes sobre el proceso y sus implicancias, así como de su importancia.
Además, tené siempre a mano tu DNI y asegurate de que en el centro de salud te expliquen los riesgos y los estudios que le van a hacer a tu sangre para garantizar que está en condiciones óptimas para ser transfundida en un paciente.
Obviamente, no podés mentir sobre tus situación clínica al donar sangre ya que podés perjudicar a otra persona, además de hacer perder tiempo a los médicos. Igualmente, antes de la extracción, van a verificar tu peso, temperatura, pulso y presión arterial, así como tomar muestras de tu sangre para controlar que tus glóbulos rojos estén bien.
Si no te sentís bien después de donar, avisá al personal médico. Asimismo, te van a entregar un formulario de “Autoexclusión confidencial” para que expreses tu voluntad de eliminar la unidad de sangre que donaste si considerás que por alguna razón no es segura.
Ahora ya conocés la donación de sangre requisitos, ¿te animás a salvar algunas vidas con tu ayuda?