El presidente de Argentina Javier Milei vivió momentos de tensión durante una entrevista televisiva en el canal A24, donde fue consultado por Eduardo Feinmann sobre distintos temas tras su regreso de Estados Unidos.
Javier Milei incómodo ante preguntas de Eduardo Feinmann sobre Espert y la situación económica del país
El presidente Javier Milei defendió al diputado tras su renuncia por el vínculo con Fred Machado y apuntó contra el periodismo por “buscar roña”

El presidente Javier Milei
Las respuestas más incómodas llegaron cuando le preguntaron por la situación económica de los argentinos que no llegan a fin de mes y por la renuncia del diputado José Luis Espert a su candidatura, tras el escándalo por su presunto vínculo con el empresario Federico “Fred” Machado, acusado de narcotráfico.
“¿Qué quiere? ¿Que me ponga a llorar?”, lanzó el mandatario cuando le insistieron sobre el impacto político que generó la salida de Espert. Milei aseguró que el legislador fue víctima de una “campaña sucia” y apuntó contra el periodismo por su tratamiento del caso.
Javier Milei apuntó al periodismo: “Buscan roña donde no la hay”
El Presidente cuestionó lo que calificó como “la actitud del promedio de los periodistas argentinos”, a quienes acusó de “buscar roña y tratar de sacar porquería donde no la hay”.
En ese marco, recordó una entrevista anterior en la que Espert fue consultado tres veces sobre una presunta transferencia de 200.000 dólares que habría recibido de Machado. “Hay un caso emblemático de un periodista que pregunta tres veces lo mismo a ver si le contestaba distinto, solo para meter ruido”, se quejó Milei, refiriéndose a Pablo Rossi.
"¿Cómo quiere que lo arregle?"
En la entrevista de este miércoles con el periodista Eduardo Feinmann, el presidente Javier Milei defendió el rumbo económico de su gobierno y descartó de plano cualquier medida de "atajo" para aliviar la situación de la gente.
Se produjo un cruce cuando Feinmann le planteó la difícil situación que atraviesan millones de argentinos: "El 80% apenas si puede llegar a fin de mes y el 60%, 70% llega al día 20", señaló el periodista, preguntándole al Presidente cómo se le "pone plata a la gente".
"¿A ver, cómo quiere que lo arregle? ¿Cómo le pongo plata a la gente?", respondió el presidente. El periodista le dijo: "el economista es usted". Entonces la respuesta de Milei tomó la forma de una enumeración de las políticas que se niega a aplicar:
1- Emitir dinero: "¿Quiere que haga como el kirchnerismo?", retrucó. "Cuando usted genera inflación, genera distorsión de precios relativos, ¿sabe lo que va a pasar? El nivel de actividad va a ser más bajo, con lo cual el remedio es peor que la enfermedad. No lo resuelvo imprimiendo papelitos".
2- Tomar deuda: "Argentina tiene los mercados de capitales cerrados todavía", explicó. "Pero aún así sería profundamente injusto, porque usted se estaría financiando la fiesta de hoy con el trabajo de las generaciones futuras. Y usted le pase la cuenta a su nieto. Un disparate, una inmoralidad".
3- Subir impuestos: "No hay atajo", insistió Milei. "Si usted sube impuestos, va a destruir la inversión. Si usted destruye la inversión, ¿sabe qué? No se van a generar puestos de trabajo. Los que consigan trabajo van a tener salarios bajos porque [serán] de baja productividad".
Ante la pregunta de "hasta cuándo la gente se va a tener que bancar esta situación", el Presidente ató la recuperación a la estabilidad política y la confianza de los mercados.
"En la medida que se despeje el riesgo político, va a bajar el riesgo país y eso va a producir una fuerte expansión de la economía con muchas inversiones", aseguró.