De acuerdo a un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) se señala que la industria manufacturera de pymes mostró el último agosto una caída del 0,9 por ciento respecto a julio de 2023. Esta es la tercera contracción mensual consecutiva, con una disminución del cinco por ciento interanual y una baja acumulada desde enero del 0,1 por ciento.
La actividad de pymes industriales volvió a caer en agosto y registró la tercera contracción mensual consecutiva

Tras la devaluación, la actividad de las pymes industriales cayó casi 1% en agosto
Durante agosto, las empresas operaron, en promedio, a un 73,1 por ciento, de su capacidad instalada, y un 54,6 por ciento de ellas indicó que tuvo dificultades para reponer sus inventarios. Este período “estuvo fuertemente influenciado por los acontecimientos económicos vinculados a las elecciones Paso, como ser la devaluación y los aumentos en los precios, que impactaron significativamente en la actividad productiva”, detalla Came en su informe.
“Se observa que las empresas que disponen de un margen financiero optaron por acumular inventarios de insumos, como una medida para garantizar la continuidad de la producción en los próximos meses”, continúa. Entre los industriales consultados, las principales preocupaciones fueron “la escasez de mercancías, incrementos desproporcionados en los precios de los insumos y dificultades para realizar pagos al exterior”.
Estos resultados surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (Ipip) que elabora Came, con una muestra que alcanzó a 395 firmas pyme a nivel federal.
La mejor performance en agosto estuvo en “Alimentos y Bebidas”, con un crecimiento anual de 1,5 por ciento en su producción, a precios constantes y Textiles e Indumentaria (+2,8% anual). La peor, ocurrió en “Papel e Impresiones”, con una caída de 26 por ciento interanual.