La responsabilidad de cuidar las mejores aguas para la elaboración de cervezas

El agua es un recurso indispensable para la elaboración de cerveza. Asegurar su calidad y lograr su uso eficiente es el desafío que tiene todos los días Cervecería Santa Fe. Este 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua.
22 de marzo 2015 · 18:28hs

La cerveza se compone en un 90% por agua. Como su materia prima fundamental, es esencial partir de una buena base y garantizar los cuidados necesarios que aseguren un producto de calidad una vez culminado el proceso de elaboración. En este sentido, el Río Paraná asegura aguas de cualidades inmejorables para la industria cervecera.

pedido desde santa fe: pymes y comercios tendran una reduccion del 16,5% en el iva de tarifas electricas

Pedido desde Santa Fe: pymes y comercios tendrán una reducción del 16,5% en el IVA de tarifas eléctricas

Así pendía el niño del balcón de un octavo piso en Pellegrini y Corrientes. 

Rescataron un nene que estaba a punto de caer desde el balcón de un octavo piso

Según Luciano Alonso, historiador, investigador de UNL y autor del libro “Otto Schneider: Industria cervecera y sociabilidad santafesina en la primera mitad del siglo XX.”; los valores químicos del agua utilizada en Santa Fe se asemejan notablemente a los que se encuentran en la región de Pilsen en República Checa, mundialmente reconocida por sus cervezas. Esto se debe a su bajo contenido de iones, calcio y magnesio, lo cual da como resultado un agua blanda e insabora, que conserva mejor las características de la cerveza sin alterar su aroma, color ni sabor.

Como primer maestro cervecero de Cervecería Santa Fe, fue Otto Schneider uno de los primeros en descubrir las propiedades que tenía el Río Paraná para la elaboración de cervezas. Así lo dejó asentado en el acta de fundación de la Cervecería que llevó su nombre y que funcionó en el norte de la ciudad hasta la década del 60: “El mejor punto en el país, para la instalación de una cervecería, debido a la calidad especial de sus aguas, es la ciudad de Santa Fe".

“Logramos reducir un 15% el consumo de agua”

Como hace más de 100 años, Cervecería Santa Fe sigue elaborando sus cervezas con las aguas que toma directamente de un brazo del Río Paraná. Y si bien la receta no cambió con el tiempo, sí lo hizo la tecnología, los procesos y las necesidades de la industria y la población en general. “Actualmente, las industrias tenemos el desafío lograr operaciones sustentables, que minimicen su impacto ambiental, maximizando los resultados y los beneficios,” afirma Eduardo Cetta, Gerente Industrial de Cervecería Santa Fe. Desde 2009 Cervecería Santa Fe ha logrado reducir en un 15% su consumo de agua, lo cual equivale a 120 piletas olímpicas.

Para lograr estas mejoras se han llevado adelante diversas iniciativas que van desde el reemplazo de maquinarias y modificaciones en los procesos productivos, hasta fuertes trabajos de coaching con las personas ya que “en las organizaciones -sostiene Cetta- la diferencia está en el factor humano”.

“Nuestra meta de cara al año 2020 es utilizar 4,5 litros de agua por cada litro de cerveza elaborada. Este es un objetivo muy ambicioso con el que estamos comprometidos todos los que hacemos Cervecería Santa Fe y los buenos resultados nos alientan a seguir adelante,” concluyó el Gerente Industrial.

Extracto del libro de Luciano Alonso, “Otto Schneider: Industria cervecera y sociabilidad santafesina en la primera mitad del siglo XX".

“Los valores químicos del agua utilizada en Santa Fe se asemejan notablemente a los de la usada para el tipo de cerveza Pilsen, ya que entran en el mismo rango. En cuanto al nivel de los iones que contribuyen a la dureza del agua, los registros son bajos y la diferencia es mínima. En ambos casos se cumplen los distintos parámetros que caracterizan al agua “blanda”, opuestos a los otros tipos mencionados. A su vez, los bicarbonatos son los principales contribuyentes a la alcalinidad del agua (capacidad para neutralizar ácidos) y los bajos valores que se detectan en Santa Fe y Pilsen dan la característica de un agua suave que permite el realce del sabor delicado del lúpulo. Lo mismo pasa con los sulfatos, que en valores altos como los de las muestras de Burton-on-Trent y Dortmund dan por resultado un producto sumamente amargo. En consecuencia, la similitud del agua santafesina respecto de la checa favorece la obtención de un producto final que se le asemeja".

Lo último

Decomisaron más de 2.500 kilos de carne en un depósito en barrio Nueva Pompeya

Decomisaron más de 2.500 kilos de carne en un depósito en barrio Nueva Pompeya

Pese al arribo de El Niño, las lluvias no llegan: la sequía puso en jaque las campañas del trigo y el maíz

Pese al arribo de El Niño, las lluvias no llegan: la sequía puso en jaque las campañas del trigo y el maíz

Tirante se metió en las semifinales del Challenger de Bogotá

Tirante se metió en las semifinales del Challenger de Bogotá

Último Momento
Decomisaron más de 2.500 kilos de carne en un depósito en barrio Nueva Pompeya

Decomisaron más de 2.500 kilos de carne en un depósito en barrio Nueva Pompeya

Pese al arribo de El Niño, las lluvias no llegan: la sequía puso en jaque las campañas del trigo y el maíz

Pese al arribo de El Niño, las lluvias no llegan: la sequía puso en jaque las campañas del trigo y el maíz

Tirante se metió en las semifinales del Challenger de Bogotá

Tirante se metió en las semifinales del Challenger de Bogotá

De Santa Fe para el mundo: la historia del maestro quesero convocado a la exclusiva cofradía de Saint Uguzon

De Santa Fe para el mundo: la historia del maestro quesero convocado a la exclusiva cofradía de Saint Uguzon

Luego del aumento de la nafta anticipan un incremento del GNC en Santa Fe en los próximos días

Luego del aumento de la nafta anticipan un incremento del GNC en Santa Fe en los próximos días

Ovación
Así será el minuto a minuto organizativo de la previa del Clásico Santafesino

Así será el minuto a minuto organizativo de la previa del Clásico Santafesino

¿Cómo estará el clima para el Clásico Santafesino en el Brigadier López?

¿Cómo estará el clima para el Clásico Santafesino en el Brigadier López?

Los Pumas se miden con Chile en Lyon en el Mundial de Francia

Los Pumas se miden con Chile en Lyon en el Mundial de Francia

Pipo-Kily, el duelo de entrenadores y de estilos

Pipo-Kily, el duelo de entrenadores y de estilos

Trullet: El que gane el Clásico tendrá un ánimo distinto para enfrentar lo que viene

Trullet: "El que gane el Clásico tendrá un ánimo distinto para enfrentar lo que viene"

Policiales
Lo detuvieron 45 minutos después de la muerte del hombre al que baleó en Alto Verde

Lo detuvieron 45 minutos después de la muerte del hombre al que baleó en Alto Verde

Cayó preso un millonario dealer de drogas de diseño en Rosario

Cayó preso un millonario dealer de drogas de diseño en Rosario

Barrio Scarafía: detuvieron a dos adolescentes mientras disparaban al aire

Barrio Scarafía: detuvieron a dos adolescentes mientras disparaban al aire

Escenario
Lisandro Aristimuño regresa a Santa Fe con formato banda completa

Lisandro Aristimuño regresa a Santa Fe con formato banda completa

Harlem en Santa Fe: últimas entradas con descuento

Harlem en Santa Fe: últimas entradas con descuento

Pariente Pobre en El Solar de las Artes

Pariente Pobre en El Solar de las Artes

Arde La Sangre vuelve a Tribus para presentar Rompiendo Silencios, su último EP

Arde La Sangre vuelve a Tribus para presentar "Rompiendo Silencios", su último EP

Pablo Picotto presenta Tiempos modernos en Santa Fe

Pablo Picotto presenta Tiempos modernos en Santa Fe